La Asociación Española de Protocolo (AEP) ha desarrollado un intenso programa de actividades institucionales, corporativas y formativas, entre los días 13 y 15 de marzo en la ciudad de Murcia, en el marco de su Asamblea General Ordinaria y el IV Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos.
Visitas institucionales
Durante la jornada del jueves 13 de marzo, el presidente y miembros de la Junta Directiva y de la Delegación Territorial de la AEP en Murcia, representada por Ana María Fernández, han mantenido varios encuentros de rango institucional con el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, don Fernando López, con el alcalde de la capital murciana, don José Ballesta, y con la delegada del Gobierno de España en la Región de Murcia, doña Mariola Guevara. En estas entrevistas, la AEP ha trasladado a los máximos representantes de las instituciones murcianas, el interés de la Asociación en propiciar la creación de Colegios Oficiales profesionales en todo el territorio nacional, dentro del compromiso de la AEP en defender y dar visibilidad a los profesionales del protocolo y la organización de eventos. Las tres instituciones se mostraron muy favorables a apoyar a la AEP en este proceso y a facilitar la difusión de sus actividades entre el tejido social, asociativo e institucional de la Región de Murcia.
En la tarde de ese mismo jueves, se celebró la Asamblea General Ordinaria, en formato híbrido, en la que se abordaron los temas corporativos que anualmente ocupan este tipo de reuniones: informes de la Presidencia y de las Delegaciones Territoriales de la AEP, Memoria Anual de actividades, previsiones de actuación a lo largo del presente año, aprobación del balance del ejercicio anterior y del presupuesto para el presente ejercicio e información sobre la puesta en marcha de las comisiones de trabajo que van a posibilitar el desarrollo de las nuevas actividades en las distintas delegaciones territoriales.
IV Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos
Al día siguiente y hasta el mediodía del sábado 15 de marzo, en la sede de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), tuvo lugar la cuarta edición del Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos, organizado conjuntamente por la AEP Y la UCAM. Un encuentro en el que destacados profesionales del sector, empresas, asociados y alumnos pudieron acercarse y debatir sobre temas de actualidad en el mundo del protocolo y la organización de eventos: Inteligencia Artificial, seguridad y ciberseguridad, marketing, gabinetes de comunicación en grandes empresas, protocolo universitario, inclusión y sostenibilidad en los eventos y gestión de estrés en el perfil de los profesionales y los propios eventos.
El evento fue inaugurado por María Dolores García, presidenta de la UCAM, junto con Marcos Ortuño, consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias de la CARM, y Ramón Peche, presidente de la AEP.
María Dolores García resaltó que “el Protocolo es imprescindible y presta un plus importantísimo sin el cual nuestros eventos seguro que se verían reducidos”, a lo que el consejero Ortuño añadió que este servicio “no es una cuestión de normas rígidas ni de formalismos; es orden y respeto institucional”. Ramón Peche, afirmó que se trata de “una profesión de futuro, agradable y muy transversal”, animando a todos los profesionales a “que cuenten con la Asociación, y con todas aquellas universidades que tienen un compromiso con el protocolo, como es el caso de la UCAM”.
La conferencia inaugural del 14 de marzo fue impartida por Belén López Ayuso, vicerrectora de Enseñanza Virtual de la UCAM, quien disertó sobre la inteligencia artificial aplicada a los eventos. Seguidamente, se trató la ciberseguridad y la seguridad en la gestión digital de actos, de la mano de María Dolores Cano, catedrática de la Universidad Politécnica de Cartagena, e Ignacio Ron Burgo, director territorial de la zona Levante de Prosegur; moderados por las intervenciones de Salvador Hernández, director de la Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales de la UCAM. Destacaron que los eventos ahora son híbridos, por lo que es muy fácil poder sufrir ataques, suponiendo un riesgo de imagen y reputación y pudiéndose filtrar datos de ponentes y asistentes.
A continuación, y para cerrar la tarde, llegó el turno de conocer las claves para potenciar eventos a través del marketing, con la influencer murciana Anabel Hernández, que gestiona el perfil “Mira qué plan” con más de 100.000 seguidores en Instagram; acompañada del ingenioso Nacho Tomás, director General de la Agencia N7; y del CEO y fundador de ‘Murcianeo’ Ricardo Lozano, una app que reúne de una forma sencilla y atractiva todos los planes de la Región de Murcia. Con ellos aprendimos a proyectar nuestros eventos a través de la comunicación integrada, la humanización de los actos y la imagen de los mismos, temas que fueron moderados por Cristina Puig, Doctora en Publicidad y Relaciones Públicas (especialidad de Protocolo), y vocal de la AEP.
Al día siguiente a las 9.30 horas, arrancaron de nuevo las mesas redondas de la segunda jornada del IV Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos con «Los gabinetes de comunicación y protocolo en las grandes empresas», con David Conesa, director de Comunicación de Grupo Orenes, y Ana Olivares, Events & Protocol Manager en Airbus España. En esta mesa, que fue moderada por Sergio Montes, director de transformación digital del programa GDP para directivos de ENAE BS, llegamos a la conclusión de que el protocolo es una herramienta esencial para mejorar las relaciones estratégicas, la reputación y la imagen, además de aportar orden, estructura, comunicación, reforzar nuestra identidad y fidelizar clientes.
Después llegó el turno del protocolo universitario, con Francisca de Paula, jefa de Protocolo de la Universidad de Córdoba; Alba Nasarre, responsable de Protocolo de la Universidad de Barcelona; y Joaquín Hernández, jefe de Protocolo y Eventos de la UCAM.
Tras el ámbito académico, se pasó a hablar de la necesidad de «Cómo conseguir un evento inclusivo», en una mesa moderada por Maole Cerezo, asesora de marketing y comunicación en GMV, y con la participación de María José Flujas, coordinadora de Protocolo de ONCE Andalucía, Ceuta y Melilla y delegada territorial de la AEP en Andalucía; Javier Aguado, coordinador de Eventos y Protocolo DIRCOM en Grupo Social ONCE; y Víctor Díez, responsable de Innovación y Diversidad de ASTRADE. Se recalcó la necesidad de “hacer eventos para todos”, con actos coherentes, transversales, con igualdad de trato y que afecten e impliquen a todo el personal, donde todos participen y disfruten del acto.
Para cerrar el Foro, se desarrolló una última ponencia sobre la gestión del estrés en los eventos, impartida por Juan Antonio Sáez, psicólogo especialista en trastornos de ansiedad, acompañado de la Vicedecana del grado en Psicología de la UCAM, Ana Isabel López Navas.
Por último, nuestro presidente Ramón Peche, clausuró el IV Foro de Protocolo y Organización de Eventos junto al Jefe de Protocolo y Eventos de la UCAM, Joaquín Hernández.
Este amplio programa se complementó con visitas culturales a espacios y monumentos emblemáticos de Murcia, organizadas por la delegación territorial de la AEP en esta región, que además propiciaron la interacción entre los miembros de la Asociación.
El presidente de la AEP, Ramón Peche, ha destacado “la importancia de este tipo de encuentros que inciden en seguir dando visibilidad a la Asociación y a la profesión en un momento en el que se está trabajando para la implantación de los Colegios Oficiales Profesionales de Protocolo y Organización de Eventos”.