Cómo lograr un ranking en Chambers Fintech: claves para un submission exitoso

Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

El sector Fintech sigue en auge y, con ello, la competencia por el reconocimiento en directorios internacionales como Chambers and Partners es cada vez mayor. La guía de Chambers Fintech 2025 es una de las más influyentes en el sector legal, destacando a las firmas y abogados que brindan asesoramiento estratégico en esta industria en rápida evolución. Con un deadline fijado para el 22 de mayo de 2025 para todas las jurisdicciones, incluyendo España y Latinoamérica, es fundamental que los despachos interesados preparen su submission de manera estratégica y bien estructurada.

En este artículo, exploraremos la importancia de una buena presentación en Chambers, compartiremos recomendaciones clave para optimizar el proceso y cómo una estrategia bien definida puede potenciar tu posicionamiento.

¿Por qué es clave lograr un ranking en la guía de Chambers Fintech?

Aparecer en Chambers Fintech no es solo un reconocimiento de prestigio, sino también una herramienta de posicionamiento que puede abrir nuevas oportunidades de negocio. La industria Fintech se caracteriza por la innovación, la regulación dinámica y la necesidad de asesoramiento legal altamente especializado. Ser reconocido en esta guía refuerza la credibilidad del despacho y ayuda a captar clientes que buscan abogados con experiencia probada en este sector.

Algunos de los beneficios de lograr una posición en Chambers incluyen:

• Mayor visibilidad ante clientes potenciales y firmas internacionales.
• Refuerzo de la reputación en un mercado altamente competitivo.
• Acceso a nuevas oportunidades de negocio, al ser considerado un referente en el sector.
• Diferenciación frente a otros despachos que aún no han sido destacados.

Claves para un submission exitoso en Chambers Fintech

1. Selecciona estratégicamente los casos y clientes destacados

Uno de los aspectos más importantes del submission es demostrar la calidad y el impacto del trabajo del despacho. Para ello, es fundamental elegir los casos más representativos, priorizando aquellos que:
• Tengan un impacto significativo en el sector Fintech.
• Sean innovadores o hayan requerido un enfoque legal novedoso.
• Implican clientes de alto perfil o transacciones de relevancia.
• Demuestren conocimiento en áreas clave como regulación financiera, criptomonedas, pagos digitales o insurtech.

2. Enfócate en la narrativa y los resultados obtenidos

Más allá de listar transacciones o asesorías, es clave contar una historia. Explica de manera clara:

• ¿Cuál era el problema o desafío del cliente?
• ¿Qué soluciones legales se implementaron?
• ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos y su impacto en el cliente o el sector?

Una narrativa bien construida no solo facilita la evaluación del submission, sino que también permite destacar el valor añadido del despacho.

3. Optimiza la selección de referees

Los referees juegan un papel fundamental en la clasificación de Chambers, ya que el equipo de investigación se basa en sus opiniones para evaluar la calidad del servicio. Para optimizar su impacto:

• Elige referees con experiencia directa en los casos mencionados.
• Asegúrate de que estén disponibles y dispuestos a responder.
• Diversifica las referencias, incluyendo clientes de distintos segmentos del ecosistema Fintech.

4. Presenta un submission claro, estructurado y dentro del plazo

El documento debe ser preciso, estructurado y alineado con los criterios de Chambers. Algunos puntos a considerar:

• Evita excesos de información y concéntrate en lo relevante.
• Respeta el formato recomendado por Chambers para facilitar la evaluación.
• Envía el submission con antelación, asegurándote de que no haya errores ni información faltante.

La importancia de plantear objetivos estratégicos en la participación en Chambers
Presentarse en Chambers Fintech debe ir más allá de un trámite anual; es parte de una estrategia de posicionamiento y crecimiento del despacho. Antes de preparar el submission, es clave definir:

• ¿Cuál es el objetivo de estar en Chambers?
• ¿En qué categorías queremos destacar?
• ¿Cómo aprovecharemos el reconocimiento si somos rankeados?

¿Necesitas asesoramiento para tu submission en Chambers Fintech?

En Gericó Associates, contamos con amplia experiencia asesorando a despachos en la optimización de sus submissions para directorios internacionales como Chambers and Partners. Desde la selección estratégica de casos, la redacción persuasiva del submission, hasta la gestión de referees y estrategia de comunicación post-ranking, nuestro equipo te acompaña en cada etapa del proceso para maximizar tus posibilidades de éxito.

El tiempo apremia: la fecha límite de presentación es el 22 de mayo de 2024. Si necesitas ayuda para preparar un submission sólido y diferenciado, contáctanos hoy y asegurémonos de que tu despacho logre la visibilidad y el reconocimiento que merece en Chambers Fintech 2025.

María Sol Rubio

Socia de Gericó Associates

Detalles de contacto
IreneC