Renovado optimismo en Wall Street - Tressis

FuenteTRESSIS
Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

Ayer los principales índices bursátiles de EE.UU. cerraron al alza, impulsados por el optimismo en torno a una posible moderación en los aranceles de la Administración estadounidense. El S&P 500 subió un 1,8%, alcanzando los 5.767,57 puntos, el Dow Jones avanzó un 1,4%, el Nasdaq Composite ganó un 2,3% cerrando en 18.188,59 puntos, y el Russell 2000 aumentó un 2,5%, hasta los 2.109,38 puntos.

Renovado optimismo en Wall Street

La reducción en el alcance de los aranceles planificados alivió la incertidumbre del mercado, que beneficia especialmente al sector tecnológico, con empresas como Nvidia, Meta, Amazon y Tesla que registraron aumentos significativos; esta última destacó con una revalorización del 11,94%. Además, más del 80% de las acciones del S&P 500 cerraron en positivo, reflejando un renovado optimismo en Wall Street, impulsado por menores tensiones comerciales y datos económicos favorables.

 

En Europa, los principales índices bursátiles experimentaron incrementos respaldados por datos económicos positivos. El STOXX 600 llegó a subir un 0,4% durante la sesión, impulsado por el crecimiento de la producción manufacturera en Alemania, que aumentó por primera vez en casi dos años. A pesar de ello, el índice PMI de Francia mostró una contracción de la actividad empresarial por séptimo mes consecutivo, aunque esta fue menos pronunciada de lo previsto.

Bayer cayó un 6,6%

En cuanto al rendimiento anual, el STOXX 600 ha aumentado un 8,3% y las acciones alemanas han superado a la mayoría de sus pares regionales, con un incremento del 15,6% en 2025. Además, el sector minero lideró las ganancias subiendo un 1,9%, gracias al aumento de los precios del cobre y una mejora en la calificación del sector por parte de J.P. Morgan. Entre las acciones destacadas, Bayer cayó un 6,6% tras ser condenada a pagar 2.100 millones de dólares por un juicio en EE.UU., mientras que RWE llegó a subir hasta un 2,8% tras la revelación de una participación por parte del inversor Elliott.

En cuanto a la economía de la zona euro, los últimos datos del PMI reflejan una expansión moderada. El índice PMI compuesto subió de 50,2 puntos en febrero a 50,4 en marzo, marcando la tercera expansión mensual consecutiva. Este crecimiento se ha visto principalmente en la producción manufacturera, con el PMI manufacturero que alcanzó los 48,7 puntos, el nivel más alto en los últimos 26 meses. En Alemania, el PMI compuesto aumentó a 50,9 puntos registrando el ritmo de expansión más rápido en diez meses, mientras que en Francia, la actividad continuó disminuyendo, aunque de forma más moderada, con un PMI compuesto de 47 puntos.

Alemania ha superado a Francia en crecimiento

A nivel general, la zona euro sigue mostrando un crecimiento sostenido, con tres meses consecutivos de expansión. No obstante, se observa que Alemania ha superado a Francia en términos de crecimiento tanto en manufactura como en servicios y que la economía manufacturera francesa se ha contraído un 1% desde principios de 2023, mientras que la alemana ha sufrido una caída del 8%, lo que deja a Alemania con un gran potencial de recuperación. Durante la sesión de hoy, el dato macroeconómico más relevante será la publicación del índice Ifo de confianza empresarial en Alemania, que se espera que mejore en 0,5 puntos respecto al dato anterior.

En relación a la renta fija, los títulos convertibles emitidos por Rheinmetall para financiar la compra de Expal Systems han batido récords de revalorización, ofreciendo grandes plusvalías a los inversores en un producto tradicionalmente de baja rentabilidad. En 2023, la empresa alemana emitió bonos convertibles por mil millones de euros, con un precio de conversión de 309,36 euros por acción, lo que representaba una prima del 45% sobre la cotización en ese momento.

Sin embargo, con la cotización de Rheinmetall alcanzando los 1.320 euros por acción, estos bonos ahora cotizan al 400% de su valor nominal. Esto ha impulsado a los inversores a convertir sus bonos, evitando el riesgo de que la empresa los recompre a su valor nominal en 2026 y 2028. Este fenómeno destaca en un mercado de deuda donde, a diferencia de otros casos como Cellnex o Delivery Hero, los bonos convertibles de Rheinmetall han generado beneficios sustanciales, lo que podría aumentar el interés por este tipo de instrumentos.

Feliz martes.

Urko Rosel de la Rocha
Analista
Detalles de contacto
Lola