Justicia avanza que el refuerzo de juzgados de violencia machista se aprobará próximamente | Justicia | LawAndTrends

Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

Madrid, 25 mar (EFE).- El Ministerio de Justicia ha trasladado a las asociaciones judiciales y a representantes de jueces de violencia sobre la mujer que el real decreto que reforzará con un 50 % más de magistrados de esta especialidad "estará aprobado próximamente" y se abrirá así la vía para cubrir las nuevas plazas.

Fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes califican de "muy positivas" las reuniones que este martes ha mantenido el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, con representantes de jueces.

En ellas, Olmedo les ha explicado el aumento de personal y de medios que tendrán estos juzgados especializados cuando asuman las nuevas competencias derivadas de la ley de eficiencia, y ha apuntado que la próxima aprobación del real decreto dará paso a que el Consejo General del Poder Judicial convoque los concursos necesarios para cubrir las nuevas plazas.

El Ministerio se ha reunido con las cuatro asociaciones judiciales y también con tres juezas de violencia sobre la mujer, que le han trasladado su preocupación por el aumento en la carga de trabajo que se producirá en los juzgados de esta especialidad si asumen las competencias previstas en la ley de eficiencia, que entra en vigor en octubre.

Esta norma les obliga a asumir todos los delitos sexuales, aunque no se circunscriban al ámbito de la pareja, así como otros de trata, acoso o mutilación genital. Un total de 135 jueces especializados en violencia machista ya advirtieron en un comunicado del "colapso total" que supondrá para sus juzgados.

La magistrada de violencia sobre la mujer de Getafe (Madrid), Cira García, ha seguido mostrando esa "preocupación" ante los medios a la salida de la reunión, pero ha considerado "tranquilizador y esperanzador" el mensaje transmitido por Justicia acerca de la creación de nuevas plazas para reforzar los juzgados.

"Ha habido disponibilidad y, sobre todo, un compromiso de que todo se hace para garantizar que la violencia sexual la lleven jueces que estén formados en violencia sexual, y que eso no va a suponer una merma ni una dificultad en la respuesta judicial que actualmente estamos dando", ha valorado.

Porque, según fuentes del Justicia, el Ministerio ha recordado que se trata de una exigencia del Convenio de Estambul que permitirá ofrecer una mejor atención a las víctimas por parte de jueces especializados en materia de igualdad.

Menos positivo se ha mostrado Sergio Oliva, portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria, que no cree que haya una "previsión clara" a la hora de suplir la falta de magistrados de violencia machista con jueces de instrucción cuando la carga de trabajo no llegue al 100 %, una solución que, en su opinión, se traduce en "desvestir a un santo para vestir a otro".

En ese sentido, el portavoz ha abogado por aumentar las plazas de los jueces de violencia sobre la mujer para que puedan ejercer sus funciones sin la presión de tener más carga de trabajo.

El portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, por su parte, sí ha considerado que Justicia va "por el camino correcto" con las medidas que quiere adoptar. "Parece que hay intención de que todo esto se ponga en marcha con bastante rapidez", ha opinado.

Detalles de contacto
Lawandtrends