Balance 'Tú eres la llave'

Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir
Skip to content

Récord de participación en el programa de educación ambiental “Tú Eres La Llave”

En ERP España seguimos apostando por la educación ambiental como una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más consciente y sostenible. Como el programa “Tú Eres La Llave” en Castilla-La Mancha durante el ciclo 2023-2024, en el que hemos colaborado junto a otros Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, ha reunido a más de 68.000 personas.

Se han realizado más de 3.000 actividades en toda la región, con el objetivo de fomentar la prevención de residuos, la recogida selectiva, la reutilización y el reciclaje. Un esfuerzo colectivo que ha llegado a 965 centros en 337 municipios, incluyendo acciones específicas en zonas en riesgo de despoblación: casi un 30% de los municipios visitados tienen menos de 1.000 habitantes.

Desde centros educativos hasta asociaciones vecinales, pasando por mercados, ferias y entidades juveniles, el programa ha movilizado a toda la sociedad con actividades participativas y adaptadas a cada perfil. Este año, además, se ha registrado un incremento notable en la participación respecto al año anterior: de 29.746 personas en 2023 a 35.182 en 2024.

La distribución por provincias refleja una implicación equilibrada en todo el territorio:

  • Albacete: 12.128 personas
  • Ciudad Real: 18.068 personas
  • Cuenca: 11.904 personas
  • Guadalajara: 7.245 personas
  • Toledo: 19.096 personas

El programa, impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, forma parte de la Estrategia de Educación Ambiental de la región y cuenta con la colaboración de los SCRAP como Ecoembes, Ecovidrio, Ecolec, Ecotic, Ambilamp, Ecolum, Ecoasimelec, Ecofimática, Eco-Raee’s y ERP España.

Nuevos públicos en 2025

De cara a este año, “Tú Eres La Llave” se prepara para seguir creciendo y ampliando su impacto, poniendo el foco en nuevos públicos. Se reforzarán las actividades dirigidas a personas adultas a través de espacios tradicionales como romerías y fiestas patronales, y también se potenciarán las acciones con estudiantes universitarios.

Para conocer más AQUÍ

En ERP España seguimos apostando por la educación ambiental como una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más consciente y sostenible. Como el programa “Tú Eres La Llave” en Castilla-La Mancha durante el ciclo 2023-2024, en el que hemos colaborado junto a otros Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, ha reunido a más de 68.000 personas.

Se han realizado más de 3.000 actividades en toda la región, con el objetivo de fomentar la prevención de residuos, la recogida selectiva, la reutilización y el reciclaje. Un esfuerzo colectivo que ha llegado a 965 centros en 337 municipios, incluyendo acciones específicas en zonas en riesgo de despoblación: casi un 30% de los municipios visitados tienen menos de 1.000 habitantes.

Desde centros educativos hasta asociaciones vecinales, pasando por mercados, ferias y entidades juveniles, el programa ha movilizado a toda la sociedad con actividades participativas y adaptadas a cada perfil. Este año, además, se ha registrado un incremento notable en la participación respecto al año anterior: de 29.746 personas en 2023 a 35.182 en 2024.

La distribución por provincias refleja una implicación equilibrada en todo el territorio:

  • Albacete: 12.128 personas
  • Ciudad Real: 18.068 personas
  • Cuenca: 11.904 personas
  • Guadalajara: 7.245 personas
  • Toledo: 19.096 personas

El programa, impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, forma parte de la Estrategia de Educación Ambiental de la región y cuenta con la colaboración de los SCRAP como Ecoembes, Ecovidrio, Ecolec, Ecotic, Ambilamp, Ecolum, Ecoasimelec, Ecofimática, Eco-Raee’s y ERP España.

Nuevos públicos en 2025

De cara a este año, “Tú Eres La Llave” se prepara para seguir creciendo y ampliando su impacto, poniendo el foco en nuevos públicos. Se reforzarán las actividades dirigidas a personas adultas a través de espacios tradicionales como romerías y fiestas patronales, y también se potenciarán las acciones con estudiantes universitarios.

Para conocer más AQUÍ

Page load link
Go to Top
Detalles de contacto
mjchonata