`Algoritmos conservacionistas´, por Asunción Ruiz - SEO/BirdLife

Compatibilità
Salva(0)
Condividi
Saltar al contenido

`Algoritmos conservacionistas´, por Asunción Ruiz

`Algoritmos conservacionistas´, por Asunción Ruiz

Publicado: 12 junio, 2024

Hace unos días cumplimos 70 años. Sí, somos la organización conservacionista y científica más longeva de España.
Toda una historia de nobleza y pasión por las aves, la naturaleza y la sociedad.

Siete décadas observando, identificando, conociendo, conservando, cuidando y disfrutando de las aves. Siete décadas contagiando naturaleza a la sociedad.

Cierto. Somos la organización más anciana de conservación de la naturaleza en España, pero estamos más jóvenes que nunca para seguir siendo rebeldes con causa; seguimos disfrutando como niños de nuestras queridas aves y contamos con la madurez –nunca suficiente– que requiere naturalizar la sociedad, ¡humanizarla! En SEO/BirdLife somos inteligencia colectiva.

Pero estamos en el siglo XXI. Se afirma que la inteligencia artificial es la simulación de la inteligencia humana por máquinas. Que sus algoritmos basados en reglas y procesamientos iterativos reconocen patrones e, incluso, hacen predicciones.

Digo yo que, después de siete décadas de vida… debíamos conocer qué dice la inteligencia artificial sobre nosotros.
Y eso sí, ponérselo un pelín complicado al listillo del ChatGPT. Dicho y hecho. Aquí va la pregunta:

¿Qué le diría una garcilla cangrejera de 1954 (nuestro emblema) a un avetoro común de 2024 (nuestra flamante Ave del Año)? Y.… esta fue la respuesta, que transcribo de forma literal:

Garcilla cangrejera. Autor: Adrian Dedu-Shutterstock_

Avetoro común. Autor: Mark Caunt-Shutterstock

– Garcilla cangrejera (1954): ¡Hola, compañero avetoro! Me sorprende ver cómo han cambiado estos humedales desde mi época.
– Avetoro (2024): Sí, ha habido muchos cambios, algunos buenos gracias a la intervención humana, pero muchos otros no tan buenos. Los humedales se han reducido y la calidad del agua no es la misma.

– Garcilla cangrejera (1954): Recuerdo cuando el cielo estaba lleno de pájaros y los humedales rebosaban de vida. ¿Qué ha sucedido desde entonces?

– Avetoro (2024): La urbanización, la contaminación, el cambio climático… Todo ha afectado nuestros hábitats. Pero no todo ha sido malo, ha habido quienes han luchado por nosotros.

– Garcilla cangrejera (1954): ¿Quiénes son esos defensores?

– Avetoro (2024): Organizaciones como SEO/BirdLife, que celebra este año su 70° aniversario. Han logrado mucho desde su fundación en 1954. Han trabajado en la conservación de especies y hábitats, la investigación y la sensibilización pública.

– Garcilla cangrejera (1954): ¡Qué maravilla! En mi tiempo, apenas comenzaban.

– Avetoro (2024): Han contribuido a la creación de leyes de protección ambiental, programas de monitoreo de aves, y han sido clave en la conservación de áreas importantes para las aves, como los humedales.

– Garcilla cangrejera (1954): Me alegra saber que no todo está perdido.

– Avetoro (2024): Es cierto, pero aún queda mucho por hacer. La pérdida de biodiversidad nos afecta a todos, incluidos los humanos. Afecta la calidad del aire, del agua y reduce la resiliencia natural contra el cambio climático.

– Garcilla cangrejera (1954): Así que nuestra lucha por la supervivencia y la de los humanos está conectada…

– Avetoro (2024): Exactamente. Cada especie que desaparece, cada humedal que se degrada, nos acerca un paso más a un mundo menos habitable para todos. SEO/BirdLife lo ha entendido desde hace décadas, y su trabajo es más importante ahora que nunca.

– Garcilla cangrejera (1954): Ojalá más seres humanos lo comprendan y actúen. La naturaleza no puede hablar, pero nosotros, sus habitantes, podemos ser su voz.

– Avetoro (2024): Sí, y con la ayuda de organizaciones como SEO/BirdLife, podemos esperar un futuro más prometedor para todos los seres vivos.

Es absolutamente sorprendente, ¿verdad?

La inteligencia colectiva de tantas personas en nuestros 70 años de historia ha contagiado de conocimiento, también, a la inteligencia artificial. Así queda demostrado en este aparentemente sencillo pero concluyente experimento.

Que se sepa. SEO/BirdLife es una gran historia de nobleza social y pasión por las aves, que ha conseguido, incluso, reconocimiento tecnológico a nuestra misión y “algoritmos conservacionistas”. Pajareras y pajareros, es asombroso. Somos imprescindibles.

Gracias virtuales, naturales y reales.

Asunción Ruiz
Directora ejecutiva de SEO/BirdLife

Editorial publicado en el nº 42 de la revista Aves y naturaleza, editada por SEO/BirdLife

Comparte

Últimas noticias

¿Cómo puedes ayudar ahora?

Tu apoyo, cualquiera que sea la forma, nos ayuda a seguir adelante con nuestro complejo trabajo

Necesitamos tu apoyo para conseguir que Doñana siga siendo un lugar para miles de aves

Recetamos naturaleza para mejorar la salud

Sigue informado mensualmente

Déjanos tu correo y te enviaremos noticias con lo último en naturaleza y aves

Contacta

Page load link
Recapiti
Prensa SEO/BirdLife