10 técnicas para opositores para mejorar la retención de información

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

¡Hola opositor y opositora! Prepararse para oposiciones puede ser un camino largo y lleno de desafíos. Para conseguir tu plaza necesitas dominar el temario oficial del proceso selectivo y afrontar el examen oficial con garantías. Para eso ,tienes que tener la capacidad de retener y recordar esa información de manera efectiva. Esa capacidad de retención de información se convierte en un factor crucial que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en este tipo de pruebas en el que la clave está en conseguir la mejor nota. Es aquí donde los métodos y técnicas de estudio adecuados juegan un papel vital. Mejorar la retención no solo implica memorizar datos, sino también comprender y poder utilizar la información de manera coherente y lógica.

A continuación, te contamos cuáles son las 10 mejores técnicas y estrategias que pueden ayudarte a potenciar tu memoria y comprensión durante el estudio. Implementar estas prácticas en tu rutina diaria puede hacer que tu preparación sea más eficiente y menos estresante, llevándote un paso más cerca de alcanzar tus metas y obtener la plaza que tanto deseas. ¡Sigue leyendo!

Opotracker y planificador

  • Versión digital

Método de espaciado

El método de espaciado es una técnica muy efectiva para consolidar la memoria a largo plazo. La idea es espaciar tus sesiones de estudio, revisando el material a intervalos crecientes. Por ejemplo, revisa la información al día siguiente de haberla estudiado por primera vez, luego una semana después, y así sucesivamente. Este enfoque aprovecha el hecho de que el olvido ocurre rápidamente al principio pero se ralentiza con el tiempo. Además, utilizar aplicaciones como Anki o Quizlet puede facilitar la aplicación de este método, ya que estas herramientas están diseñadas para ayudarte a programar tus sesiones de revisión de manera efectiva.

Técnica de Feynman

La técnica de Feynman es otra herramienta valiosa para mejorar tu capacidad de retención de la información. Consiste en repasar el tema que estás estudiando como si se lo estuvieras explicando a alguien que no sabe nada al respecto. Este proceso te obliga a simplificar y desglosar los conceptos complejos, lo que a su vez te ayuda a entenderlos mejor. Si encuentras partes del tema que no puedes explicar con claridad, es una señal de que necesitas profundizar más en esa área.

  • Claves

Mapas mentales

Los mapas mentales son una excelente manera de organizar la información de forma visual. Crear un mapa mental te permite ver cómo los diferentes conceptos se conectan entre sí. Esto no solo facilita la comprensión, sino que también mejora la retención al involucrar tanto la memoria visual como la asociativa. Usa colores, imágenes y palabras clave para hacer tus mapas mentales más atractivos y efectivos. Esta técnica de estudio es más útil aún en el caso de los exámenes tipo test.

Método Cornell

El método Cornell de toma de notas es una técnica probada para mejorar la retención y la síntesis de la información. Divide tu hoja de notas en tres secciones: notas, resumen y palabras clave. Durante la clase o la lectura, toma notas en la sección principal. Después, usa el margen izquierdo para escribir palabras clave o preguntas que te ayuden a recordar los puntos principales. Finalmente, resume la información en la parte inferior de la página. Este método te obliga a revisar y organizar tus notas de manera que se facilite su repaso posterior.

Asociaciones y mnemotecnia

Las asociaciones y las técnicas mnemotécnicas son herramientas muy útiles para mejorar la memoria y la recuperación de información. Crear asociaciones entre nuevos conceptos y conocimientos previos o con imágenes, palabras o historias puede hacer que la información sea más fácil de recordar. Las técnicas como los acrónimos y los acrósticos también pueden ser útiles para memorizar listas o secuencias de información de manera eficiente.

Repaso Activo

El repaso no puede faltar en tu planificación mientras te preparas la oposición. La práctica de recuperación es un método altamente efectivo para mejorar la retención de información. En lugar de simplemente releer tus notas, intenta hacer preguntas y recordar la información sin mirarla. Esta técnica activa tu memoria y fortalece las conexiones neuronales asociadas con la información que estás tratando de aprender.

¿Quieres conseguir tu plaza?

Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará todo lo que necesites.

Método Pomodoro

Distribuir tus sesiones de estudio en sesiones cortas y frecuentes es más efectivo que largas maratones de estudio. En este sentido, es clave que el tiempo que dediques al estudio sea de calidad. Este enfoque ayuda a reducir la fatiga y mejora la retención de la información. Trata de estudiar en bloques de tiempo más cortos y toma descansos regulares para mantener tu mente fresca y enfocada.

Ambiente de estudio adecuado

Un ambiente de estudio adecuado es crucial para la concentración y la retención. Busca un lugar tranquilo y libre de distracciones donde puedas concentrarte plenamente. Además, cambiar de lugar de estudio de vez en cuando puede crear nuevas asociaciones contextuales que faciliten el recuerdo de la información.

Estilo de vida saludable

Un estilo de vida saludable también juega un papel importante en la retención de la información. Dormir lo suficiente es esencial para la consolidación de la memoria. Es por eso que tienes que contemplar descansos a corto, medio y largo plazo en tu planificación del estudio. Mientras, el ejercicio regular mejora la función cerebral. Además, una dieta equilibrada rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas puede favorecer el buen funcionamiento cerebral.

Mindfulness y relajación

Practicar la meditación mindfulness puede mejorar tu concentración y memoria. Dedica unos minutos al día a la meditación para reducir el estrés y mejorar tu capacidad cognitiva. Además, utilizar técnicas de relajación para manejar el estrés puede tener un impacto positivo en tu capacidad de retención de información.

Conoce las últimas novedades

Recapiti
Raquel Gijón