Sarcoma retroperitoneal extenso | Cella

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Sarcoma retroperitoneal extenso

HOSPITAL

DOCTORA

Dra. Yolanda Quijano

Co-directora del servicio de Cirugía General y Digestiva

Caso clínico

Modelo 3D de liposarcoma retroperitoneal | Cella Medical Solutions

El paciente, un varón de 50 años de edad, presentaba una extensa masa tumoral en el mesenterio.

Entre los objetivos de la cirugía, se encontraba la necesidad de conocer la relación que tenía la lesión con el resto de estructuras circundantes y cuál era su ubicación y dimensión exacta.

Planificación 3D de la cirugía

Para la planificación de esta intervención, el equipo médico del hospital, empleó un modelo 3D de la anatomía del paciente. Como pudieron comprobar, la lesión desplazada las estructuras mesentéricas hacia la región contralateral derecha, moviendo externamente y hacia anterior al colon descendente.

Además, las estructuras vasculares también se vieron involucradas en este desplazamiento que, como se puede observar en la imagen, adoptaron la forma del tumor.

ABORDAJE DE LA INTERVENCIÓN

Durante la intervención, se logró preservar el colon izquierdo, algo que parecía improbable según las imágenes del escáner preoperatorio. Esta preservación fue posible gracias a la detallada visualización proporcionada por el modelo 3D.

En un momento crítico de la cirugía, el equipo médico, pensando que disecaban el uréter sano, consultó el modelo 3D para verificar su posición. Con él, confirmaron que el uréter izquierdo, desplazado debido a las dimensiones del tumor, estaba extremadamente próximo al uréter derecho.

Gracias a esta visualización en 3D, pudieron comprobar que estaban disecando correctamente, evitando dañar el uréter sano.

“El modelo 3D fue extremadamente útil para ver cómo estaba colocada la lesión, a qué afecta y cómo abordarla”.

Dra. Yolanda Quijano Co-directora del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario HM Sanchinarro.

La utilización del modelo 3D, en este caso de liposarcoma, permitió una precisión quirúrgica que no habría sido posible únicamente con las imágenes médicas, asegurando una mejor planificación de la intervención, menores riesgos y un mejor resultado y recuperación para el paciente.

Recapiti
HM Sanchinarro