Descubre con nosotros diez de los tipos de válvulas más comunes y fundamentales en ingeniería. En AZCATEC, entendemos que los componentes en la ingeniería industrial, como las válvulas, son esenciales para controlar, regular y dirigir el flujo de fluidos en sistemas de tuberías. Estas funciones son vitales para la eficiencia y seguridad en procesos industriales, garantizando un funcionamiento óptimo y controlado de los sistemas.
Válvula de bola
Las válvulas de bola utilizan una esfera perforada que gira para gira para controlar el flujo de líquidos o gases. Su durabilidad y resistencia a la corrosión las hacen ideales para aplicaciones de alta presión y manejo de fluidos críticos. Versátil y eficiente, utilizadas en una amplia gama de aplicaciones industriales gracias a su diseño simple y capacidad de sellado hermético.
Válvula de guillotina
Las válvulas de guillotina son ideales para aplicaciones en las que se manejan fluidos con sólidos en suspensión, como lodos o líquidos viscosos. Utilizan una compuerta afilada que se desliza verticalmente para cortar y detener el flujo. Son conocidas por su capacidad para proporcionar un cierre efectivo en sistemas con fluidos densos.
Válvula de mariposa
Las válvulas de mariposa son comunes en sistemas industriales debido a su diseño simple y versatilidad en el control del flujo de líquidos y gases. Consisten en un disco circular que gira sobre un eje perpendicular al flujo, permitiendo regular o interrumpir el paso del fluido. Su operación rápida y su capacidad para manejar grandes caudales las hacen populares en una amplia gama de aplicaciones industriales.
Válvula de globo
Estas válvulas se componen de un cuerpo con forma de globo, Permite el flujo todo o nada del fluido, a diferencia de las válvulas antirretorno estas son bidireccionales, es decir el fluido puede discurrir en ambos sentidos de corriente. Ofrecen control preciso del flujo y un sellado hermético, siendo ideales para aplicaciones donde se requiera un ajuste delicado del caudal y protección contra fugas.
Algunas ventajas son:
- Buenas capacidades de cierre y apertura on/off
- Fácil de mantener y recalibrar los asientos.
- Se pueden utilizar como válvula antirretorno
Las desventajas:
- La válvula genera una caída de presión brusca en el sistema de tuberías
- El disparo de cierre requiere mayor fuerza y momento de disparo que las válvulas de compuerta
Válvula antirretorno
La válvula de aguja permite el control preciso del flujo de líquidos y gases. Se caracteriza por tener un husillo o émbolo cónico que gira para ajustarse en un asiento estrecho. Estas válvulas tienen una abertura de paso pequeña, lo que limita su uso a flujos de bajo caudal y alta precisión, las hace muy frecuentes en instrumentos, control de dosificación de reactivos. Se utilizan para proteger equipos como bombas, para alivio de presión, antisifonamiento, división de líneas de agua fría y caliente.
Válvulas de aguja
Las válvulas de aguja controlan con precisión el flujo de fluidos de manera meticulosa. Esto la hace ideal para sistemas de instrumentación, laboratorios y procesos donde se requiere control fino del flujo. Esto la hace ideal para sistemas de instrumentación, laboratorios y procesos donde se requiere control fino del flujo.
Algunas ventajas son:
- Regulación de caudales bajos
- Alta precisión
Las desventajas:
- No se utilizan para caudales altos
- El ajuste entre el asiento y el husillo se desgasta rápidamente por lo que requiere mantenimiento constante
- Coste: son de coste elevado
Válvula de diafragma
Las válvulas de diafragma, utilizan un diafragma elastómero que se acciona mediante un asiento regulando o deteniendo el flujo, asegurando un sello hermético al cerrar el paso del fluido. Estas válvulas son versátiles y pueden manejar líquidos, gases y semisólidos como lodos, lo que las hace ideales para industrias que trabajan con materiales espesos o duros.
Se utilizan en una amplia gama de industrias, donde se requiere un control preciso del flujo con un sellado confiable y resistencia a la corrosión. No recomendable para aplicaciones de alta presión y/o alta temperatura
Algunas ventajas son:
- Cierre hermético para evitar fugas
- Puede trasegar distintos tipos de fluidos
- Fácil de limpiar y mantenimiento simple.
Las desventajas:
- No recomendable para aplicaciones de alta presión y/o alta temperatura
- Desgaste de la membrana elastómera con frecuencia
- No recomendable en aplicaciones de caudal alto
Válvula de seguridad
Las válvulas de seguridad utilizados para proteger equipos y sistemas contra la sobrepresión. Su función principal es liberar automáticamente el exceso de presión en un sistema cuando esta supera un nivel seguro preestablecido. Esto evita daños en el equipo, posibles fugas o explosiones que podrían representar un riesgo para la seguridad de las personas y el medio ambiente.
Válvula de pinza
Las válvulas de pinza, también conocidas como válvulas de tubo flexible o válvulas de paso por pinza. Consisten en un tubo flexible que se colapsa o se aprieta mediante una pinza para detener o permitir el paso del fluido. Estas válvulas son especialmente adecuadas para aplicaciones donde se manejan fluidos sensibles o delicados que podrían dañarse con un contacto directo con componentes de válvulas tradicionales.
Válvula de pistón
Las válvulas de pistón son un tipo de válvula de control que utiliza un pistón para regular el flujo de fluidos. Estas válvulas están diseñadas con un pistón que se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro de un cilindro, permitiendo o bloqueando el paso del fluido a través de la válvula. El movimiento del pistón es controlado generalmente por un actuador, que puede ser manual, neumático, hidráulico o eléctrico. Las válvulas de pistón se utilizan en una variedad de aplicaciones industriales debido a su capacidad de manejar altas presiones y temperaturas.
Algunas ventajas son:
- Capaces de manejar altas presiones y temperaturas.
- Permiten un control preciso del flujo gracias a su diseño ajustable.
- Su construcción robusta y materiales resistentes garantizan una larga vida útil y menor
necesidad de mantenimiento.
Las desventajas:
- Son más complejas y costosas que otros tipos de válvulas, tanto en adquisición como en
mantenimiento. - Mayor riesgo de fugas debido a las múltiples piezas móviles y sellos.
- A pesar de su durabilidad, pueden necesitar mantenimiento frecuente para asegurar el
correcto funcionamiento de los sellos y el pistón, especialmente en aplicaciones de alta
presión.
Las válvulas son esenciales en muchas aplicaciones industriales, ya que nos permiten controlar con precisión el flujo de líquidos y gases en sistemas complejos. Gracias a ellas, podemos regular el flujo, asegurar un sellado hermético y proteger nuestros equipos contra condiciones adversas, como la sobrepresión. Aunque el diseño y funcionamiento de cada válvula varían según su tipo y aplicación, todas tienen un objetivo común: garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de nuestros procesos.
En AZCATEC, nos comprometemos con las normativas y estándares más rigurosos en el ámbito de las válvulas. Entendemos la importancia de cumplir con las regulaciones para garantizar la seguridad, eficiencia y fiabilidad en todas nuestras aplicaciones industriales. Nuestro enfoque en la calidad y la conformidad nos permite ofrecer soluciones que no solo satisfacen las necesidades de nuestros clientes, sino que también cumplen con los más altos estándares del sector.
Ahora que conoces los diferentes las normativas y estándares de las válvulas.
ASME B16.34: Válvulas con Bridas, Roscadas y de Extremo para Soldar. Esta norma abarca las clasificaciones de presión-temperatura, dimensiones, tolerancias, materiales, requisitos de examen no destructivo, pruebas y marcado para varios tipos de válvulas.
ASME B16.5: Pipe Flanges and Flanged Fittings – Define las dimensiones y tolerancias de bridas y accesorios de bridas.
API 598: Inspección y Pruebas de Válvulas – Esta norma específica los requisitos para la inspección, examen suplementario y prueba de presión de válvulas con asiento resiliente y asiento metal-metal.
API 602: Válvulas de Compuerta de Acero Compacto – Extremos con Bridas, Roscados, Soldados y de Cuerpo Extendido.
API 603: Válvulas de Compuerta con Bonete Atornillado Resistentes a la Corrosión – Extremos con Bridas y para Soldar a Tope.
EN 12266-1: Válvulas industriales – Pruebas de válvulas metálicas – Parte 1: Pruebas de presión, procedimientos de prueba y criterios de aceptación – Requisitos obligatorios.
EN 1092: «Flanges and their joints – Circular flanges for pipes, valves, fittings and accessories, PN designated» – Define las dimensiones y especificaciones para bridas circulares.
BS 1873: Especificación para Válvulas de Globo y Válvulas de Retención y Globo de Acero (Extremos con Bridas y para Soldar a Tope) para las Industrias del Petróleo, Petroquímica y Afines.
BS 5352: «Especificación para Válvulas de Globo y Válvulas de Retención de Acero para las Industrias del Petróleo, Petroquímica y Afines».