Los informes de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG) son esenciales para evaluar el compromiso de una empresa con factores ambientales y sociales. Esta evaluación ha pasado de ser una preocupación periférica a una piedra angular en el análisis empresarial actual. Sin embargo, entender y aplicar los principios ESG puede resultar complejo.
No se limita a medir el impacto directo de productos y servicios. Un análisis de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza exhaustivo examina el comportamiento corporativo, la ética y la cadena de suministro. Además, considera la divulgación pasada y futura de una organización, junto con su estrategia a largo plazo, normativas y compromisos.
Aunque las conversaciones en torno a ESG son recientes, sus raíces se remontan a iniciativas de inversores en colaboración con la ONU en los primeros 2.000, quienes buscaban un marco más holístico y ético para evaluar inversiones, más allá de los retornos financieros.
Normativas ESG
Recientemente, los criterios ESG han ganado influencia significativa, impulsados por regulaciones más estrictas en la UE y el Reino Unido. Los reguladores ahora se centran en prevenir el “lavado verde“, práctica en la cual las empresas exageran sus credenciales ESG para mejorar su reputación.
El recién formado Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) está liderando este cambio, estableciendo estándares contables para datos no financieros basados en ESG, después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Se anticipa que los reguladores internacionales pronto requerirán informes financieros “integrados” que combinen datos financieros tradicionales con métricas ESG. Esto facilitará a los inversores tomar decisiones informadas sobre el rendimiento financiero y el impacto social y ambiental de una empresa.
ESG en la gestión de flotas
Para empresas centradas en flotas, la gestión ambiental de ESG es crucial. Esto incluye categorías clave como:
- Alcance 1: Emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) de operaciones directas.
- Alcance 2: Emisiones indirectas relacionadas con la energía utilizada.
- Alcance 3: Emisiones indirectas de la cadena de valor, como las provocadas por proveedores.
Estos cambios no solo afectan a grandes corporaciones, sino también a sus proveedores más pequeños, que deben cumplir con estándares más estrictos de emisiones. Es fundamental que las empresas no solo reporten con precisión las emisiones de alcance 1, 2 y 3, sino que también implementen planes concretos para reducir su huella de carbono. Las emisiones de alcance 3, que constituyen la mayoría de las emisiones organizacionales, son fundamentales en los informes ESG.
Las regulaciones están diseñadas para equiparar los requisitos ESG tanto para actores financieros como para las cadenas de suministro empresarial. No cumplir con estos estándares podría derivar en costes financieros significativos.
Estrategia ESG
En el contexto de la gestión de flotas, la transición a vehículos de combustibles alternativos y propulsión híbrida o eléctrica es crucial para la descarbonización. Sin embargo, la estrategia debe ser integral, abordando desde la política de flotas, hasta las fuentes de energía utilizadas para maximizar los beneficios ESG.
Las compañías deben considerar factores como:
- La implementación de tecnologías de seguimiento y monitorización para gestionar sus emisiones en tiempo real y hacer ajustes proactivos.
- El uso de sistemas de gestión de energía y software de optimización de rutas, que pueden contribuir significativamente a la reducción de emisiones.
- La capacitación continua para conductores en prácticas de conducción eficiente con el fin de buscar un impacto en la sostenibilidad operativa de una flota.
- La colaboración empresarial con partners y/o proveedores de suministros que contribuyan a la mejora de su estrategia.
Innovación y colaboración
El futuro de la sostenibilidad en la gestión de flotas también depende de la innovación y la colaboración. Las empresas deben explorar asociaciones con proveedores de tecnología, gobiernos y otras entidades para desarrollar soluciones innovadoras que promuevan la sostenibilidad. La participación en iniciativas industriales y redes de intercambio de mejores prácticas puede acelerar la adopción de tecnologías y estrategias sostenibles.
Al implementar estas estrategias, las empresas pueden no solo cumplir con los estándares ESG, sino también liderar el camino hacia un futuro más sostenible y responsable, mejorando su reputación y garantizando su viabilidad a largo plazo.
En Mobius Group, entendemos los desafíos de la movilidad y podemos colaborar en la mejora de la recopilación de datos, la formulación de estrategias de reducción de la huella de arbono y el soporte continuo en su transición hacia una flota más sostenible. Contáctanos para descubrir cómo podemos acelerar tu agenda de descarbonización.