Es una realidad: el gotelé ha vuelto en 2024

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

12 de julio de 2024 / Por Ana Arnau

De odiado y denostado a ser una de las grandes tendencias de 2024, el gotelé ha regresado con fuerza. Esta técnica de pintura icónica, tan popular en los años 60 y 70 en España, formaba parte del imaginario colectivo de un país en rápido crecimiento. Durante el boom urbanístico, el gotelé se popularizó por su capacidad para disimular imperfecciones de construcción, así como por su bajo coste y fácil aplicación. Con el tiempo, los expertos en arquitectura, diseño de interiores y decoración lo reemplazaron por paredes lisas y papeles pintados, aunque su eliminación sigue siendo costosa y complicada.

Lejos de ser una mera repetición del pasado, el gotelé se reinventa adaptándose a las tendencias actuales en decoración e interiorismo. Desde Decotherapy, exploramos cómo y por qué el gotelé se ha convertido en un elemento de moda en el diseño de interiores de este año.

Espacio Hager por Sinmas Studio en Casa Decor. Fotografía: Nacho Uribesalazar

El encanto de la imperfección

Una de las razones principales del resurgimiento del gotelé es su capacidad para aportar carácter y calidez a los espacios. Las paredes lisas, aunque elegantes, pueden carecer de la personalidad y la textura que ofrece el gotelé. La rugosidad y las imperfecciones naturales del gotelé añaden vida y alma a las estancias, creando ambientes únicos y acogedores.

El gotelé moderno no es exactamente igual al de décadas pasadas. Se ha adaptado a los gustos contemporáneos, presentándose con texturas más marcadas e irregulares que resaltan su carácter distintivo. Este enfoque renovado no solo pone en valor la estética de lo imperfecto, sino que también disimula pequeñas imperfecciones y sombras causadas por la iluminación, ofreciendo una solución práctica y estilística.

Proyecto Grotto de Haddou-Dufourcq en París.

Sostenibilidad y versatilidad

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, las técnicas de decoración con materiales naturales están ganando terreno. El gotelé, aplicado con morteros a base de cal o arcilla, no solo es ecológico, sino que también aporta una estética rústica y cálida. Estas texturas naturales no están limitadas a casas de campo o playa; su versatilidad permite que se integren perfectamente en ambientes clásicos, minimalistas o modernos.

Las paredes texturizadas también ofrecen una amplia gama de posibilidades cromáticas, permitiendo juegos de colores que pueden crear efectos sorprendentes y conexiones continuas en el diseño interior. Desde estanterías de obra hasta elementos estructurales, el gotelé puede potenciar la presencia de estas características, haciendo que cada espacio se sea más dinámico y esté más integrado.

Proyecto Blasón de Burr Studio

El nuevo gotelé: revoco a la tirolesa

El renacimiento del gotelé también ha traído innovaciones en su aplicación. Hoy en día, una de sus técnicas más populares es el revoco a la tirolesa, que utiliza morteros sintéticos proyectados con maquinaria moderna. Esta técnica, aunque similar al gotelé tradicional, ofrece una mayor durabilidad y variedad en texturas, gracias al empleo de materiales como el yeso, la vermiculita y la perlita.

Estos nuevos materiales no solo mejoran la estética, sino que también proporcionan protección frente al fuego y absorción acústica, haciendo del gotelé una opción multifuncional para el hogar moderno. Además, estos revestimientos pueden ser pintados para encajar perfectamente con otros elementos decorativos, ofreciendo una personalización infinita.

Llama Inn de Plantea en Madrid. Fotografía: Salva López.

Así pues, el retorno del gotelé no solo se trata de una tendencia estética; también es un homenaje a la historia y la cultura decorativa de España. En un momento en que la sostenibilidad y la autenticidad son valores clave, el gotelé ofrece una conexión tangible con el pasado mientras se adapta a las necesidades y gustos contemporáneos.

Las texturas rugosas y artesanales que caracterizan al gotelé moderno añaden una dimensión táctil y visual que transforma cualquier espacio en un refugio acogedor. Es el momento idóneo para dejar atrás las paredes lisas y aburridas, y apostar por la riqueza y autenticidad que las texturas pueden ofrecer.

Be a Lion de Plantea en Madrid. Fotografía: Pablo Gómez–Ogando.

, , , ,

Recapiti
Ana Arnau