Los estudiantes de la edición 123 del Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, subvencionado por la Comunidad de Madrid y gestionado por ASISPA, han vivido dos experiencias formativas muy enriquecedoras que se corresponden con el primer módulo que están cursando.
- Visita al Hospital de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís (VOT), un hospital general médico-quirúrgico con historia desde 1697.
- Visita al Centro de Día Municipal Leñeros en Tetuán, gestionado por ASISPA.
Estas visitas han sido de gran provecho, permitiendo a nuestros/as estudiantes situar las prácticas de aula en ambientes de trabajo reales.
Han profundizado en los protocolos de atención, estructuras organizativas, el funcionamiento y las tareas de los equipos multidisciplinar e interdisciplinar, y el rol esencial de los auxiliares en entornos sanitario y sociosanitario.
Es importante destacar que, los profesionales sociosanitarios son aquellas personas que prestan atención sanitaria y social en Residencias de mayores donde proveen cuidado y asistencia a la tercera edad, en Centros de discapacidad colaborando en la autonomía e integración social y en el Servicio de Ayuda a Domicilio prestando servicios esenciales a las personas que se encuentran en situación de dependencia y prefieren seguir haciendo vida en su hogar.
En un Centro de Día, los profesionales de Atención Sociosanitaria forman parte del equipo interdisciplinar que mantiene la atención directa en las intervenciones de acogida y convivencia, alimentación y nutrición, higiene y aseo personal, terapia ocupacional y recuperación de los hábitos de autonomía, seguimiento y prevención de las alteraciones físicas o psicológicas de la salud, dinamización sociocultural y según el carácter del centro, atención espiritual y religiosa.
Y en un hospital, un sociosanitario/a realiza tareas de apoyo al equipo multidisciplinar, como la asistencia en la higiene, la alimentación y el confort del paciente. Su rol es esencial para complementar el tratamiento médico y de enfermería, añadiendo el plus de cuidado humano.
¡Gracias a nuestros alumnos por su dedicación y a las instituciones por abrirnos sus puertas!