Como parte del Plan de actividades 2024 de la Comisión de Industria y Energía de TECNIBERIA, en su línea de Hidrógeno verde, se ha llevado a cabo una nueva visita al Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), que tiene su sede en Puertollano. Han participado representantes de 15 empresas asociadas interesadas en escalar en el conocimiento de los nuevos desarrollos y proyectos relacionados con las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, que desde el CNH2 están al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica e industrial.
En esta ocasión, la visita ha sido inaugurada por la responsable de la unidad de proyectos, programas y comunicación del CNH2, Clara Serrano Huertas y la secretaria general de TECNIBERIA, Araceli García Nombela. Durante la apertura se han presentado las principales líneas de I+D+i de su Plan Estratégico, que son la base de desarrollo de sus líneas de investigación y actividades tanto externas como internas, así como la capacidad de sus laboratorios.
La visita ha incluido dentro las actividades un Workshop “Proyecto HYPOP: Abordando las barreras en el sector del hidrógeno”, en el que se ha analizado y potenciado la percepción del H2 de las empresas que han participado en la visita. Ha sido una actividad de gran interés para poder trasladar las principales inquietudes del sector en torno al H2. El proyecto HYPOP (Hydrogen Public Opinion and Acceptance) es un proyecto europeo financiado por la Clean Hydrogen Partnership bajo el programa Horizon Europe. El proyecto se centra sobre todo en las aplicaciones industrial y de movilidad del hidrógeno.
Se han podido visitar los distintos laboratorios del Centro, destacando entre otros, los de tecnología de electrólisis alcalina, de tecnología pilas tipo PEM, de tecnología de pilas tipo SOFC, vehículos, así como la hidrogenera – estación de repostaje de hidrógeno.
Agradecemos a las empresas asociadas que han participado: AYESA, AECOM, APPLUS, ARUP, ACCIONA INGENIERÍA, GPYO, FHECOR, MAI GRUP, EMPRESARIOS AGRUPADOS, OCA GLOBAL, SOCOTEC, VICTAULIC, TÉCNICAS REUNIDAS, WSP.
El CNH2 es un centro de investigación de ámbito nacional, creado en 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia (ahora Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Consejería de Educación y Ciencia (ahora Consejería de Educación, Cultura y Deportes) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la creación del Consorcio para el diseño, construcción, equipamiento y explotación del CNH2.