Alimentos 'made in Rivas' - Larvin

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Rivas Vaciamadrid cuenta con el parque agroecológico Soto del Grillo. Se trata de un espacio dedicado a producir alimentos mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Este ámbito municipal, considerado la huerta de la ciudad, abarca 72 hectáreas en la vega del río Jarama. 25 se dedican a regadío, 35 a secano y 12 a pastos. Es uno de los dos únicos parques agrarios de la Comunidad de Madrid, y tiene la particularidad de ser agroecológico, compartiendo suelo con espacios dedicados a cereal y a una explotación ganadera bovina (Vega de Rivas).

El soto, tal y como se conoce hoy día, fue configurado en 2012 a partir de una operación del Ayuntamiento de recuperación de terrenos agrarios mediante permutas. El terreno se puso a disposición de empresas y asociaciones mediante concurso público (cada una de ellas tiene acceso a un máximo de seis hectáreas para su producción).

Las adjudicatarias pagan un precio simbólico por hectárea cultivable y el mantenimiento del parque y la factura del agua corren a cargo del Consistorio ripense. El municipio también aporta asesoramiento agrario para promover la profesionalización de los trabajadores del parque. Los productos obtenidos se consideran de proximidad y se venden, entre otros espacios, en el Mercado Agroecológico de Rivas Vaciamadrid, hoy integrado en el Mercado Central del recinto multifuncional Miguel Ríos. Muchas veces, el precio de sus frutas y verduras no supera al de los productos agrícolas convencionales. También, surten de productos a los comercios y los establecimientos hosteleros de la ciudad.

Recuperación de tomates

Del mismo modo, varias cooperativas han creado sus propias tiendas en Rivas para poder dar salida a su producción. Algunas grandes superficies se han interesado por vender este producto en sus lineales. No obstante, no todos los agricultores del complejo orientan a la venta su producción, sino que dedican el fruto de sus esfuerzos al autoconsumo o retribuyen a la ciudad por la cesión de parcelas destinando parte de su producción a la Red de Recuperación de Alimentos de Rivas Vaciamadrid (RRAR).

Una de las cooperativas del soto, la huerta de Riconatura, ha participado en un proyecto marco del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra). Han conseguido recuperar distintas variedades tradicionales de tomates de Madrid (moruno, gordo y sonrosado).

Rivas Vaciamadrid es una ciudad concienciada con fomentar proyectos de recuperación ambiental de espacios y de empleo verde como este. En este sentido, forma parte de la Red de Ciudades por la Agroecología y celebra el 17 de septiembre una fiesta para promover esta actividad en el Centro de Recursos Ambientales Chico Mendes. Además, ha organizado jornadas de ‘huertas abiertas’ por el Día Mundial del Medio Ambiente para que toda la ciudadanía conozca la actividad que se desarrolla en este espacio.

Recapiti
Larvin