La Energía Solar del… ¿Ahora? - Next

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

En un mundo cada vez más concienciado con el medio ambiente, la economía renovable se ha vuelto crucial y las proyecciones futuras indican que nos dirigimos hacia un escenario en el que las fuentes de energía limpia y sostenible serán impulsoras del sistema energético.

Algunos científicos estiman que para el año 2050 dos tercios de la población mundial estarán viviendo en ciudades, por lo que se están buscando formas de generar energía renovable que procedan del propio mobiliario urbano.

Hoy exploramos algunos de los avances más innovadores:

  1. Cemento energético

Este compuesto de potasiogeopolimérico (KGP) tiene la capacidad de almacenar energía eléctrica. Un ejemplo de su aplicación podría ser la construcción de postes de luz que, según investigadores y equipado con un pequeño panel solar, podrían alimentarse por sí mismos durante toda la noche.

  1. Ventanas hechas de paneles solares

La evolución de los paneles solares ha permitido desarrollar materiales más delegados, económicos y parcialmente transparentes, ideales para convertirlos en ventanas generadoras de energía. Con la utilización de diferentes tecnologías como unos puntos cuánticos que absorban la luz no visible (rayos UV) o la transformación de las células solares en los lados del vidrio, se obtendría la capacidad de generar energía.

  1. Carreteras fotovoltaicas

También conocidas como carreteras solares. Equipadas con paneles integrados en la superficie, permite capturar la energía del sol y convertirla en electricidad. Resistentes al tráfico rodado, están diseñados para soportar el peso y el desgaste causado por los vehículos que circulan por ellos. La electricidad generada puede ser utilizada para alimentar la iluminación de la carretera, señalización vial, sistemas de carga para vehículos eléctricos y otros dispositivos.

  1. Comunidades energéticas

Desde Greenvolt Group, contamos con una línea específica que apuesta por este producto, donde el proceso es sencillo: conectamos a un productor de energía solar con consumidores cercanos. La energía generada por el productor, que no es utilizada, puede ser compartida con los consumidores, quienes no necesitan tener paneles solares, pero sí forman parte de una comunidad energética.

A través de la producción, consumo y comparación de potencia renovable, las comunidades ofrecen beneficios como la reducción de costes, impacto social y económico, y retorno de inversión.

Estos avances representan importantes mejoras en la eficiencia y la integración de la energía solar, lo que contribuye al impulso de las fuentes de energía limpia, sostenible y, a veces, compartida.

Recapiti
nextadmin