Cómo maximizar los metros cuadrados de un piso pequeño

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

2 de agosto de 2024 / Por Ana Arnau

Con el enfoque adecuado, los pisos pequeños pueden transformarse en espacios acogedores y funcionales. Cuando los metros cuadrados escasean, es el momento de agudizar el ingenio y sacar el máximo partido a nuestro hogar.

Mediante el uso de materiales bien elegidos, la entrada de luz natural, cortinas ligeras y volúmenes centrales multiusos, se puede maximizar cada rincón y cada metro cuadrado. Este es el mayor desafío que enfrentan los diseñadores de interiores al proyectar viviendas de pequeñas dimensiones.

Por eso, en este artículo de Decotherapy te ofrecemos nuestros mejores consejos para pisos de menos de 60m². Y antes de comenzar este recorrido, recuerda: los mejores perfumes siempre vienen en frascos pequeños.

Texturas y colores livianos

Comienza utilizando colores claros y neutros, como el blanco, el beige y los tonos pastel, que reflejan la luz y amplían visualmente el espacio, creando una sensación de amplitud y frescura en cualquier estancia. Pintar las paredes y techos con estos colores es una forma infalible de lograr un ambiente luminoso y abierto. Además, elige textiles y cortinas livianas y translúcidas que permitan el paso de la luz, manteniendo el espacio luminoso y aireado. Las telas naturales y ligeras añaden un toque de suavidad sin sobrecargar el ambiente.

Este es el caso del mini piso diseñado por Viruta Lab en Madrid. En este proyecto, el estudio reemplazó las particiones opacas por un cerramiento de vidrio, permitiendo que la luz natural bañe todos los rincones de esta casa de 55 m². Este elemento, junto con los colores neutros y las cortinas ligeras, añade mucha luminosidad al interior. La iluminación adecuada es esencial en espacios reducidos; se maximiza la entrada de luz natural con grandes ventanas y espejos estratégicamente colocados, que además generan un efecto óptico de mayor amplitud. Por su parte, el proyecto de iluminación artificial también debe estar cuidadosamente diseñado, incorporando lámparas de techo, apliques de pared y luces de pie para crear un ambiente acogedor y bien iluminado.

Piso de 55 m² diseñado por Viruta Lab en Madrid
Fotografía: Paloma Pacheco

Muebles versátiles y multifuncionales

Optar por muebles multifuncionales es clave en la decoración de espacios pequeños, transformando un piso en un lugar práctico y acogedor con piezas como sofás cama, mesas extensibles y camas con almacenamiento. La versatilidad de estos muebles permite adaptarlos a distintas funciones según las necesidades del momento. Así lo demuestra El Camarín, un coqueto loft en Buenos Aires de apenas 18 m², donde IR Arquitectura ha demostrado ingenio al crear soluciones a medida para aprovechar cada recoveco y ganar funcionalidad.

El Camarín de Ir Arquitectura
Fotografía: Fernando Schapochnik

Optimizar las opciones de almacenamiento

Además, diseñar el almacenamiento de manera inteligente es esencial en un piso pequeño. Las paredes también pueden ser grandes aliadas en el almacenamiento; coloca estanterías flotantes, ganchos y organizadores verticales para aprovechar el espacio de manera eficiente. Estanterías altas, armarios modulares y soluciones que aprovechan el espacio debajo de las camas y sofás son opciones prácticas para mantener el orden y maximizar cada rincón disponible. Ejemplo de ello es una casa marinera de 45 m², en la que DG Arquitectura ha introducido un armario exento que zonifica la vivienda, mientras que el resto de los espacios de almacenamiento se materializan como huecos en las paredes revestidos de material cerámico azul para almacenar y exhibir objetos sin ocupar valioso espacio en el suelo.

Apartamento en València de 45 m² por DG Arquitectura
Fotografía: Mariela Apollonio

Zonificación, transiciones fluidas y mucha verticalidad

Para maximizar el espacio en pisos pequeños, las divisiones visuales como alfombras, biombos o muebles son efectivas para definir áreas sin necesidad de levantar paredes. Además, derribar las paredes (siempre que sea posible) creará un plano de planta abierto, integrando la cocina, el comedor y la sala de estar para mejorar la circulación y ampliar la percepción del espacio. Exprimir al máximo la altura de los techos también contribuirá a generar una mayor sensación de amplitud en el ambiente, tal y como sucede en este miniapartamento de 40 m² en el Maresme, donde Álex March ha aprovechado los elementos ornamentales de la vivienda para ni un ápice de apertura y espacialidad.

Pequeño ático de 40 m² diseñado por Álex March en Argentona
Fotografía: Flavia Ribeiro

Orden y minimalismo: los mejores aliados

Mantener solo lo esencial y evitar la acumulación de objetos no solo ayuda a mantener el espacio despejado, sino que también crea un ambiente más relajante y armonioso. Así ha concebido her arquitectura este piso de solo 25 m², al que ha sabido impregnar ese aire de vacaciones a través de una intervención serena, amable y muy funcional.

Refugio de 25 m² por her arquitectura en València
Fotografía: David Zarzoso

, , , , , ,

Recapiti
Ana Arnau