Las instalaciones de Syva acogen una mesa redonda sobre el desarrollo del Parque Tecnológico de León - Syva

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

El viernes 25 de octubre, en una mesa redonda organizada por el Diario de León, tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a varios miembros de la Junta de Castilla y León.

El objetivo de esta mesa redonda era debatir los problemas y retos que supone garantizar el desarrollo económico y social de los polígonos industriales ubicados en la Comunidad de Castilla y León, de los que forma parte el Parque Tecnológico de León. Aquí se encuentra la sede social y las oficinas administrativas de Syva, así como las plantas de fabricación de vacunas y betalactámicos

Tras una visita guiada por nuestras instalaciones, la mesa redonda fue introducida por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Suárez-Quiñones resaltó: “La necesidad de suelo industrial es evidente: sin suelo industrial no hay empresas, sin empresas no hay desarrollo económico, no hay empleo, no hay riqueza ni futuro para nuestro territorio«. Destacó el trabajo de la Junta de Castilla y León en el desarrollo de suelo industrial de calidad a precio asequible y competitivo, dotado de las mejores infraestructuras y servicios; sin olvidar priorizar el acceso a las infraestructuras de agua y energía, gas, electricidad, medios de comunicación y telecomunicaciones y residuos. Todo ello cumpliendo con los actuales estándares de descarbonización a los que debe adherirse la sociedad y la actividad industrial. En Castilla y León, el 92% del total de la energía generada es renovable. Somos la comunidad autónoma española que genera el mayor porcentaje de energía renovable, y estamos entre los líderes en términos de generación a nivel europeo.

Para desarrollar este proyecto ambicioso se estableció una colaboración liderada por la Consejería de Economía y Hacienda, con la implicación de la Delegación Territorial y de la institución pública SOMACyL. Estuvieron presentes representantes de estas instituciones.

El consejero también agradeció a Syva la visita a sus instalaciones, de las que destacó la alta calidad de las instalaciones, y el compromiso de Syva con León y su tejido industrial a través de sus actividades en la industria farmacéutica veterinaria.

¿Por qué elegir las instalaciones de Syva para esta mesa redonda? Como señala Joaquín Sánchez Torné, moderador de la mesa redonda y director del Diario de León, «la industria farmacéutica es un referente aquí en el Parque Tecnológico de León» y Syva es una pieza clave en ella, constituyendo un excelente ejemplo de la necesidad de expansión y recursos en este tipo de industria.

En esta mesa redonda se encontraban dos representantes del ministerio y de los servicios públicos encargados de poner en marcha este ambicioso plan de desarrollo del tejido industrial. Por un lado, Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad de la junta de Castilla y León, que destacó la necesidad de ser ágiles en la puesta en marcha de este plan si no queremos que las empresas se marchen a otro lugar y por otro lado, José Manuel Jiménez Blázquez Director General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental

que incidió en la necesidad de flexibilidad y propuso un modelo de plan urbanístico gestionado por un consejo de administración y basado en criterios de apoyo a las empresas frente a la carga administrativa, para evitar retrasos administrativos, a la vez que se realizan controles en forma de auditorías para comprobar que se cumple la normativa.

También formaron parte de la mesa, reflejando el punto de vista experto de las empresas activas en el Parque Tecnológico de León, Francisco Carro, director general de Tresca Ingeniería, y César Carnicer, director general de nuestra empresa Syva.

Ambos se conocen bien y destacan la importancia de este tipo de sinergias entre empresas situadas en un mismo clúster industrial. Francisco Carro insiste en la necesidad de mirar hacia el futuro, especialmente en lo que se refiere a la evolución de las energías sostenibles, porque cree que las expectativas son muy altas y que quizá hayamos sobrestimado cuándo serán una realidad. Algunos proyectos, como el acceso al hidrógeno como fuente de energía, aún tardarán décadas en ser viables, y el director de Tresca Ingeniería cree que tanto las autoridades como las empresas deben mostrar ambición anticipando la llegada de estas tecnologías mucho antes de que exista una demanda de estas.

Por su parte, César Carnicer destacó la necesidad imperiosa de disponer de talentos y recursos humanos con experiencia y especialización en el sector de la sanidad veterinaria, que necesita innovar constantemente para crecer. Subraya la fortísima vinculación de la compañía con León, ciudad que vio nacer en 1941 sus actividades, ya innovadoras para la época, y su conexión natural con el Parque Tecnológico de León, donde se expandió en 2008. Asimismo, recordó que León es el tercer centro farmacéutico de España, tras Madrid y Barcelona, y que también es un buen lugar para expandirse. En su intervención, invitó a las autoridades a no olvidar este importante aspecto del desarrollo de los clústeres industriales, y en particular de la industria de sanidad animal, que es crear las condiciones óptimas para atraer talento. «León tiene mucho talento, y nosotros nos nutrimos del talento de León. Hay veterinarios, biólogos, biotecnólogos, titulados de FP en análisis químicos y biológicos, ...», afirma. “Pero también necesitamos traer talento de fuera, porque no todo está aquí. Hay mucho talento que se marcha de aquí para formarse y hay perfiles que tenemos que traer de fuera. Así que creo que hay trabajo por hacer en este ámbito«.

Sin duda, esta mesa redonda ha suscitado una serie de ideas para reflexionar y analizar las perspectivas de desarrollo del plan de expansión del tejido industrial de León en el futuro.

Más información sobre esta mesa redonda:

Enlace a los artículos del Diario de León :

Ver el replay en YouTube:

También te puede interesar

11 diciembre, 2024

César Carnicer es nombrado vicepresidente de Veterindustria

La Junta Rectora de Veterindustria (Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal) ha renovado ayer, 10 de diciembre, los cargos de presidente y vicepresidente de la patronal. César Carnicer, director de Syva, asume la vicepresidencia de Veterindustria, mientras que Diego García, vicepresidente sénior del Clúster de Europa del Sur en Zoetis será el nuevo presidente...

Leer más

4 diciembre, 2024

Javier Sanz concedió una entrevista a Animal’s Health

Con motivo de su reciente incorporación a Syva, Javier Sanz Martín, nuestro Director de Marketing, concedió una entrevista a los periodistas de la plataforma veterinaria «Animal's Health». En ella nos habla no sólo de su satisfacción por incorporarse a Syva, sino también de un momento clave en el desarrollo del plan estratégico de la compañía, que consolida su capacidad...

Leer más

16 octubre, 2024

Syvac® EH Marker: La primera y única vacuna DIVA frente a EHE

NOTA de PRENSA - Syva se complace en anunciar que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha autorizado el uso de emergencia de su vacuna DIVA contra el EHE en conformidad con el artículo 110 2 del reglamento (UE) 2019/6, en bovinos y ciervos. SYVAC® EH Marker es la primera y única vacuna de subunidades disponible en...

Leer más

Recapiti
Caroline De Siron