enero 15, 2025
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las marcas se posicionan en el entorno digital. Con herramientas como los modelos de lenguaje (LLMs) y los resúmenes generativos en motores de búsqueda, las estrategias tradicionales de visibilidad requieren una nueva vuelta de tuerca. En este artículo, exploramos cómo optimizar la identidad de tu marca para destacar en este nuevo ecosistema tecnológico.
En primer lugar, debes reforzar tu SEO con un enfoque moderno. El SEO sigue siendo hasta la fecha la base de la visibilidad en la IA. Según diferentes informes de Botify y DemandSphere, el 75% de los enlaces citados en los resúmenes generativos de IA de Google (AI Overviews) proviene de las primeras 12 posiciones en los rankings de Google. Esto refuerza la importancia de un SEO técnico sólido y contenido que satisfaga la intención del usuario.
Para lograrlo se debe crear un contenido relevante y específico que responda a las preguntas clave del usuario y aborde sus necesidades concretas. Además, el uso de datos estructurados en las descripciones de tu web facilitará a a los algoritmos interpretar y priorizar tu contenido. Por último, optimizar la indexación mejorará el hecho de poder ser citado por los modelos de IA.
Además del posicionamiento SEO, las menciones online son fundamentales para que la IA identifique adecuadamente tu marca. Según el análisis de Seer Interactive, las marcas con menciones claras en sitios orientados a proporcionar soluciones al usuario en sus búsquedas tienen mayor probabilidad de ser incluidas en respuestas generativas de IA. Para ello, hay algunas estrategias clave, como colaborar con medios y líderes de opinión; aumentar tu presencia en contenido relacionado con la industria, a través por ejemplo de la generación de thought leadership; publicando artículos que respondan a preguntas frecuentes de los usuarios; o generando menciones valiosas en portales con alta autoridad.
Otro de los factores a tener en cuenta en las búsquedas es el hecho de que los nuevos AI Overviews de Google ocupan entre un 40% y un 67% del espacio visual en los resultados de búsqueda, lo que desplaza los enlaces tradicionales a posiciones menos visibles. Para destacar en este contexto, deberás optimizar tus palabras clave long tail para que ocupen el menor espacio posible.
Por lo que sabemos, Google está activando las búsquedas con resúmenes generativos con mayor frecuencia, especialmente en búsquedas informativas. De hecho, los algoritmos de IA valoran los sitios que ofrecen respuestas claras y útiles. Filtrar contenido de ruido, como foros o redes sociales, puede mejorar la relación entre tu ranking SEO y las menciones en respuestas de IA. Mantén un enfoque claro en satisfacer la intención del usuario.
Por último, amplía tu estrategia más allá de Google. Si bien el gigante de Silicon Valley sigue dominando el ecosistema de las búsquedas, otras plataformas como Bing, Meta AI y asistentes como ChatGPT están ganando terreno. Según el informe de Seer Interactive, indexar tu contenido en estos ecosistemas es esencial para maximizar tu visibilidad. Para ello, hay acciones recomendadas, como el uso de herramientas como IndexNow, que facilitan la indexación en múltiples motores de búsqueda; o por ejemplo participar en programas emergentes, como el Merchant Program de Perplexity, que pueden expandir el alcance de tu marca.
En definitiva, lograr que tu marca sea identificada por los sistemas de IA tal y como tú quieres requiere combinar estrategias tradicionales con un enfoque nuevo en las nuevas dinámicas digitales. Una estrategia integral que abarque SEO, relevancia semántica, relaciones públicas y enfoque técnico puede posicionar tu marca en el lugar que merece en esta era dominada por la inteligencia artificial.
Si necesitas ayuda con esto, ¡llámanos o escribe!