PROA escala seis posiciones y se sitúa el puesto 31 del Ranking de las Mejores Consultoras de Comunicación - PROA Comunicación

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Los profesionales y las empresas han valorado la importancia cualitativa de la comunicación estratégica como un pilar fundamental en la generación de negocio en el contexto socioeconómico actual.

La consultora PROA Comunicación se consolida como una de las mejores consultoras de comunicación en España, según el ranking elaborado por El Publicista a partir de la valoración de las empresas y clientes de estos servicios. La firma española, creada en 2009, refleja así una de las mejores evoluciones en esta clasificación, escalando de la posición 37 a la 31 del Ranking de las 100 mejores Consultoras de Comunicación de nuestro país.

El informe se basa en los resultados de un estudio realizado por El Publicista en base a una macro consulta dirigida a reconocidos directores de comunicación y otros profesionales del área de comunicación y relaciones externas de las empresas anunciantes.  

Para Lucía Casanueva, Socia Directora de PROA Comunicación, “este reconocimiento refleja cómo las empresas valoran nuestra capacidad de crecimiento apoyado en nuestra esencia: un modelo centrado en la excelencia, el propósito y el talento sénior”.

Por su parte, Valvanuz Serna Ruiz, Socia Directora de la firma, subraya: “Los resultados del ranking confirman que los clientes prefieren consultoras con un enfoque integral, que combinan la calidad de los servicios con la capacidad de construir relaciones duraderas. Estos son principios fundamentales que guían el trabajo de PROA Comunicación”.

Este enfoque pone en valor la diferenciación de la firma, destacando su compromiso con la excelencia y las relaciones a largo plazo. Los encuestados de este año valoran la importancia cualitativa de la comunicación estratégica o corporativa como un pilar fundamental en la generación de negocio en el contexto socioeconómico actual. En las conclusiones de este informe, destacan que las empresas, inmersas en un entorno altamente competitivo y en constante cambio, necesitan no solo transmitir su mensaje de manera efectiva, sino también construir una imagen sólida, generar confianza y conectar de forma genuina con sus audiencias clave, factores clave que PROA Comunicación integra en todos sus servicios de comunicación y relaciones públicas que desarrolla con sus clientes.

Casos de éxito: Aedyr y AEC

El número 514 de El Publicista, centrado en el Ranking de las mejores consultoras de comunicación en España, también destaca dos casos de éxito que reflejan el impacto de PROA Comunicación en sus clientes: la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) y la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).

En el caso de AEDyR, PROA Comunicación ha desempeñado un papel crucial al posicionar a la Asociación como un referente en el ámbito de la desalación y reutilización de agua en España, un sector clave frente a la creciente escasez hídrica. Mediante una estrategia integral basada en la visibilidad mediática, PROA ha ayudado a AEDyR a reforzar su presencia en foros especializados y medios de comunicación, así como a organizar eventos de alto impacto como el Observatorio del Agua. Estas acciones no solo consolidaron su imagen pública, sino que también facilitan un diálogo efectivo entre empresas, autoridades y otros actores del sector, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles en gestión hídrica.

Por su parte, PROA Comunicación ha acompañado a la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) en la conceptualización y organización de su primer Foro de Talento Tecnológico. Este foro reunió a expertos, representantes de la Administración y líderes empresariales para debatir sobre temas cruciales como la formación y la atracción de talento en el ámbito de la consultoría. Además de potenciar la notoriedad de la AEC, PROA estructuró una estrategia de comunicación que posicionó el evento como una plataforma clave para la innovación y el desarrollo profesional en España. El éxito del foro ha reforzado la capacidad de la AEC para liderar el debate público en temas estratégicos para el futuro del sector.

Recapiti
Carlos Pelaez