La APIE lamenta que 32 de las 50 mayores empresas españolas sigan sin convocar una rueda de prensa para presentar sus resultados anuales

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

La CNMV recomienda desde 2018 que las cotizadas convoquen a los medios de comunicación al menos una vez al año

Asimismo, la Asociación alerta de las concentraciones de ruedas de prensa que se producirán en los últimos días de febrero

La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) insta a las grandes empresas españolas a presentar sus resultados anuales de 2024 en rueda de prensa, cumpliendo con lo recomendado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La Asociación, que tiene entre sus objetivos fomentar la transparencia informativa de instituciones y empresas, estima que la celebración de dichas conferencias de prensa —abiertas a todos los medios de comunicación y con un turno de preguntas y respuestas— es indispensable para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la información y las compañías rindan cuentas en España ante la sociedad.

El año pasado, 32 de las 50 mayores empresas del país por facturación no realizaron una rueda de prensa para presentar sus resultados de 2023, una más que en el ejercicio anterior (ver listado a pie de página). La APIE insta a estas compañías a aprovechar la campaña de presentación de las cuentas de 2024, que ahora se inicia, para rectificar y demostrar su compromiso con la transparencia informativa.

Al mismo tiempo, nuestra Asociación quiere reconocer y resaltar que 18 de estas 50 empresas sí convocaron una rueda de prensa en 2024 para presentar las cuentas del ejercicio precedente (ver listado). La APIE invita a dichas compañías a mantener esa buena práctica y a no caer en la tentación de dejar de realizar conferencias con los medios. Por ello, les pide que detallen su compromiso de convocar a los medios de comunicación al menos una vez al año en sus políticas de comunicación públicas recogidas en una de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno y cuyo cumplimiento tienen que explicitar en sus informes anuales de gobierno corporativo.

Recordamos que, tras mantener una serie de reuniones con los responsables de la APIE, Emisores Españoles y la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), la CNMV valoró en 2018 «positivamente la práctica de que las empresas cotizadas convoquen a los medios de comunicación, al menos una vez al año con motivo de la presentación de sus resultados anuales, con participación de sus máximos ejecutivos, para informar sobre la marcha de la compañía y sus proyectos». Pese a ello, un número significativo de grandes compañías españolas viene desatendiendo reiteradamente esta recomendación.

Adicionalmente, la APIE reitera su petición de que las empresas de un mismo sector no celebren sus ruedas de prensa en una misma fecha. En la ronda de resultados de 2024 que comienza esta misma semana, las energéticas Iberdrola, Endesa y Naturgy tienen previsto coincidir en presentar sus resultados el día 27 de febrero. De hecho, ese mismo día presentarán sus números 10 compañías del IBEX-35, y el día 28 lo harán 12 empresas.

La APIE, asimismo, recuerda que la CNMV también recomendó en 2018 a las compañías, respecto a su relación con los medios, que «utilicen de un modo claro y consistente» las medidas alternativas de rendimiento (tales como Ebitda, beneficio subyacente o deuda neta), así como les recordó que «la difusión de información relevante por los emisores debe hacerse tan pronto como sea posible».

Empresas que NO convocaron rueda de prensa Empresas que SÍ convocaron rueda de prensa
Acciona Energía

ACS

Acerinox

Amadeus

ArcelorMittal

BP Energía Espana

CC Carrefour

Cellnex Telecom

Cemex

Coca-Cola Europacific Partners

El Corte Inglés

FCC

Ferrovial

Fluidra

Ford España

Gestamp

Grifols

IAG

Iberdrola

Indra

Logista

Mercedes-Benz España

Moeve

Puig

Repsol

Rovi

Sacyr

Siemens Gamesa

Sociedad Estatal Loterías de España

Solaria

Stellantis España

Unicaja Banco

 

Acciona

Aena

Banco Sabadell

Banco Santander

Bankinter

BBVA

CaixaBank

Colonial

Enagás

Endesa

Inditex

Mapfre

Mercadona

Merlin Properties

Naturgy

Redeia

Seat

Telefónica

Fuente: CNMV, BME, informa D&B, Duns 100.000 y elaboración propia a partir de Registro Mercantil.

Recoge las mayores empresas de España por nivel de facturación. Se han tomado grupos consolidados. Por su relevancia e intereses se han seleccionado todas las empresas del Ibex 35, lo que excluye a algunas compañías con mayores ingresos.

Para las entidades financieras se ha tomado el margen bruto como indicador de facturación.

Recapiti
APIE