Brasil o Canadá son alguno de los destinos de los millones de litros de vino de las denominaciones de origen que se elaboran en las regiones de las Beira Interior e Serra de Estrela, Viseu-Dao-Lafoes, Coimbra o Leiria.
Los vinos de la denominación de origen Dão, en el centro del país luso y próximos al océano Atlántico, elaboran bajo este marchamo calificado una media de 20 millones de litros al año, según explicó este sábado en Fitur a EFE uno de los técnicos de su consejo regulado, Albano Clemente.
Canadá, Brasil, Estados Unidos o Alemania son algunos de los países que más beben este caldo que cuenta, sobre todo, con la variedad “toriga nacional”, la uva más antigua del país con la que se elaboran tintos y blancos.
La unión del vino de Dão al sector turístico es cada vez más fuerte, ya que hay muchos visitantes que acuden a las bodegas para disfrutar de una degustación de las afamadas “quintas” portuguesas.
Vino de la Beira Interior
Las vides a mayor altitud del país se encuentran es la denominación de origen Beira Interior, como explica a EFE el director del Consejo Regulador de este marchamo vinícola, Rodolfo Queirós, en pleno Parque Natural Serra da Estrela
En 2024, las ventas de este vino subieron un 13 % con respecto a 2023 y, en parte, gracias a su proceso de internacionalización. «Cada año acudimos a ferias como las de Madrid (Fitur), Alemania, París, Londres o Brasil”, explica.
Además, también han diseñado una serie de misiones inversas para que potenciales exportadores asiáticos de Corea del Sur o Taiwan puedan interesarse por esta variedad de vino portugués, que cuenta con variedades como la rufete, syria o roriz.
Su principal mercado exportador es Brasil y cada vez son más los turistas nacionales y extranjeros que acuden a las bodegas de la región Beiras es Serra da Estrela para disfrutar de las singulares experiencias de las catas, explica Queirós, en algunas de sus 70 bodegas
Los “espumantes” de Bairrada
En la demarcación de origen de Bairrada, también en el Centro de Portugal, sus espumosos (“espumantes”) son una fuerte seña de identidad y un atractivo turístico muy potente, con todo tipo de rutas entre sus viñedos, además de las tradicionales catas en sus bodegas excavadas.
Pedro Soares, presidente del Consejo Regulador de Bairrada, explica a EFE durante Fitur que tienen una producción media anual de 20 millones de litros cuyo destino exportador es, sobre todo, Brasil, Canadá o Estados Unidos.
En total, 128 bodegas que, además de los espumosos, también elaboran tintos y blancos y cuyas ventas han crecido en el último año un 6 % y en 2024 elaboraron un total de 8 millones de botellas de espumosos, un vino que liga muy bien con el afamado cochinillo de Bairrada, explica Soares.
Espumoso de Serradinha en Leiria
En la región de Leiria también cuentan con algunos caldos de prestigio, muchos de ellos bajo el paraguas de la denominación de origen de Lisboa, sobre todo de los viñedos bañados por el río Lis.
Uno de los espumosos más sobresalientes que estos días se ha podido catar en Fitur es el conocido como Serradinha de Leiria, una espumante con tonos “rosé” (rosados).
Los caldos “Real Batalha” y “Encostas dos enamorados” también son producidos en esta región de Leiria y han tenido su protagonismo en Fitur.
Y entre los ás singulares, el vino Belmonte, elaborado siguiente el rito judaico kosher. EFE
cgg