Top 10 Influencers culturales

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Los influencers culturales están ganando cada vez más relevancia en un mundo donde la difusión del conocimiento, las tradiciones y el aprendizaje está al alcance de todos a través de las redes sociales y otras plataformas digitales. 

Este tipo de influencers no solo destacan por su capacidad de entretener, sino también por el impacto positivo que generan al transmitir valores, historia, arte y educación. Junto con otros creadores como los influencers gastronómicos, contribuyen a resaltar aspectos específicos de la cultura, como la comida y las tradiciones culinarias.

En este artículo, exploraremos quiénes son, qué hacen y algunos de los mejores ejemplos de influencers culturales que lideran esta tendencia y cómo pueden ayudarte en tu estrategia de marketing.

¿Qué son los influencers culturales?

Los influencers culturales son creadores de contenido que se enfocan en temas relacionados con la cultura, la educación, el arte y los viajes. A diferencia de otros influencers, su principal objetivo no es solo entretener, sino también educar, inspirar y expandir el conocimiento de su audiencia. 

Estos influencers abordan temas diversos, como tradiciones locales, historia, literatura, idiomas y experiencias de viaje que enriquecen el entendimiento cultural.

En definitiva, los influencers culturales actúan como embajadores de la cultura y la educación, aprovechando plataformas como YouTube, Instagram y TikTok para conectar con millones de personas alrededor del mundo.

El rol de los influencers culturales en la divulgación

La principal misión de un influencer cultural es difundir la cultura de una manera accesible y atractiva. Esto implica no solo compartir información, sino también presentarla de una forma que resuene con audiencias diversas. 

En este sentido, los influencers culturales juegan un papel fundamental en el fortalecimiento de las identidades culturales y en la promoción de la diversidad. En concreto, estos son algunas de las áreas en las que más destaca el contenido que realizan:

La cultura como herramienta de conexión

La globalización ha permitido que las culturas interactúen de formas nunca antes vistas. Los influencers culturales actúan como puentes entre comunidades, ayudando a sus seguidores a comprender y apreciar las tradiciones de otras regiones. 

Por ejemplo, muchos influencers culturales documentan sus experiencias en lugares remotos, destacando aspectos culturales como la gastronomía, la música y las costumbres locales.

La cultura en el ámbito digital 

Hoy en día, plataformas como YouTube e Instagram son esenciales para los influencers culturales. Estas herramientas les permiten llegar a audiencias masivas y crear contenido multimedia que combina texto, imágenes y videos. 

De esta forma, la cultura traspasa los límites del ámbito offline, trasladándose al terreno digital y aumentando su alcance entre la audiencia de redes sociales. Algunos influencers culturales también utilizan TikTok para atraer a audiencias más jóvenes, utilizando formatos dinámicos y creativos para enseñar sobre cultura y educación.

Es por ello que las marcas ven en los influencers una opción cada vez más atractiva para sus estrategias de marketing, branded content y publicitarias como por ejemplo a través de TikTok ads, TikTok Shop o Pinterest ads.

Impacto social y educativo

El impacto de los influencers culturales va más allá del entretenimiento. Al promover el aprendizaje continuo, la empatía y la apreciación cultural, contribuyen al desarrollo de una sociedad más inclusiva y educada. 

Además, muchos colaboran con instituciones educativas y organizaciones culturales para llevar su contenido a nuevas audiencias, ampliando su alcance y fomentando el conocimiento colectivo.

Top 10 influencers culturales españoles

En esta selección hemos elegido a diferentes influencers culturales reconocidos por su alcance e impacto entre su audiencia a través de su contenido. Aunque el vídeo es uno de los formatos más populares entre sus publicaciones, también destacan por la calidad de sus imágenes y carruseles en plataformas como Instagram.

Recuerda que esta es solo una pequeña selección, pero, si estás pensando en colaborar con influencers culturales, contáctanos y te recomendaremos a los perfiles que mejor se ajustan a tu estrategia.

1. Linguriosa

Elena Herraiz Medina, más conocida como Linguriosa en su canal de YouTube, es una divulgadora lingüística española.  Con un enfoque fresco y accesible, Elena desentraña curiosidades lingüísticas, etimologías sorprendentes y particularidades gramaticales, combinando rigor académico con un estilo cercano y ameno.

A través de sus videos esta influencer cultural, no solo educa, sino que también despierta el interés por la lengua española y otros idiomas, fomentando el amor por las palabras y su impacto en la cultura.

2. La Hiperactina

La Hiperactina es otro gran ejemplo de un influencer cultural que utiliza plataformas digitales para educar. Su canal se enfoca en temas de ciencia, historia y cultura, presentados de una manera profunda pero entretenida. 

La Hiperactina destaca por su habilidad para investigar a fondo cada tema, ofreciendo contenido de alta calidad que cautiva a su audiencia. Con un enfoque en la conexión entre ciencia y cultura, este canal es una fuente inagotable de conocimiento para quienes desean expandir su perspectiva sobre el mundo.

3. QuantumFracture 

José Luis Crespo Cepeda es el reconocido astrofísico, divulgador científico e influencer detrás de Quantum Fracture, un canal de YouTube donde habla sobre diversos temas relacionados con el mundo de la física.

Con breves animaciones 2D, su contenido de YouTube abarca desde la mecánica cuántica hasta la astrofísica. Este influencer cultural es uno de los divulgadores científicos de habla hispana más importantes, gracias a su enfoque innovador y habilidad para conectar con el público.

4. Ter

Ter es una de las influencers culturales españolas más reconocidas del panorama. Conocida por sus vídeos de entretenimiento y arte en YouTube, destaca por su contenido relacionado con la arquitectura, su gran pasión.

En sus vídeos más recientes, Ter habla sobre la historia, secretos o curiosidades de construcciones emblemáticas como la Gran Pirámide de Giza, la Torre Eiffel, o incluso el icónico edificio de la serie de televisión española “Aquí no hay quién viva”, siempre de forma accesible y amena.

5. Spain Revealed

Spain Revealed es un canal dedicado a explorar la cultura, la gastronomía y las tradiciones de España. Conducido por James Blick, un neozelandés entusiasta de la cultura española, este canal se ha convertido en un recurso valioso para quienes desean aprender más sobre el país. 

Desde recomendaciones de destinos hasta explicaciones sobre costumbres locales, Spain Revealed inspira a los espectadores a sumergirse en la riqueza cultural de España. Este canal también contribuye al panorama de los canales españoles de divulgación y educación, promoviendo el conocimiento de una manera accesible y atractiva.

6. Ariane Hoyos

Ariane Hoyos es una influencer cultural que ha sabido combinar su amor por la exploración y los viajes con un enfoque cultural y educativo. En sus redes sociales, comparte experiencias únicas sobre destinos locales e internacionales, destacando la riqueza cultural de cada lugar que visita.

Desde monumentos históricos hasta tradiciones locales o curiosidades, Ariane se esfuerza por mostrar en TikTok el lado auténtico de cada destino, inspirando a sus seguidores a viajar con un propósito: aprender y conectar con nuevas culturas.

7. Jaime Altozano

Dentro del panorama de los influencers culturales, Jaime Altozano destaca como uno de los divulgadores musicales más influyentes y reconocidos en el mundo de habla hispana. A través de su canal de YouTube, ha logrado acercar la música y su complejidad a una audiencia global, despertando la curiosidad tanto en principiantes como en expertos.

Su contenido abarca desde análisis detallados de bandas sonoras de películas, series y videojuegos, hasta explicaciones accesibles sobre conceptos como la armonía, la estructura musical o la evolución del sonido a lo largo de la historia. Además, Jaime explora la relación entre la música y la cultura popular, abordando temas como el impacto emocional de ciertas composiciones o el trasfondo cultural de géneros musicales.

8. Memorias de Pez

Memorias de Pez es un canal de YouTube que se ha convertido en uno de los referentes más destacados en la divulgación histórica de habla hispana. Con un enfoque dinámico, entretenido y accesible, el influencer cultural detrás del canal logra presentar acontecimientos históricos a una audiencia amplia, transformando datos y eventos complejos en historias accesibles y fascinantes.

Recapiti
Emilia