- La Fundación Finnova lidera iniciativas innovadoras que integran la digitalización, la sostenibilidad y la inclusión social para transformar el sector turístico a nivel global.
- Desde Europa hasta América Latina y África, los proyectos de Finnova fomentan la cooperación internacional, la protección del patrimonio cultural y natural, y el impulso al emprendimiento turístico.
Bruselas, 28 de enero de 2025 – En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), que tuvo lugar del 22 al 26 de enero, la Fundación Finnova destacó su compromiso con la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación internacional en el sector turístico. Entre los proyectos presentados destacó FU-TOURISM, una iniciativa financiada por la Comisión Europea con 4 millones de euros, que tiene como objetivo fortalecer la competitividad del sector turístico en seis países europeos: España, Bélgica, Polonia, Croacia, Grecia y Austria. Este programa ofrece ayudas de hasta 20.000 euros para PYMES, formación especializada, mentorías personalizadas y acceso a redes internacionales.
Durante FITUR, el programa se presentó en el Pabellón de la Comunidad Valenciana con la participación de instituciones como el Ajuntament de València, que lidera el proyecto junto a Finnova y otros socios europeos. Valencia, reconocida como Capital Verde Europea 2024, es uno de los destinos piloto seleccionados para implementar soluciones de sostenibilidad e innovación digital que servirán como modelo para otras ciudades europeas.
Además, hay que destacar algunos programas más gestionados por la Fundación ya finalizados como es el caso del proyecto NAPOCTEP, financiado por el programa Interreg España-Portugal y presentado en FITUR, ha promovido la valorización turística de las rutas napoleónicas en España (Salamanca, Zamora, Valladolid, León y Ávila) y Portugal (Coimbra, Beiras y Serra da Estrela, y las Líneas de Torres), fortaleciendo el turismo cultural y sostenible, el desarrollo local y la identidad regional. Aunque finalizado, este proyecto sigue vivo gracias a laÇs rutas, eventos y actividades que continúan impulsando el patrimonio cultural napoleónico, consolidándolo como un ejemplo del impacto positivo de los fondos europeos en la cooperación transfronteriza.
Otro programa que acaba de terminar ha sido la Aceleradora CulturalDeTour liderada por la Fundación, programa de seis meses diseñado para apoyar a 30 startups y PYMES del sector turístico cultural en España, Grecia y Eslovenia. Este proyecto se centra en la digitalización de rutas y experiencias culturales, fomentando la innovación y fortaleciendo la conexión entre cultura y turismo. Además, en América Latina, la Fundación trabaja en un ambicioso proyecto de agroturismo en Perú, cuyo objetivo es promover el turismo sostenible en zonas rurales, resaltando el patrimonio cultural y natural de las comunidades locales como motor de desarrollo económico y social.
Por otro lado, la innovación social ocupa un lugar destacado en los proyectos de Finnova, entre los que se incluye un programa pionero para la capacitación de personas privadas de libertad como guías de Free-Tours. Esta iniciativa facilita su integración social y laboral, demostrando cómo el turismo puede ser una herramienta efectiva para la inclusión social. En Europa, la Fundación lidera un proyecto Erasmus+ enfocado en la creación de rutas turísticas basadas en mitos y leyendas locales, diseñado para atraer a visitantes interesados en experiencias únicas y de alto valor cultural.
Asimismo, Finnova extiende su impacto a África mediante colaboraciones con países como Mozambique, Cabo Verde y Nueva Guinea. En estas regiones, trabaja para fomentar el ecoturismo en parques naturales, contribuyendo a la protección de la biodiversidad y al desarrollo local sostenible. De manera complementaria, en Senegal y Ghana, lidera un programa que optimiza la gestión de residuos orgánicos en el sector hostelero, promoviendo la economía circular a través de la generación de biogás y otros recursos sostenibles.
Por último, Finnova apuesta por la digitalización del sector turístico mediante el desarrollo de herramientas innovadoras para la geolocalización de servicios en tiempo real, mejorando así la experiencia del viajero y facilitando el acceso a opciones personalizadas. En paralelo, participa activamente en la nueva convocatoria INTERREG España-Portugal, abierta hasta el 14 de marzo de 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 110,10 millones de euros destinados a financiar proyectos de cooperación transfronteriza, reafirmando el compromiso de Finnova con la colaboración internacional y el desarrollo sostenible.
Sobre la FUNDACIÓN FINNOVA
Finnova es la fundación hispano-belga con sede en Bruselas y España (sede central en Valencia), que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.