La noche del cine español contará con las actuaciones musicales de Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara.
Estos cinco nombres se suman a los de los artistas granadinos ya anunciados: Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente, Lola Indigo y la presencia de la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance.
En la 39 edición de los Premios Goya un año más la música toma protagonismo, y no sólo por el Goya a mejor banda sonora, las actuaciones de este año son un recital de estilos diferentes y artistas de todas las épocas.
Zahara una representación de la música alternativa en España, con más de 20 años de trayectoria y seis álbumes publicados. Canciones como Con las ganas suman más de 150 millones de reproducciones y en su trabajo más personal, PUTA, abordó el abuso y el maltrato. Un año más tarde, con REPUTA, fue nominada a los Grammy Latino. Este año lanzará Lento Ternura, el primer álbum producido íntegramente por la artista.
Dora es una cantante y compositora que combina R’n’B futurista, pop caleidoscópico y electrónica vanguardista. La madrileña explora géneros diversos, desde suspiros y susurros hasta ritmos llenos de energía. Su trabajo A flor de piel, con canciones como Nada que perder y Marceline, refleja su espíritu experimental y cuenta con la colaboración de artistas como Pional y María Arnal.
Rigoberta Bandini, alter ego de Paula Ribó, es una de las voces más originales de la música pop española contemporánea. Su éxito comenzó con himnos como In Spain We Call It Soledad, Ay Mamá o Perra. Con su nuevo álbum, Jesucrista Superstar, ha marcado un nuevo capítulo en su carrera artística. Ganadora del Premio Goya 2024 a Mejor Canción Original por su tema Yo solo quiero amor
Estos son tres ejemplos de artistas que participarán en esta 39 edición de los Premios Goya.