Womanation Congress: Finnova destaca la importancia del programa LIFE para hacer frente a los problemas medioambientales  - Finnova Foundation

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

• Bajo el lema “Talento, innovación, tecnolog-IA para asegurar el futuro del planeta”, el evento se celebró en Valencia el pasado jueves 30 de enero.
• Organizado por Womanation, la Real Academia de Ingeniería y Technovation Girls CV, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y Valencia Innovation Capital, el Congreso reunió a más de 100 participantes
• La Fundación Finnova estuvo representada por su CMO, Lola Bordás Dolz

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Finnova ha colaborado en el Womanation Congress, un evento que, bajo el lema “Talento, innovación, tecnolog-IA para asegurar el futuro del planeta”, se celebró en Valencia el pasado jueves 30 de enero. Organizado por Womanation, la Real Academia de Ingeniería y Technovation Girls CV, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y Valencia Innovation Capital, el Congreso reunió a más de 100 participantes en una jornada en la que se abordaron las claves y herramientas para revertir el cambio climático y asegurar la sostenibilidad del planeta con una visión científico empresarial destinada a empoderar y concienciar a ka ciudadanía, cimentada en la tecnología y la IA.
Tras ser aplazado por las trágicas inundaciones provocadas por la DANA, el congreso presentó los retos a los que se enfrentan los gobiernos y organizaciones para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología con el fin de que la sociedad avance y se cree un futuro más sostenible. Para ello, se hizo hincapié en la necesidad de fomentar el liderazgo y la participación en los retos de la ciencia, ya que solo así se aprovechará el 100% del talento disponible sin dejar a nadie atrás. 
La Fundación Finnova estuvo representada por su CMO, Lola Bordás Dolz, que participó en la Mesa “Crecimiento económico y cuidado del Medio Ambiente” en la que se debatió sobre la necesidad de la legislación medioambiental y cómo ésta afectaba a las empresas y la colaboración público-privada para la transición verde. Bordás expuso los diferentes proyectos LIFE en los que participa Finnova y la importancia de este programa europeo para hacer frente a los problemas medioambientales.
Tres bloques
Womanation Congress contó con las ponencias de destacadas personalidades, entre ellas la de la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.
La jornada se estructuró en tres bloques. El primero, “Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la sociedad”, hizo un recorrido de lo acontecido en este campo en los últimos años y analizó las ventajas e inconvenientes que tienen estos algoritmos, como el alto consumo energético o la destrucción y creación de empleo. Además, se discutió sobre la necesidad de la formación continua, el upscaling y reskilling en todos los ámbitos para adaptarse a los frenéticos cambios que van a suceder en el futuro mercado laboral. Isabelle Hupont Torres, Asesora Científica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ofreció una ponencia sobre “Comportamiento humano e IA”. Tras ello, se celebró la mesa redonda, moderada por Javier Pérez de Vargas, CEO de la Real Academia de la Ingeniería, con las ponencias de Cristina Avellán Carrión, Cloud Solution Architect en Azure Infrastructure, Cristina Baixauli Fons, directora Hub de Innovación en Dinapsis, María Dapena, Experta en IA y embajadora de la iniciativa internacional Women in IA, y Minerva Pastor Carles, responsable área Devops en Capgemini.
El segundo bloque abordó el “Crecimiento económico y cuidado del medio ambiente”, analizando la integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio de las empresas, y destacando la importancia de la gestión de personas como motor para revertir el cambio climático. Moderado por Pedro Pernias Peco, Doctor en Tecnologías de la Educación en la Universidad de Alicante, contó con la participación de Lola Bordás Dolz, CMO en Finnova, Mayte Bacete Castelló, presidenta de Silicon Cluster y directora general de Maxlinear, Celsa Monrós Barahona, experta en sostenibilidad en Climate-KIC y Silvia Barrios Ibaibarriaga, directora de HSE, legal y sostenibilidad del grupo BIGBUY.
Finalmente, en el tercer bloque “Energía, agua y movilidad sostenible. Los nuevos paradigmas en las relaciones”, se debatieron los enfoques innovadores en los sectores de energía y movilidad y su impacto en las relaciones globales y contribución a los objetivos de sostenibilidad de la Capital Verde Europea. La mesa estuvo moderada por Guillermo Martínez Lafargue, CX director Iberia de Schneider Electric, e intervinieron Leticia Rescalvo Perea, experta en energía verde en Cobra, Mariló Peris Llorens, cofundadora y presidenta Foro Logística, Laura Gascón Ricós, Gerente Territorial de Hidraqua y Lola Dominguez Chesa, responsable de Negocio Renovables CV Iberdrola.
Sobre la Fundación Finnova
Finnova es la fundación hispano-belga con sede en Bruselas y España (sede central en Valencia), que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes

Recapiti
Lola Bordás Dolz