Los estudiantes de escuelas de negocios utilizan pensamiento innovador - AEEN

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

¿Qué papel juega la creatividad en la formación en las escuelas de negocios?

La siguiente contribución corresponde al portal de QS (Global Education News) que se define así: Nuestro propósito y valores En QS, trabajamos con universidades y escuelas de negocios para identificar, dar forma y ofrecer estrategias de educación superior que ayuden a cada institución a lograr sus objetivos y aspiraciones.

Las universidades cambian vidas todos los días y cada año nos brinda más oportunidades de conectarnos con estudiantes y líderes que están cambiando el rostro de la educación superior en todo el mundo. Nuestros conocimientos y experiencia inigualables permiten a nuestros socios universitarios adoptar un enfoque basado en datos, respaldando su pensamiento estratégico con los miles de millones de puntos de datos generados a través de nuestra red global de empleadores, académicos y futuros estudiantes.

La autora es Chloe Lane que es parte del equipo

Tradicionalmente se pensaba que la creatividad y los negocios estaban en lados opuestos del espectro. Pero los negocios han evolucionado hace mucho más allá de las sofocantes salas de juntas y las reuniones largas y repetitivas.

Los profesionales de negocios de hoy deben ser innovadores e imaginativos, y la educación empresarial debe reflejar eso.

Tradicionalmente se pensaba que la creatividad y los negocios estaban en lados opuestos del espectro. Pero los negocios han evolucionado hace mucho más allá de las sofocantes salas de juntas y las reuniones largas y repetitivas

La creatividad ahora se encuentra entre las principales habilidades críticas que los empleadores buscan en los graduados en negocios

Explica la Dra. Samantha Giove, directora de la Sheffield Business School. De hecho, la consultora de gestión McKinsey ha descubierto una fuerte correlación entre la creatividad y el desempeño financiero; por lo tanto, a las empresas les conviene fomentarla.

Es por eso que las escuelas de negocios están integrando la creatividad en su plan de estudios, tanto en la forma en que enseñan como en la forma en que los estudiantes aprenden.

«Ser un pensador creativo es ser curioso, buscar soluciones a los problemas más grandes y encontrar oportunidades en lugares no obvios», dice la Dra. Giove. “Depende de las escuelas de negocios crear espacios seguros donde se puedan superar estos límites”.

¿Se puede enseñar creatividad?

La creatividad es una habilidad con muchos beneficios y, sin embargo, puede resultar difícil de incorporar en un plan de estudios rígido de una escuela de negocios.

AACSB, uno de los principales organismos de acreditación de escuelas de negocios, ofrece algunos consejos para las escuelas de negocios que buscan hacer esto: las escuelas de negocios deben elevar sus ofertas de aprendizaje experiencial, construir conexiones más sólidas con la comunidad y los líderes empresariales y fomentar una cultura que promueva y alimente a los innovadores.

Otra forma en que las escuelas de negocios pueden implementar la enseñanza creativa es mediante el uso de tecnología, como la IA y la realidad virtual

Sin embargo, tener esta tecnología en funcionamiento no es suficiente, y las escuelas de negocios deben esforzarse por construir alianzas estratégicas y ofrecer módulos de capacitación y operativos que permitan que sus plataformas sigan siendo competitivas.

Un gran ejemplo de esto es la NEOMA Business School en Francia

En la que la tecnología de realidad virtual se utiliza en todo el plan de estudios para simular escenarios comerciales o crear experiencias inmersivas de marketing de productos y servicios.

A los estudiantes se les puede pedir que creen una nueva aplicación o una solución de software para abordar un problema empresarial, combinando las habilidades que han aprendido en clase con una mentalidad imaginativa.

NEOMA también ha lanzado recientemente un cuarto campus totalmente virtual

Este mundo similar a un metaverso ofrece una experiencia de aprendizaje inmersiva en la que los estudiantes aparecen como avatares en la pantalla, caminando por una réplica digital del campus.

La tecnología se está utilizando con mayor frecuencia para ampliar la capacidad de la enseñanza creativa. Los candidatos de MBA de hoy están viendo conferencias en vivo dictadas por hologramas 3D.

Estas entidades de tamaño real aparecieron en una sala de conferencias de la Imperial College Business School en el Reino Unido, capaces de responder preguntas e interactuar con el público en tiempo real, como si estuvieran físicamente presentes en la sala de conferencias.

«En una era en la que la transformación digital es vital, la creatividad ayuda a los estudiantes a comprender y aprovechar las nuevas tecnologías de manera innovadora, lo que garantiza que las empresas se mantengan a la vanguardia en el panorama digital», afirma Haithem Marzouki, director de Pedagogía Innovadora en NEOMA.

El atractivo de las competiciones y los desafíos

Los desafíos y las competiciones son dos formas populares de incorporar la creatividad al plan de estudios, permitiendo a los estudiantes combinar el conocimiento empresarial y las habilidades técnicas con la imaginación y la creatividad.

La creatividad es una habilidad con muchos beneficios y, sin embargo, puede resultar difícil de incorporar en un plan de estudios rígido de una escuela de negocios

Un equipo de la GBSB Global Business School de España, por ejemplo, participó recientemente en el L’Óreal Brandstorm Challenge

En el que los estudiantes deben reinventar el futuro de la belleza profesional a través de la tecnología. El proyecto del equipo de GBSB, que implicaba el uso de inteligencia artificial para redefinir los estándares de belleza, les valió un lugar en las semifinales.

De manera similar, la Live Event Experience de la Sheffield Business School desafió a los estudiantes a desarrollar y ofrecer un evento en vivo para recaudar fondos para la caridad.

Comenzaron con un saldo de cero, recaudando fondos a través de crowdfunding y actividades emprendedoras.

Desde 2010, han diseñado y orquestado temas creativos cada año, desde espectaculares cenas de gala hasta festivales, ferias de bodas, concursos de modelos, desfiles de moda, música en vivo y eventos de comida y bebida. A lo largo del módulo, los estudiantes han recaudado más de £ 400,000 para la caridad.

Los desafíos interdisciplinarios También son una parte esencial del programa de Licenciatura en Negocios, Economía y Ciencias de Datos de la NHH Norwegian School of Economics. Mediante simulaciones y competencias, los estudiantes tienen el desafío de usar el conocimiento de la ciencia de datos para resolver problemas complejos de una manera creativa e innovadora.

“El pensamiento creativo proporciona a los estudiantes habilidades únicas para la resolución de problemas, esenciales para abordar desafíos empresariales complejos y dinámicos. También fomenta la adaptabilidad y la resiliencia, esenciales para dominar el mundo en constante evolución de los datos y el análisis en los negocios”, dice Håkon Otneim, profesor adjunto de Ciencias Empresariales y de la Gestión en la NHH Norwegian School of Economics.

Talleres para abordar problemas empresariales complejos

Tanto si participan como si los dirigen, los talleres brindan a los estudiantes la oportunidad de colaborar y practicar habilidades de liderazgo, como la resolución de problemas, la comunicación y la toma de decisiones. Las actividades interactivas resueltas a través del trabajo en equipo alentarán a los participantes a fomentar un enfoque creativo para la resolución de problemas.

Una forma de hacerlo es a través de una sesión LEGO® SERIOUS PLAY®, que utiliza piezas de Lego para guiar talleres empresariales con el fin de desarrollar habilidades de resolución de problemas y reflexión

Su cofundador, Johan Roos, es el asesor académico principal de Hult. El profesor Roos cree que hay un lugar para la curiosidad y el juego en los negocios y que adoptar estas cosas puede ayudar a impulsar la innovación y la invención.

Esto se refleja en el plan de estudios de Hult International Business School, en el que se enseña a los estudiantes mediante un aprendizaje basado en desafíos, colaborando para resolver desafíos reales planteados por las empresas.

LEGO® SERIOUS PLAY® también es utilizado por instituciones como GBSB Global Business School, como parte de una serie de talleres que se ofrecen en sus módulos. Estos talleres van desde Design Thinking hasta Metodologías Ágiles, y se centran en el desarrollo del pensamiento creativo, los enfoques innovadores y las habilidades de resolución de problemas.

Al igual que Hult, GBSB colabora con empresas, y los estudiantes actúan como consultores, proporcionando información valiosa para mejorar las estrategias futuras e integrar tecnologías innovadoras.

“La creatividad enriquece las habilidades de los estudiantes de negocios y los prepara ampliamente para diversas trayectorias profesionales”, afirma la Dra. Hind Naaman, directora de estudios y operaciones académicas de GBSB Global Business School.

Un gran ejemplo de esto es la NEOMA Business School en Francia en la que la tecnología de realidad virtual se utiliza en todo el plan de estudios para simular escenarios comerciales o crear experiencias inmersivas de marketing de productos y servicios

Desafiando los estereotipos

Si bien las escuelas de negocios están comenzando a reconocer el valor de la creatividad, a veces los estudiantes no lo hacen.

Algunos estudiantes luchan por superar las preconcepciones sobre su propia creatividad, creyendo que la creatividad es algo que no se puede aprender, sino algo con lo que se nace o no.

Las escuelas de negocios deben desafiar estos estereotipos, explica Nathalie Fontaine, profesora del departamento de Estrategia y Emprendimiento de NEOMA.

“Fomentamos la creatividad y la capacidad de innovar a través de nuestra enseñanza, que se basa en la pedagogía activa, como aprender haciendo, así como en la pedagogía lúdica, como juegos y simulaciones lúdicas”, dice la profesora Fontaine. NEOMA comienza sus programas proponiendo situaciones ficticias extravagantes para que los estudiantes las resuelvan, un ejemplo de pedagogía lúdica.

Una marmota puede viajar en el tiempo

Por ejemplo, se les puede pedir a los estudiantes que imaginen que vivimos en un mundo en el que hemos descubierto que una marmota puede viajar en el tiempo, y que imaginen todas las ideas de negocio que podrían desarrollar sabiendo que ahora las marmotas pueden viajar en el tiempo.

Al final de la carrera, los estudiantes se enfrentan a un desafío de innovación presentado por una empresa real, que deben resolver de una manera igualmente creativa.

Desbloquear el futuro: por qué la innovación y el pensamiento creativo deberían enseñarse en las escuelas secundarias

La siguiente contribución es de Arvin Patel líder de opinión en entretenimiento y tecnología, miembro oficial del Consejo Empresarial de Forbes, miembro del Consejo Ejecutivo de Tecnología de CNBC

Kayan, mi hijo, acaba de comenzar su primer año de escuela secundaria en una escuela maravillosa e innovadora llamada Pinewood. Ya estamos pensando en lo que quiere de la escuela secundaria, incluso a qué universidad podría ir y qué quiere para su futuro.

A menudo habla de ser un inventor y un diseñador de algún tipo al resolver problemas complejos a través de avances tecnológicos (muchas veces, para él, eso es a través de juegos y aplicaciones).

Me hizo pensar.

– ¿Se está capacitando a todos los estudiantes de la escuela secundaria para pensar de manera crítica y creativa?

– ¿Entienden cómo innovar y resolver problemas?

En una era definida por rápidos avances tecnológicos e industrias en constante evolución, el papel de la educación secundaria debe cambiar.

Más allá de las materias tradicionales, existe un creciente reconocimiento de que fomentar la innovación y fomentar el pensamiento creativo deberían ser componentes integrales de los planes de estudio de la escuela secundaria.

Mientras pienso en el futuro de Kayan y en el tiempo que pasé fomentando la innovación en las empresas estadounidenses, aquí están las cinco razones principales por las que la innovación y el pensamiento creativo merecen un lugar destacado en el aula de la escuela secundaria.

  1. Prepararse para un mundo complejo

Los estudiantes de hoy se enfrentan a un futuro marcado por la complejidad, la ambigüedad y el cambio rápido; ya sea por la IA o por el cambio climático, se les viene encima mucho por delante.

Al inculcar la innovación y el pensamiento creativo desde una edad temprana, las escuelas secundarias pueden capacitar a los estudiantes para adaptarse y prosperar en este panorama dinámico y en este planeta cambiante.

Al alentarlos a cuestionar, experimentar y resolver problemas, les brindará habilidades invaluables para la vida y posiblemente resolverá problemas que las generaciones anteriores han ignorado o no pudieron resolver.

Los desafíos y las competiciones son dos formas populares de incorporar la creatividad al plan de estudios, permitiendo a los estudiantes combinar el conocimiento empresarial y las habilidades técnicas con la imaginación y la creatividad
  1. Fomentar la resolución crítica de problemas

La innovación y el pensamiento creativo van de la mano con la resolución crítica de problemas.

Los altos ejecutivos son aquellos que emplean tanto el lado derecho como el izquierdo de su cerebro. Por ejemplo, creo que no somos creativos ni analíticos, sino que se nos puede enseñar a pensar de ambas maneras.

Al enseñar a los estudiantes a abordar los desafíos con una mente abierta y una mirada hacia la resolución creativa de problemas, los educadores pueden permitirles identificar soluciones únicas al pensar tanto visual como analíticamente.

La escuela secundaria es la etapa ideal para desarrollar estas habilidades de resolución de problemas, que luego se pueden aplicar a problemas del mundo real, ya sea en ciencia, tecnología, negocios o cambio social y ambiental.

  1. Potenciar el espíritu emprendedor

El espíritu emprendedor es un poderoso motor del crecimiento económico y el progreso social. Es lo que impulsa a las empresas exitosas o estanca a otras.

La escuela secundaria es el momento perfecto para nutrir este espíritu, enseñando a los estudiantes a identificar oportunidades, tomar riesgos calculados y convertir sus ideas en realidad.

Una introducción temprana al espíritu emprendedor puede conducir a una generación de líderes empresariales innovadores y creadores de empleo.

  1. Mejorar la colaboración y la comunicación

La innovación a menudo prospera en entornos colaborativos. No hay mejor lugar que la escuela secundaria, donde los estudiantes anhelan ser aceptados, colaborar y ser parte de algo que importa.

La escuela secundaria es el entorno ideal para enseñar a los estudiantes a trabajar eficazmente en equipo, compartir y desarrollar ideas y comunicar sus pensamientos con claridad. Estas habilidades no solo son esenciales para la innovación, sino también para el éxito en cualquier carrera y en las relaciones personales.

  1. Fomentar el aprendizaje permanente

Aprender a pensar de forma creativa e innovar no es una tarea que se realiza una sola vez, sino que es un viaje que dura toda la vida y un pilar en todo lo que hago en la vida, ya sea a través de mi práctica de meditación o convirtiéndome en profesor el verano pasado.

El aprendizaje permanente mantiene el cerebro elástico y agudo. Al introducir estos conceptos en la escuela secundaria, los educadores cultivan una mentalidad de curiosidad y aprendizaje continuo.

Se anima a los estudiantes a buscar conocimientos, explorar nuevos intereses y adaptarse a las circunstancias cambiantes a lo largo de sus vidas.

Entonces, ¿cómo incorporamos la innovación y el pensamiento creativo?

Este verano tuve el honor de enseñar en mi alma mater, la Facultad de Derecho Franklin Pierce de la UNH. Una de las lecciones que traté de inculcar fue que no hay respuestas correctas o incorrectas, sino el argumento más sólido y relevante que expresa con mayor precisión la intención de una ley.

A menudo, los estudiantes de derecho llegan pensando que solo debe haber un argumento ganador. Y eso me hizo preguntarme cómo podía lograr que los estudiantes pensaran de manera analítica y creativa con frecuencia y en etapas más tempranas de su educación.

Creo que para integrar la innovación y el pensamiento creativo en los programas de estudio de la escuela secundaria, podríamos explorar las siguientes áreas:

Recapiti
communitymanager