Las tendencias de diseño van variando con el paso del tiempo. Sin embargo, si algo tienen en común es que siempre se adaptan a los gustos y necesidades de cada persona. A la hora de buscar inspiración para crear un espacio único, es bueno centrarse en tendencias internacionales como el interiorismo mexicano. Este, con sus características y detalles, es capaz de transformar cualquier estancia dándole un toque distintivo y lleno de alegría.
Interiorismo mexicano: tendencias actuales en diseño y decoración
El diseño de interiores en México también ha sufrido una transformación, algo que será clave este 2025. A pesar de que los colores alegres y los detalles artesanales continúan teniendo un papel principal, las tendencias se van actualizando para adaptarse a los nuevos tiempos.
El objetivo del interiorismo mexicano en este nuevo año es el de crear espacios sofisticados y acogedores, enfocándose en el minimalismo. En este sentido, detalles como la iluminación y una buena elección de materiales son clave para transformar una estancia hasta convertirla en única. Los tonos terrosos y naturales, como el blanco hueso, el beige o el verde musgo, son los que se están llevando todas las miradas. Complementados con materiales como el mimbre, el lino o la madera, consiguen crear espacios llenos de serenidad y calma.
Las tendencias de este 2025 también fluyen hacia la creación de espacios flexibles y multifuncionales capaces de adaptarse a diversas actividades. Otra de las claves, en este punto, pasa por integrar la tecnología en los sistemas de iluminación o en electrodomésticos para hacer el día a día más fácil y cómodo.
La simplicidad, practicidad y sostenibilidad son también puntos muy interesantes a tener en cuenta. El interiorismo mexicano versa hacia el uso de materiales reciclados, muebles útiles y funcionales, así como hacia un diseño que ponga en valor la eficiencia energética.
Cómo integrar el interiorismo mexicano en espacios modernos
En estos últimos años, el interiorismo mexicano se ha ido adaptando hacia lo contemporáneo. Tanto, que a día de hoy se ha convertido en una excelente fuente de inspiración en todo el mundo. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, la tendencia va hacia un diseño de líneas puras y sencillas, pero siempre poniendo en valor la elegancia y la alegría que caracteriza al país. Por ello, se reinterpretan los elementos tradicionales, integrándolos con otros más modernos hasta crear espacios únicos que respiran buen gusto.
Colores
Los tonos neutros son la base del diseño mexicano contemporáneo. Sin embargo, teniendo en mente no perder su esencia, estos se combinan con contrastes de colores relacionados con la cultura y tradición mexicanas. De este modo, los objetos ornamentales y los diseños coloridos e inspirados en la vegetación también tienen un gran peso. La clave reside en la correcta combinación de la tradición y lo nuevo, sin perder nunca de vista la importancia de lo artesanal.
Materiales
En cuanto a los materiales, el interiorismo mexicano siempre tiene en cuenta la creación de muebles según el clima, así como de los gustos personales. No obstante, los materiales naturales son los que se llevan toda la atención. Los tejidos de fibras como el mimbre o maguey, las maderas mexicanas o los texlines naturales se combinan con acabados como el aluminio, el vidrio o el acero en esa búsqueda única de unir lo tradicional con lo nuevo.
El papel de la artesanía en el interiorismo mexicano contemporáneo
En el diseño de interiores mexicano, la artesanía supone un reflejo de la rica cultura y herencia de México. De este modo, elementos como las esculturas de barro, los azulejos pintados a mano o los textiles tradicionales, siguen teniendo un hueco importante en la decoración.
Las piezas artesanales llaman la atención por su capacidad de contar una historia única y llena de tradición. Además, los elementos realizados a mano son la clave para demostrar el amor y la pasión que los artesanos sienten hacia su trabajo. Un buen ejemplo de este tipo de artesanía son los azulejos pintados a mano, conocidos como “talavera”. Cada azulejo es único e irrepetible, destacando por la habilidad y pericia que se requiere para su creación.
Otro punto clave en la artesanía de este tipo de decoración está muy relacionado con los textiles bordados. Algunos elementos, como las mantas o cojines, se decoran con tonos llamativos y diseños originales que reflejan el arte y la creatividad de quienes los realizan. Gracias a ello, se consigue aportar un toque elegante y con corazón a cada estancia.
Por otro lado, también hay que hablar de los detalles realizados con barro. Cada pieza es modelada y pintada a mano siguiendo la tradición de técnicas centenarias. En ellas, los artesanos reflejan la naturaleza, escenas tradicionales de la cultura o figuras simbólicas. En conjunto, añaden un toque de autenticidad y rústico a la decoración.
Diseñadores mexicanos que están revolucionando el interiorismo
No se puede hablar de interiorismo mexicano sin mencionar a los decoradores de interiores en México. El país cuenta con una larga tradición y cultura, lo que hace que exista una gran cantidad de referentes. Entre ellos, no obstante, destacan algunos nombres únicos
Lorena Vieyra
La diseñadora fundó el estudio Vieyra Arquitectos en 2007. Tras graduarse en la Universidad Iberoamericana, Vieyra vivió y trabajó en Milán, lo que hace que tenga grandes influencias de la cultura italiana. En la actualidad, tiene más de 45 proyectos repartidos entre México y Estados Unidos. Sin embargo, destaca la Casa Mozoquilla en Tepoztlán, un proyecto sostenible con grandes reconocimientos.
Sofía Aspe
Tras interesarse en el diseño de interiores en 2012, Sofía Aspe fundó un estudio enfocado en la naturaleza, los detalles y la estética, pensando siempre en la comodidad de los espacios. Aunque estudió Administración de Empresas, también se interesó en el mundo de la cocina. Ahora, cuenta con más de 40 proyectos en México y en Estados Unidos.
Verónica González Zavala
Después de graduarse en la Universidad Iberoamericana, Verónica se trasladó a Chicago. Tras trabajar en varios despachos de arquitectura de Miami y Nueva York, abrió el suyo propio en 2003. Con un estilo único y respetuoso con el entorno, ha triunfado con proyectos como la casa V9, que obtuvo el Premio Íconos del Diseño 2015.
El interiorismo mexicano, en definitiva, cuenta con distintas características que se adaptan a las nuevas tendencias sin perder su verdadera esencia. Si te parece interesante esta forma de compartir la cultura con el mundo, no lo dudes.
¿Estás preparado para transformar tu pasión en tu carrera? Reserva tu plaza o contacta con nosotros para tener más información. ¡Te acompañaremos en cada paso que des!