CEA acoge las Jornadas +Ciberseguridad en su llegada a Andalucía para fortalecer la protección digital de las empresas contra la Ciberdelincuencia - Confederación de Empresarios de Andalucía

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

La Fundación CEOE y el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fundación Hermes, han puesto en marcha este Proyecto +Ciberseguridad con el objetivo de fortalecer la protección digital de las empresas, especialmente pymes, microempresas y autónomos mediante una estrategia clara de formación, concienciación y sensibilización a través de encuentros y talleres de formación que se están llevando a cabo por todo el territorio nacional y que en su llegada a Andalucía, ha acogido la casa de los empresarios andaluces, CEA.

La apertura institucional ha corrido a cargo de Javier González de Lara, presidente de CEA, quien ha asegurado que “la digitalización en la empresa trae numerosos beneficios, que también incrementan las amenazas y desafíos. El año pasado, el 47% de las empresas han sufrido un ciberataque, y el 70% de ellas eran pequeñas o medianas. El coste económico supone una media de 50.000 euros y puede resultar inasumible. El coste reputacional, puede ser aún mayor, pues hay que recuperar la confianza del cliente. Por tanto, jornadas como esta son esenciales, marcan un antes y un después porque ayudan a establecer estrategias claras y definidas para fortalecer la protección digital de la empresa”  

Junto a él, Félix Barrio, director general del INCIBE, ha reseñado la importancia de dotar a las empresas de conocimientos y estrategias en ciberseguridad para garantizar su competitividad y continuidad operativa en un entorno cada vez más digitalizado. En la misma línea, ha destacado el trabajo de INCIBE en los últimos años, que ha puesto en marcha numerosas iniciativas para desarrollar la ciberseguridad en Andalucía, contribuyendo a la transformación digital en todo el territorio nacional, promoviendo el impulso empresarial y la concienciación de sus públicos objetivos, desarrolladas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la financiación de los fondos Next Generation. Barrio ha asegurado que “en Andalucía, se han invertido más de 29 millones de euros de los cuales INCIBE ha financiado gracias a los Fondos Next Generation 21.973.516,3€ a través de las iniciativas RETECH Ciber, INCIBE Emprende, Cátedras y Proyectos estratégicos de ciberseguridad y Compra Pública Innovadora”  

Por su parte, José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE, ha manifestado que la ciberseguridad afecta a todos los niveles empresariales. “Es un problema global que debe traducirse en una mejora de su competitividad. Este proyecto es un modelo de colaboración publico privada en el que creemos y por el que apostamos, que acercará a nuestras empresas la realidad de un mundo digital en permanente cambio, ofreciendo herramientas de defensa e impulsando la cultura de la ciberseguridad dentro de la empresa, con atención especial a la formación de los trabajadores” 

La apertura institucional ha concluido con la intervención del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha querido destacar la labor del Centro de Operaciones de Seguridad de la Junta, que ha frenado 11.203 ciberataques en 2024, un 43´6% más que el año anterior”  

Pedro Andueza, coordinador general de Nuevas Tecnologías & IA de ATA y Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE han clausurado el acto, momento que la presidenta de la Fundación ha aprovechado para recordar que “Hoy las protagonistas son las empresas. Hay empresas que han sufrido ataques cibernéticos y otras que pueden sufrirlo, porque los ataques en el ámbito digital están aumentando. Esta alianza de la Fundación CEOE con INCIBE es un proyecto para concienciar, para preparar a las empresas y para preparar a nuestros trabajadores, a las personas. Pretendemos ayudar con herramientas e información a las empresas, especialmente a las pymes para que estén preparadas.” 

Expertos del más alto nivel que lideran el ámbito de la ciberseguridad en España han participado en mesas de debate para identificar amenazas, objetivos y oportunidades. En la misma línea, destacadas figuras del ámbito de la ciberseguridad han analizado las últimas tendencias y han expuesto estrategias de éxito  

En el último tramo de las jornadas, INCIBE, Guardia Civil y Policía Nacional han ofrecido un taller práctico de formación específica sobre casos de ciberataques para aumentar las herramientas de las empresas ante este desafío, un enfoque práctico con carácter didáctico que ha resultado muy útil para los profesionales asistentes  

El encuentro ha sido calificado como imprescindible para empresas y profesionales interesados en protegerse frente a los crecientes riesgos del mundo digital.  

Recapiti
rfeu@cea.es