EVACUACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO ✓ Su importancia

FonteEMPATIF
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Conocer las vías de evacuación en el lugar de trabajo y los planes de emergencia es algo prioritario. Porque de ello puede depender salvar la vida si se produce algún incidente grave como un incendio.

¿Qué es un plan de emergencia y evacuación en el lugar de trabajo?

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales identifica al empresario como el responsable de analizar las situaciones de emergencia que se pueden dar en el lugar de trabajo y de adoptar las medidas necesarias en materia de lucha contra incendios, evacuación de los trabajadores y también en lo relativo a primeros auxilios. Para ello, hace falta contar con un plan de emergencia.

Este es un documento que detalla las medidas y procedimientos a seguir si se produce una situación de peligro en una empresa. Su objetivo principal es proteger la vida y la salud de los trabajadores, así como minimizar los daños materiales y la interrupción de las actividades productivas.

Los elementos básicos de este plan son:

  • Identificación de los riesgos y posibles peligros y emergencias que se pueden dar: Incendios, explosiones, derrames, etc.
  • Evaluación de los riesgos: Para determinar la probabilidad de que se produzca cada uno de esos peligros y la gravedad del mismo.
  • Objetivos: Que giran en torno a salvar vidas, proteger los bienes y restaurar la operatividad lo antes posible.
  • Procedimientos de emergencia: Son las acciones a seguir en cada tipo de emergencia. 
  • Responsabilidades: El plan se encarga de asignar roles y responsabilidades a diferentes personas, para que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer en caso de que se materialice el riesgo.
  • Comunicación: Otro elemento esencial es la identificación de los canales de comunicación para alertar a los trabajadores en caso de emergencia y para coordinar las acciones.
  • Recursos: El documento también se encarga de identificar los recursos necesarios para hacer frente a una emergencia: extintores, salidas de emergencia, botiquín, etc.

La importancia del plan de evacuación

El plan de evacuación en el lugar de trabajo es uno de los aspectos más importantes cuando se define un plan frente a las emergencias.

Traza la ruta que se ha de seguir en caso de que sea necesario desalojar las instalaciones de forma rápida. Por ejemplo, si se produce un incendio o si hay un vertido de productos tóxicos.

La idea es que la ruta de escape tiene que ser lo más rápida y sencilla de recorrer que sea posible. Para ello, debe estar indicada de forma clara. Pero no basta con eso, es necesario llevar a cabo simulacros para que los empleados interioricen por dónde tienen que ir en caso de que algo vaya mal.

Algunas emergencias como los incendios pueden implicar la presencia de humo que reduce la visibilidad. Por eso, el camino y las salidas de emergencia tienen que estar indicados con materiales reflectantes.

Hay que asegurarse de que los pasillos de evacuación están siempre totalmente despejados, y concienciar a los trabajadores de que no pueden utilizarse para dejar objetos, porque podrían suponer un riesgo en caso de emergencia.

El plan de evacuación no solo fija la ruta a seguir para abandonar las instalaciones de forma ágil y segura, también indica el punto o puntos de encuentro. Se trata de lugares seguros y fácilmente identificables en los que se deben reunir los empleados después de la evacuación, a fin de comprobar que todo el mundo está bien.

Beneficios de contar con un plan de evacuación en el lugar de trabajo

Contar con un plan de evacuación es obligatorio por ley, pero tiene beneficios que van más allá del mero cumplimiento legal y la evitación de una posible sanción por parte de la Inspección de Trabajo:

  • Mejora la seguridad: Porque reduce de manera significativa el riesgo de lesiones y de pérdidas humanas.
  • Aumenta la eficiencia: Permite dar una respuesta rápida y coordinada en caso de emergencia.
  • Mejora la imagen de la empresa: Demuestra su compromiso con la seguridad y el bienestar de los empleados.
  • Reduce el pánico: Si los trabajadores conocen la ruta de evacuación, es más sencillo que mantengan la calma, lo cual es especialmente importante en situaciones de emergencia, en las que la propagación del pánico incrementa el riesgo.
  • Reduce los costes: A largo plazo, un plan de evacuación puede reducir los costes asociados a accidentes, daños, lesiones y litigios.

La evacuación en el lugar de trabajo es una cuestión esencial en materia de prevención de riesgos laborales. Contar con un sistema de evacuación dentro del plan de emergencia y garantizar que los empleados lo conocen, puede suponer la diferencia entre vivir o morir si sucede algo grave dentro de las instalaciones de la empresa. Si necesitas un socio especializado en prevención de riesgos laborales, cuenta con nosotros.

Recapiti
Empatif