El programa EmprendeUCO incorpora un laboratorio de ideas que usen IA - Fundecor

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Antes de abrir la convocatoria del programa EmprendeUCO-Diputación de Córdoba 2024/25, Fundecor, que es la entidad que gestiona el programa de la Universidad de Córdoba que financia la Diputación de Córdoba, ya había recibido más de medio centenar de propuestas de proyectos. Esto da idea del interés que genera el programa gracias al cual los participantes reciben formación y asesoramiento para el emprendimiento.

El programa, que permite formar hasta 35 participantes y 25 ideas de negocio, se dirige a emprendedores en Córdoba y su provincia. Los participantes deben presentar una idea innovadora y, si tienen una empresa constituida, esta debe tener menos de dos años. Se valora la creatividad, la motivación para emprender y la capacidad de adaptación. De esta forma, se contempla una variedad de perfiles: desde jóvenes universitarios hasta profesionales y demandantes de empleo.

«No solo ayuda a emprender, sino que también mejora tu perfil»

Precisamente, una de las modificaciones de las últimas ediciones fue la apertura a mayores de 31 años, con lo que se pudo dar respuesta a un perfil de personas que pueden tener mayor dificultad para entrar o volver al mercado laboral y que encuentran en el emprendimiento una salida profesional óptima. «Esta interacción de diferentes perfiles formativos, edades y sectores de actividad de las propuesta de ideas de negocio enriquece el programa a la vez que genera sinergias entre participantes, creando así una comunidad de emprendedores que trasciende más allá de la duración del programa», resalta la directora de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba, Rocío Muñoz.

«EmprendeUCO se ha convertido en uno de los programas de mayor aceptación entre los jóvenes de la provincia y su éxito viene dado porque esta iniciativa funciona como una acción que genera empleo e incentiva el espíritu emprendedor entre la población juvenil, al mismo tiempo que favorece su empleabilidad y promueve el desarrollo económico y social de la provincia», destaca el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero.

«Consideré que era el programa idóneo donde adquirir una formación integral»

Según los datos facilitados por Fundecor, desde la primera edición ya son 101 empresas creadas y que siguen vivas tras la última edición (2023/24) y cabe destacar que son más de 300 las personas emprendedoras que han pasado por el programa. En la edición anterior generó 14 empresas que siguen activas. «Unas cifras que nos hacen pensar sobre la importancia de este programa y sobre la necesidad de seguir apostando por propuestas que tengan a nuestros jóvenes como objetivo», afirma Romero.

Actualización

La constante actualización es uno de los elementos estrella de este programa que permite la formación en competencias que serán de utilidad para los participantes, tanto si deciden crear una empresa como para la mejora de su empleabilidad. Así, una de las novedades de este año es «el incremento de las cuantías de los premios. En esta edición, el premio principal alcanza los 6.000 euros, mientras que las otras categorías ofrecen 3.000 y 2.000 euros», apunta Rocío Muñoz, quien explica que otro de los cambios más relevantes es «la creación de un Laboratorio de Ideas de Negocio mediante Inteligencia Artificial (IA) que da respuesta a la demanda por parte de las empresas de profesionales cualificados que sean capaces de manejar esta nueva herramienta como elemento diferenciador para la innovación».

El bloque formativo, que termina con una gala de premios, dura seis meses, con formación presencial y virtual y sesiones de mentorización y seguimiento.

«Vivo cada idea como si fuera propia e intento que todas sean viables y realizables»

El bloque de eventos con expertos organiza charlas y conferencias para fomentar el networking y el laboratorio de ideas con IA, dirigido a 20 emprendedores, busca desarrollar y validar ideas usando inteligencia artificial para analizar la viabilidad.

Una de las convocatorias con más aceptación entre los jóvenes

Una edición más, la Diputación de Córdoba financia el programa EmprendeUCO-Diputación de Córdoba porque es un programa que «cuenta con una gran aceptación entre los jóvenes emprendedores de la provincia. De ahí que se mantenga año tras año y que se haya convertido en una de las convocatorias de ayudas de mayor calado entre la población juvenil cordobesa. A esta iniciativa, se suman otras también dirigidas a los jóvenes como es el programa de prácticas en empresas, que permite a los jóvenes tener un primer contacto con el mundo laboral», Félix Romero, diputado delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación cordobesa.

Este es uno de los programas de apoyo al emprendimiento más asentados de la provincia. «Para esta Diputación, EmprendeUCO significa ofrecer apoyo a nuestros emprendedores y emprendedoras, una línea de trabajo esencial para este equipo de gobierno sobre la que vamos a seguir trabajando y dedicando recursos, convencidos del enorme potencial que tiene nuestra provincia en materia de emprendimiento, así como del importante papel que la población más joven debe jugar en el desarrollo de nuestros pueblos. Porque convertir a Córdoba en un territorio de futuro, con sus jóvenes a la cabeza, es el mejor instrumento para atajar el problema de despoblación al que se enfrentan las zonas más rurales de la provincia», subraya Romero.

Por ello, y «tal y como venimos señalando, el compromiso de la Diputación, no solo con este programa, sino con todos los que ponemos en marcha de la mano de la UCO es firme, conscientes de la importancia de la colaboración institucional para obtener una mayor rentabilidad de los recursos disponibles. Por ello, desde la institución provincial, mantendremos siempre la mano tendida a cualquier mejora que se nos plantee desde la Universidad», hace hincapié el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo.

Recapiti
fundecor-dev