Fundación Hefame realizó 200 proyectos científicos, sociales y humanitarios en 2024

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

La entidad reforzó su compromiso con la investigación y la divulgación científica y desarrolló campañas solidarias y de prevención e iniciativas por el medioambiente, entre otras acciones

Murcia, 27 de febrero de 2025

Fundación Hefame llevó a cabo en 2024 casi doscientas iniciativas científicas, sociales y humanitarias, manteniendo así su compromiso con la mejora de la Salud y el bienestar de la población, con especial atención a las personas más vulnerables. Las acciones se centraron, principalmente, en el apoyo a la formación, la investigación y la divulgación científica; el desarrollo de campañas solidarias y de prevención de enfermedades y de recogida de fondos para apoyar a víctimas de catástrofes naturales, y el impulso de acciones por el medio ambiente.

Dentro de las acciones desarrolladas en el ámbito científico la Fundación apoyó las líneas de investigación sanitaria ‘Detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento postratamiento de la enfermedad de Chagas’; ‘La Integración de la Farmacia Comunitaria y Atención Primaria en la Comunidad Valenciana’; ‘El Enfoque de la salud mental, un reto multidisciplinar necesario’ y ‘El análisis del impacto de los beneficios del ocio en la salud en pequeños con cáncer’.

‘Somos solidarios con los damnificados por la Dana’, para apoyar a las víctimas de las lluvias torrenciales, fue una de las principales campañas desarrolladas por la Fundación en 2024, y con la que la entidad recaudó fondos para ayudar a las personas que sufrieron las consecuencias de las devastadoras inundaciones que se registraron principalmente en Valencia.

Además, la Fundación realizó otras donaciones, entre las que cabe destacar la de juguetes el Día de Reyes a 300 niños en situación vulnerable de la Región de Murcia; la de pediculicidas de Interapothek, para el tratamiento contra un brote de piojos en niños en situación de exclusión social o la de fondos para la fibrosis quística.

La entidad no lucrativa de Hefame firmó once convenios a lo largo de 2024 con los que se compromete a colaborar de forma activa con distintas iniciativas sociales, humanitarias y de cooperación internacional. Entre estas acciones encontramos su adhesión al Proyecto Alfa de Melilla, que rubricó el presidente de Hefame para el desarrollo del bienestar y promoción de la salud de mujeres vulnerables y el apoyo a la formación con la puesta en marcha, junto a la Federación de Estudiantes de Farmacia de Alicante, del programa ‘Twinnet de intercambio de movilidad para mejorar la conexión entre los estudiantes europeos de farmacia, EPSA, permitiendo la transferencia de cultura, conocimiento y experiencias.

Proyectos Humanitarios

La cooperativa contribuyó en ocho proyectos humanitarios a lo largo de 2024. Cuatro de ellos se realizaron en Madagascar, a través de la fundación ‘Agua de Coco’, y estuvieron enfocados en mejorar la calidad de vida de más de 2.000 jóvenes en diferentes regiones del país mediante la educación, la nutrición y la inclusión social. También colaboró con la campaña ‘Bisturí Solidario’ para realizar operaciones quirúrgicas en 2024 en África, y para abastecer a los pacientes con los fármacos necesarios durante su posterior proceso de recuperación.

Fundación Hefame centra parte de su actividad en la divulgación de temas socios sanitarios, con el fin de concienciar a la población sobre asuntos de importancia para su bienestar. Por ello, participó a lo largo de 2024 en doce campañas, en las que se abordaron temas como el cuidado del medioambiente, la resistencia de los antibióticos o la importancia de las campañas de prevención de enfermedades, como el cáncer de mama. Además, asistió a 6 congresos nacionales e internacionales, 84 conferencias, 26 mesas redondas, 13 jornadas formativas, 8 talleres, 1 curso magistral, colaboró con 2 becas a formación en farmacia rural, e impulsó 2 aulas simuladas de farmacia.

Para fomentar la actividad investigadora y divulgativa de los futuros profesionales de la salud, la Fundación patrocina cada año premios que reconocen el talento y el esfuerzo de jóvenes universitarios. En concreto, en el último año, entregó premios a estudiantes de diversas universidades y entidades del territorio nacional. Además, fundación Hefame firmó la adhesión a la Cátedra Ecosistema Murcia Innova (EMURI), la primera Cátedra Interuniversitaria de la Región de Murcia en materia de I+D+i, junto con las tres universidades (UMU, UCAM y UPCT).

Cabe destacar el reconocimiento que la Cátedra Internacional Universitaria de RSC de la UCAM hizo en 2024 a la cooperativa para valorar la responsabilidad socio sanitaria y empresarial de Hefame y su Fundación, reconociendo todas las iniciativas desarrolladas por Fundación Hefame, (sociales, sanitarias, investigadoras, docentes, humanitarias y de cooperación internacional), y las acciones empresariales de la cooperativa, llevadas a cabo por su presidente, Enrique Ayuso, en los últimos cuatro años.

Acerca de Hefame

Hefame es una cooperativa de distribución farmacéutica fundada en Murcia en 1950. Tercera empresa de su sector en el país por cuota de mercado, en 2024 alcanzó los 1.794 millones de euros de facturación. Dispone de más de 84.000 metros cuadrados de las mejores y más eficientes plataformas logísticas y almacenes reguladores.

Cuenta con 1.270 empleados y da servicio a 6.200 farmacias, con 68.000 pedidos, gracias a su gran infraestructura, con almacenes de distribución y oficinas en todo el arco Mediterráneo, Albacete, Madrid, La Rioja, Cuenca y Melilla. Dispone de un segundo centro logístico en Riba-roja del Turia (Valencia), su segundo centro regulador en España, después de Santomera (Murcia).

Hefame pone a disposición de sus socios el más amplio vademécum del sector, con más de 100.000 referencias codificadas y un amplio stock de todos sus productos, ofreciendo una cobertura que mueve más de 150 millones/unidades anuales.

Recapiti
admin_pu