3 y 4 de marzo, Jornadas de estudio sobre las relaciones del Patrimonio Cultural de la Iglesia y los municipios - Conferencia Episcopal Española

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

La Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural organiza las XVIII Jornadas de Estudio e Información. Patrimonio Cultural de la Iglesia y marco legislativo estatal y autonómico. Esta edición se centrará en las relaciones del Patrimonio Cultural de la Iglesia y los municipios en sus diferentes aspectos. Las Jornadas se celebrarán en Madrid durante los días 3 y 4 de marzo de 2025.

En total, los asistentes participarán en siete sesiones, impartidas por distintos especialistas en cada materia. También habrá varios espacios reservados para el diálogo con los ponentes y un bloque informativo que cerrará las Jornadas. Las competencias de los ayuntamientos, los planes urbanísticos de los municipios, el pacto verde europeo o los planes de seguridad serán algunos de los numerosos puntos que se abordarán en las Jornadas.

El programa comienza el lunes a las 10:00 horas. En la sesión inaugural intervendrán Mons. Vicente Rebollo, miembro de la citada Subcomisión, y el director del secretariado, Pablo Delclaux. Seguidamente tendrá lugar la primera ponencia sobre las leyes de Patrimonio Autonómico y las competencias de los ayuntamientos en relación al Patrimonio Cultural de la Iglesia. El profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos y funcionario del Ayuntamiento de Madrid, Fernando García Rubio, será el encargado de impartir esta ponencia. El secretario general del Ayuntamiento de Granada, Ildefonso Cobo Navarrete, cerrará la mañana con su sesión titulada Los inmuebles del Patrimonio Cultural de la Iglesia en los planes urbanísticos municipales.

Por la tarde tendrán lugar otras tres ponencias. La primera de ellas sobre la regeneración y rehabilitación urbana como estrategias para proteger el Patrimonio Histórico. El título de la segunda ponencia es Régimen de licencias municipales y declaraciones responsables en el Patrimonio Cultural de la Iglesia. La regulación del turismo en los centros históricos de los municipios ocupará el tema central de la última sesión del día.

Las sesiones estarán impartidas por María del Carmen Moreno Martínez, secretaria del Ayuntamiento de Níjar, Estefanía Contreras Salmerón, secretaria general del Ayuntamiento de Motril y vicepresidenta de COSITAL (Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local), y Jordi Alfred Francés Conejero, secretario del Ayuntamiento de Calpe y miembro de COSITAL, respectivamente.

Vía pública, sostenibilidad y Patrimonio Cultural de la Iglesia

El martes 4 de marzo comenzará con una ponencia del presidente de la Junta Pro Corpus de Toledo, funcionario municipal y responsable del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento
de Toledo, Juan Carlos Fernández-Layos de Mier. La sesión versará sobre la ocupación de vía pública y el Patrimonio Cultural de la Iglesia. Seguidamente, la profesora titular de derecho administrativo de la Universidad de Alicante, Mercedes Ortiz García, impartirá la sesión El pacto verde europeo; sostenibilidad: los ayuntamientos y el Patrimonio Cultural de la Iglesia.

A las 12:45 horas tendrá lugar un espacio de comunicación en el que se informará a los asistentes de los planes de seguridad en relación con el Patrimonio Cultural de la Iglesia en los municipios. El director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española, Pablo Delclaux, será el encargado. Después, tendrá lugar la clausura de la XVIII edición de las Jornadas de Estudio e Información. Patrimonio Cultural de la Iglesia y marco legislativo estatal y autonómico.

03/02/2025


También te puede interesar:

Recapiti
OICEE