El Observatorio de Agresiones del Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) registró 15 agresiones a médicos durante 2024, lo que supone 12 menos que el año anterior. Sin embargo, desde el Comib se entiende que este dato no significa una tendencia a la baja, puesto que también se registran agresiones por otras vías y destaca que cuando se producen sentencias condenatorias por agresiones a médicos, no se produce reincidencia por parte de los agresores.
Respecto al tipo de agresión, 10 fueron amenazas / coacciones, 4 insultos / vejaciones y uno fueron lesiones.
Por género, las agresiones registradas en Balears a mujeres fueron 10, mientras 5 de los médicos agredidos fueron hombres.
En el ámbito hospitalario se produjeron 6 agresiones, en Urgencias de AP 4 y 5 sin especificar. El 66,6% de los agredidos sufrió los ataques en el sector público y el 33,3% en el privado.
Respecto a las causas de la agresión, 8 fueron por discrepancias con la atención, 3 por informes no acordes a las pretensiones del paciente, 3 en relación a la IT y una por el tiempo en ser atendido. El 100% de las agresiones fueron presenciales.
Durante el año 2024 hasta la fecha se han dictado las siguientes sentencias:
- Delito leve de lesiones, pena de dos meses de multa y en concepto de responsabilidad civil, a la indemnización de la víctima.
- Un delito de asesinato en grado de tentativa, y a las penas de ocho años y seis meses de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, prohibición de aproximarse a la víctima por plazo de quince años y la prohibición de acudir al centro médico Clínica, a la expulsión del procesado del territorio español una vez haya cumplido las tres cuartas partes de la pena impuesta, con prohibición de regresar a España por un plazo de diez años, al abono en concepto de responsabilidad civil derivada del delito a favor de la víctima la cantidad de 250 euros por las lesiones causadas, así como la cantidad de 8.000 euros por los daños morales y al pago de las costas procesales, incluyéndose en ellas las de la acusación particular.
- Un delito leve de falta de respeto a la autoridad, a la pena de multa de un mes a razón 6 euros diarios, así como al pago de las costas procesales causadas en esta instancia.
- delito de atentado, un delito de lesiones y un delito leve de lesiones a las penas de 6 meses de prisión y accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; por el delito de lesiones a la pena de 4 meses de prisión, accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y a la prohibición de aproximarse a una distancia no inferior a 120 metros respecto al Centro de Salud por tiempo de 5 años; y, por el delito leve de lesiones a la pena de 1 mes multa a razón de una cuota diaria de 3 euros, sujeta en caso de impago a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas dejadas de abonar. En concepto de responsabilidad civil, el acusado indemnizará a la víctima la cantidad de 4400 euros por las lesiones sufridas y a la cantidad de 178 euros por las lesiones sufridas, más los intereses, imponiendo al condenado el pago de las costas procesales, incluidas las devengadas por la acusación particular.
- Delito leve de amenazas, a la pena de 1 mes de multa con cuota diaria de 6 euros, prohibición de comunicación con la víctima por cualquier medio o procedimiento por tiempo de 5 meses y 29 días y la imposición de costas al denunciado.
- Delito leve de amenazas a la pena de 1 mes multa a razón de 6 euros diarios con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago.
- Delito de amenazas, a la pena de 6 meses de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; y la prohibición de aproximarse a la víctima a una distancia inferior a 50 metros del lugar en el que se encuentren, ya sea de trabajo, residencia u ocio, y al PAC a una distancia inferior a 50 metros, ambas prohibiciones, por tiempo de un años y siete meses y al pago de las costas procesales.
Observatorio de agresiones del Comib
La agresión a un profesional de la medicina rompe la confianza necesaria para garantizar una asistencia sanitaria adecuada. Por este motivo, el Col·legi de Metges considera que, como organización representativa de los médicos, ha de intervenir para intentar evitar que estos sucesos violentos se vuelvan a repetir.
El Comib se personará como acusación particular en todas las denuncias relacionadas con agresiones, psíquicas o físicas, a los profesionales en el ámbito laboral y ofrece a todos los médicos de Balears asesoría jurídica inmediata y directa cuando sufren agresiones.
Observatorio de Agresiones del CGCOM
El CGCOM, que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de toda España, puso en marcha el este Observatorio a raíz de la muerte, en 2009, de la Dra. María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia).
Los datos que se presentan anualmente desde 2010 emanan de las comunicaciones que los médicos y médicas que han sufrido una agresión trasladan a sus respectivos Colegios. Estas cifras permiten disponer de una hoja de ruta común y conocer a fondo el mapa de la agresión en sus múltiples formas (edad, sexo, especialidad, entorno asistencial, ámbito de ejercicio, características del agresor, efectos colaterales, escenarios jurídicos y respuestas desde tribunales) al disponer de una casuística cercana de más de 6.000 casos.