Marta de la Fuente transforma el Lexus RZ en un cuaderno de viajes para saborear recuerdos

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Una instalación artística inspirada en la gastronomía japonesa y española en la que el vehículo cien por ciento eléctrico Lexus RZ se convierte en un cuaderno de bitácora para “saborear recuerdos” es la propuesta que ha llevado la artista vallisoletana Marta de la Fuente a la vigésima edición de la Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid.

Entre esculturas, galerías y cuadros de artistas como Okuda o Santiago Picatoste, la pieza toma su lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, en un espacio de seis por seis metros, en el que el icónico modelo de la marca sirve como lienzo para plasmar una fusión gastronómica y sensorial a través de los “trazos costumbristas” propios de la autora.

“Pinto un poco por intuición, aunque me identifico con el costumbrismo porque me transmite paz, ya que siempre me ha gustado plasmar personajes que están disfrutando de placeres sencillos porque es como si me apeteciera vivir en esas imágenes”, ha comentado de la Fuente en la segunda jornada de Art Madrid donde, por segundo año, Lexus apoya a talentos emergentes de la pintura y el diseño.

Trazos de costumbrismo

La comida es para la joven artista otro de los motivos que evocan momentos de felicidad con recuerdos de la infancia “como cuando estaba con mis hermanos comiendo en la cocina” y esa es, precisamente, la idea que aspira transmitir con este viaje experiencial.

La obra «Itadak Imasu» de la artista vallisoletana Marta de la Fuente es exhibida este miércoles en el Stand de Lexus en la Feria de Arte «ART Madrid» en la Galeria de los Cristales del ayuntamiento de Madrid. EFE/David Fernández

Pinceladas que ilustran platos españoles, bocados de sushi y paisajes nipones se proyectan con otros cuadros de la instalación como ‘Mochi’, ‘Gamba La Mina’ o ‘Shokunini’ en un “juego de perspectivas” donde todo forma parte de ese “collage del cuaderno de viaje”, ha dicho a EFE la creadora de ‘Itadakimasu’, cuyo significado es ‘¡Buen provecho!’ en japonés.

“En el viaje nos encontramos tanto el principio del trayecto como el destino para conocer desde el lugar, el paisaje, la arquitectura, los oficios, los alimentos o los cocineros que dan vida al plato hasta el ritual de comer”, ha sintetizado de la Fuente, cuya obra estará expuesta hasta el 9 de marzo en la feria que acoge propuestas de 34 galerías, 22 de ellas españolas.

Acompañan a la instalación diversos sonidos que emergen del vehículo, como la manera tradicional de cocinar los alimentos o el barullo de las tascas españolas dentro de un trabajo que la artista realizó en colaboración con el diseñador José Plaza ante el reto de “traducir en sonidos” la experiencia del viaje.

Los límites creativos

La obra «Itadak Imasu» de la artista vallisoletana Marta de la Fuente es exhibida este miércoles en el Stand de Lexus en la Feria de Arte «ART Madrid» en la Galeria de los Cristales del ayuntamiento de Madrid. EFE/David Fernández

Tras un largo proceso creativo con un amplio trabajo de documentación, imágenes de galería e incluso un pequeño coche a modo de maqueta, la autora vallisoletana empleó una semana en pintar el vehículo eléctrico en un proyecto que le obligó a experimentar con la creatividad y a “reir, emocionarme e incluso llorar dentro del auto”.

El resultado podrá visitarse en este espacio expositivo por el que han pasado más de cien mil visitantes en los últimos cinco años y en el que las galerías que repitan tienen que presentar al menos un 25 % de nuevas propuestas con la particularidad de que las obras no pueden ser anteriores al año 2022, según han informado este jueves desde la organización de la feria.

Lexus participa en Art Madrid en el marco de la II edición de ‘Lexus Art Month’, un programa que reafirma el compromiso de la compañía con el arte en un mes en el que está también presente en ferias de referencia del panorama nacional como ARCOmadrid 2025 y Urbanity.EFE

Recapiti
EFE