Nuestros socios Baleària y Axpo Iberia han dado un paso decisivo en la descarbonización del transporte marítimo con la realización de los primeros suministros de bioGNL desde las terminales de nuestro socio Enagás en Huelva y Barcelona. Este avance se enmarca dentro de un servicio pionero de abastecimiento de bioGNL en estas plantas de regasificación, con el objetivo de apoyar los compromisos europeos para la reducción de emisiones de CO2.
El primer suministro se llevó a cabo desde la terminal de Huelva al puerto de Málaga, donde Baleària opera la ruta a Melilla con el ferry Rusadir. Desde la terminal de Barcelona, se abasteció al Margarita Salas, el fast ferry que conecta Barcelona con las islas Baleares. Este innovador proceso ha permitido realizar cargas de bioGNL directamente a los barcos, gracias a la adaptación de las terminales para procesar este combustible renovable obtenido a partir de biometano.
El bioGNL, suministrado por Axpo y certificado con los correspondientes Certificados de Sostenibilidad, se ha convertido en una opción clave para el transporte marítimo verde. Este biocombustible, proveniente del tratamiento de residuos agroganaderos y de residuos orgánicos, refuerza el compromiso de Axpo por la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Georges Bassoul, director general de Baleària, destacó que este avance supone un «paso más en el objetivo de Baleària por reducir nuestra huella de carbono», recordando el primer viaje piloto realizado hace cuatro años con combustible 100% renovable en Europa. Por su parte, Jacobo Canseco, director de Green Energy de Axpo Iberia, subrayó el compromiso de la compañía en la descarbonización del transporte marítimo, utilizando el biometano y el bioGNL como combustibles alternativos.
Esta colaboración marca un hito en la creación de corredores verdes entre puertos europeos, un paso fundamental para alcanzar los objetivos climáticos de Europa en 2030.