¿Qué es la flota gris y cómo impacta a los conductores?

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

En España, 7 de cada 10 conductores utilizan su vehículo particular para trabajos laborales, una práctica conocida como “flota gris”. A pesar de su alta prevalencia, el 80% desconoce su significado. Este artículo explica qué es la flota gris, quiénes la usan y por qué es necesaria su regulación.


En España, un estudio realizado por Continental y la Fundación CEA revela que 7 de cada 10 conductores utilizan su vehículo particular para desplazamientos laborales, una práctica que es conocida como flota gris. Sin embargo, a pesar de su alta presencia, un sorprendente 80% de los encuestados no saben qué significa este término.

¿Qué es la flota gris?


La flota gris hace referencia al conjunto de vehículos particulares que se utilizan para realizar desplazamientos laborales, como ir a reuniones profesionales. Estos vehículos, generalmente de antigüedad media, forman una parte del transporte en muchas empresas y sectores, ya que permiten a los trabajadores cumplir con sus obligaciones profesionales utilizando su propio automóvil.

Según el estudio de Continental y la Fundación CEA, el 80% de los vehículos de la flota gris tienen entre 5 y 14 años de antigüedad. A pesar de que muchos de estos vehículos están en perfecto estado y cumplen con la ITV, sus sistemas de seguridad son limitados: solo el 21% cuenta con alerta de colisión frontal, y solo el 16% tiene frenado automático de emergencia.

El perfil del conductor


Los conductores que pertenecen a la flota gris generalmente recorren distancias de entre 50 y 300 kilómetros al mes por motivos laborales. A pesar de este uso frecuente, muchos de ellos no cuentan con alternativas proporcionadas por sus empresas para sus desplazamientos. Aunque algunas compañías ofrecen opciones como renting de vehículos o el uso de taxis, la gran mayoría de los trabajadores siguen dependiendo de su propio coche para cumplir con sus funciones profesionales.

La motorización de los vehículos


Otro aspecto relevante de la flota gris es la motorización de los vehículos que la componen. El 64% de estos coches son de gasolina, el 20% de diésel, y solo el 14% son híbridos o eléctricos. Además, debido a las restricciones medioambientales, los vehículos más antiguos con motorizaciones tradicionales se ven más limitados para acceder a ciertas áreas urbanas, lo que puede generar dificultades.

¿Por qué es necesaria la regulación de la flota gris?


La falta de alternativas y el creciente impacto medioambiental han llevado a más del 60% de los conductores a opinar que la flota gris debería ser regulada. Sin embargo, la principal barrera para cambiar esta situación es la falta de recursos económicos. Los vehículos nuevos, especialmente los ecológicos, tienen un precio elevado, lo que impide que muchos trabajadores y empresas puedan renovarlos fácilmente.

Además, según la normativa de prevención de riesgos laborales, los vehículos utilizados por los empleados para realizar su trabajo deben ser considerados equipos de trabajo y, por lo tanto, deben estar bajo el control de las empresas. Sin embargo, debido al desconocimiento general, muchas empresas no verifican adecuadamente el estado de los vehículos, sus seguros o mantenimientos, lo que pone en riesgo tanto a los conductores como a los demás usuarios de la vía.

Mobius Group ilumina la flota gris


Mobius Group ofrece auditorías, para saber dónde se sitúa una flota en términos de sostenibilidad y rentabilidad, y consultorías enfocadas en la evaluación profunda de la flota y operaciones actuales. Para las pequeñas y medianas empresas, Mobius ofrece un diagnóstico gratuito que permite a las empresas avanzar hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia operativa.

Este servicio gratuito ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus vehículos, reduciendo costes operativos y mejorando el impacto ambiental.

Fuente: Estudio Flota Gris

Recapiti
Departamento Comunicación