La automoción evoluciona con nuevos desafíos cada año. En Mobius Group, nos sumamos a la iniciativa de ASEPA y apostamos por “prevención” como la palabra clave de 2025. Anticiparnos a los riesgos es la mejor forma de garantizar una movilidad más segura, eficiente y sostenible.
En Mobius Group, nos hacemos eco de la iniciativa de ASEPA ‘la palabra del año 2024 en la automoción’, que nos invita a reflexionar sobre cuál será la palabra que definirá 2025 en el sector. Para nosotros, la palabra clave para 2025 es prevención.
¿Por qué la prevención?
En un sector tan dinámico y en constante evolución como el de la automoción, la prevención es el pilar sobre el que debemos construir un futuro más seguro y sostenible. Este 2025, en Mobius, ponemos el foco en prevenir. No solo hablamos de reducir accidentes, sino también de anticiparnos a los retos que nos depara el futuro.
En Mobius Group pensamos que el mejor siniestro es aquel que nunca sucede. Por eso hemos puesto el foco en la prevención ofreciendo a los gestores de flotas informes detallados sobre los mantenimientos necesarios para evitar reparaciones costosas. Además, la prevención es una buena forma de actuar de forma más sostenible.
La movilidad y la gestión de flotas están cambiando rápidamente. En los últimos años, la sostenibilidad, la electrificación y la digitalización han sido clave en esta evolución. Ahora, en 2025, surgen nuevos desafíos económicos y políticos que requieren soluciones más efectivas.
En este contexto, la prevención juega un papel fundamental. En Mobius Group estamos convencidos de que la mejor forma de garantizar una movilidad eficiente y segura es anticiparnos a los problemas y optimizar los recursos disponibles.
Nuestro enfoque en la prevención incluye:
- Mantenimiento inteligente: La monitorización avanzada permite detectar problemas antes de que afecten la operatividad de los vehículos.
- Uso responsable de recursos: Optamos por soluciones de reparación sostenibles y recambios que minimicen la huella ambiental.
Creemos que el verdadero progreso no depende solo de normativas o avances tecnológicos, sino de decisiones estratégicas que prioricen la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad. Para alcanzar estas metas, la prevención es fundamental porque nos prepara para los avances tecnológicos, los cambios sociales y los desafíos medioambientales que están por venir. Actuar de forma preventiva no solo protege a las personas, sino que también garantiza que los desarrollos se implementen de manera que no perjudiquen al entorno ni a la sociedad.
La palabra del año de ASEPA
Por cuarto año consecutivo ASEPA – Asociación Española de Profesionales de Automoción – impulsan la iniciativa de elegir la ‘Palabra del año en automoción’.
Las palabras de los años 2022, 2023 y 2024 fueron: ‘electromovilidad’, ‘descarbonización’ e ‘hidrogenera’, respectivamente.
Para este año 2025, ASEPA propone tres palabras como candidatas cada mes. Primero para elegir la ‘Palabra del mes’ y a final de año elegirán la ‘Palabra del año’ entre las mejor clasificadas en cada mes. En este mes de marzo, la palabra elegida ha sido: “alcolock”. Se trata de un alcoholímetro de bloqueo del encendido. Dispositivo que interrumpe la señal de encendido del motor si el resultado de la prueba de alcoholemia por aire exhalado por el conductor es mayor que la concentración de alcohol considerada aceptable.
Si crees que puedes aportar una mejor definición o si tienes nuevas palabras que crees que pueden ser candidatas a la ‘palabra del año en la automoción’, puedes enviarla aquí info@asepa.es