«Hello Everyone» es una exposición que reúne la totalidad de proyectos que la artista Laia Estruch (Barcelona, 1981) ha creado desde el 2011 hasta la actualidad, y que integra, por primera vez, en una única sede, su obra performativa junto a las que forman parte de la misma: vídeo, obras gráficas y sonoras y partituras visuales. Se podrá ver del 26 de febrero y el 1 de septiembre de 2025.
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto a la propia artista, Laia Estruch, y los comisarios de la muestra, Mariana Cánepa Luna y Max Andrews (Latitudes), han presentado hoy la exposición Hello Everyone, donde la artista catalana reúne la totalidad de proyectos que ha creado desde el 2011 hasta la actualidad, y que integra, por primera vez, en una única sede, su obra performativa junto a otras obras que forman parte de la misma en formato de vídeo, obra gráfica y sonora y partituras visuales.
Manuel Segade, que ha presentado a Laia Estruch como “la artista de performance más importante de nuestra generación en nuestro país”, ha destacado la importancia de apoyar con prácticas, a veces de riesgo, la imaginación radical de nuestros artistas, con la que se toma el pulso al presente de manera muy viva”. Con esta exposición se pone de manifiesto la importancia que la performance va a cobrar en la programación del museo, ha asegurado Segade. La artista, Laia Estruch, que se plantea la performance como investigación, ha señalado, emocionada, que no ha sido fácil llegar a este punto: “Estamos en el mejor lugar, en las salas del Reina Sofía y estoy muy emocionada porque me ha costado mucho, es difícil ser artista en este país”.
Con esta exposición, los comisarios han querido “ofrecer al público una razón clara para detenerse, escuchar y experimentar”, según Max Andrews. “Se ha planteado como un almacén transitable, en un único espacio en el que las obras están en diálogo, algunas piezas se presentan en su estado original y otras desactivadas, durmiendo”, ha asegurado Mariana Cánepa Luna.
La muestra es un ambicioso proyecto, en parte retrospectiva y en parte almacén transitable, que recoge en toda su amplitud la labor de investigación, registros y creación que Laia Estruch (Barcelona, 1981) ha producido en los últimos quince años en torno a la escultura, la voz y la performance.
En total son 27 obras presentadas de manera conjunta como una nueva instalación que ofrece una mirada singular del imaginario de la artista. Según Laia Estruch, “esta exposición, con mucho color, muy plástica, muy industrial y muy ligada a la arquitectura, es como un archivo que se despliega en la sala, con gesto de almacenaje más que de escenario, para mostrar la belleza de las piezas en sí sin necesidad de estar activadas”.
Durante la exposición, que estará abierta al público del 26 de febrero al 1 de septiembre de 2025, Laia Estruch actuará en vivo en varias ocasiones. Organizado por Artes en Vivo del departamento de Programas Públicos del Museo Reina Sofía, Laia Estruch llevará a cabo en estas actuaciones su performance Mix (2021–en curso).
Se trata de un montaje en vivo en el que Laia Estruch expondrá el amplio repertorio de registros vocales, modulaciones y sonidos hablados y cantados que ha ido desarrollando y adquiriendo a lo largo de sus proyectos. En Mix, dice la artista, “estarán presentes todos mis trabajos donde saco la voz. Va a ser una edición en directo de todas las voces de todos mis proyectos, cambiando la cronología y buscando nuevos ritmos, como si fuera un mix de DJ, con mi propia voz, sin amplificar. Un archivo en vivo, retrospectivo, de mis voces”
Más información: Museo Nacional de Arte Reina Sofía