Desarrollar soluciones innovadoras que permitan a las empresas dejar un futuro más limpio y sostenible para las nuevas generaciones. El compromiso de salvaguardar nuestro medio ambiente guía la labor de Five Bioenergy y Five E. nuevos partners estratégicos de la Fundación ASTI. Con su CEO, Íñigo Asensio Gil, hemos hablado de talento y tecnología y de su compromiso con garantizar el recambio generacional en unas materias que son esenciales para construir un mañana mejor para todos.
El talento tecnológico es hoy un bien escaso: hacen más falta que nunca y sin embargo el interés de los jóvenes por graduarse en estas materias decae. ¿Vosotros padecéis esta brecha de talento?
Sí, observamos una escasez de talento en el sector tecnológico. Por ello, desde nuestras compañías trabajamos activamente en la búsqueda de soluciones que fomenten la formación y el desarrollo de nuevos profesionales. Creemos que es fundamental incentivar el interés por estas disciplinas desde una etapa temprana y colaborar con instituciones educativas y programas de capacitación para reducir esta brecha.
¿Qué perfiles profesionales son los que más demandáis y cuáles creéis que van a ser necesarios en el futuro?
En Five E y Five Bio, y en los sectores en los que operamos, buscamos principalmente dos tipos de perfiles: profesionales con una alta capacidad emprendedora y aquellos que comprendan a fondo las dinámicas y necesidades de las áreas rurales.
En Five Bioenergy, nos preocupa especialmente la falta de relevo generacional en muchos de los sectores con los que trabajamos, tanto de manera directa como indirecta. Ante este desafío, consideramos fundamental encontrar soluciones innovadoras a través de la tecnología para cubrir este vacío que se hará aún más evidente en los próximos años.
Vosotros apoyáis ASTI Robotics Challenge, que es un torneo que impulsa el interés y la vocación de los jóvenes hacia la tecnología. ¿Qué os mueve en este compromiso?
Nuestro compromiso con ASTI Robotics Challenge nace de la necesidad de impulsar el talento y fomentar la creación de empresas que liderarán el futuro. Nos motiva especialmente la búsqueda y el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales, poniendo un enfoque particular en facilitar el relevo generacional en sectores donde esta transición es un desafío. Creemos que incentivar la innovación y la vocación tecnológica desde edades tempranas es clave para garantizar un ecosistema empresarial dinámico y sostenible en el futuro.
¿Qué iniciativas estáis desarrollando, al margen de este apoyo, para potenciar el talento que necesitáis para seguir impulsando vuestra empresa?
Además de nuestro apoyo a ASTI Robotics Challenge, estamos desarrollando diversas iniciativas para potenciar el talento necesario para el crecimiento de nuestra empresa.
Hemos donado una mano robótica al Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel en Aranda de Duero, contribuyendo al desarrollo de habilidades técnicas avanzadas en los estudiantes de automatización y robótica industrial. También estamos colaborando con los sectores agrícola y ganadero para facilitar el relevo generacional, un desafío clave en estas industrias.
Asimismo, buscamos optimizar el uso del agua osmotizada generada en nuestras plantas, explorando su mejor reutilización en beneficio del sector. Estamos en constante búsqueda de mejoras en nuestros proyectos, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible en todas nuestras áreas de actuación.
¿Qué representa la robótica para el futuro?
Creemos que la robótica, junto con la inteligencia artificial, jugará un papel clave en la mecanización de sectores donde la automatización aún es limitada. Apoyamos y seguiremos impulsando iniciativas que fomenten la modernización de estos sectores, especialmente aquellos que son fundamentales para el futuro, como el sector primario, el medio ambiente y la agricultura. La integración de estas tecnologías no solo optimizará procesos, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos.
También os habéis incorporado al programa STEM Talent Girl, que busca acabar con los sesgos que limitan el potencial de las niñas a la hora de estudiar una carrera científico-tecnológica. ¿Por qué creéis que es importante que haya diversidad de género en las STEM?
En Five-E y FiveBioenergy, creemos que la diversidad de género en las STEM es esencial para impulsar la innovación y lograr un desarrollo sostenible. Tres pilares sustentan esta visión:
- Innovación y excelencia: La diversidad aporta distintas perspectivas que potencian la creatividad y la eficiencia en sectores como las energías renovables, los biocombustibles, el hidrógeno verde y los data centers.
- Transformación del sector energético: Fomentar la participación femenina en un sector tradicionalmente masculino es clave para atraer y desarrollar el talento del futuro, acelerando la transición energética.
- Responsabilidad social: Apoyar la diversidad no solo es una cuestión de equidad, sino una estrategia para generar un impacto positivo y fortalecer la competitividad a largo plazo.
¿Por qué consideráis que hay que apoyar a programas de fomento de vocaciones femeninas como lo es STEM Talent Girl?
Programas como STEM Talent Girl son esenciales para crear referentes femeninos en el ámbito de la tecnología y la ciencia, lo que resulta fundamental para inspirar a futuras generaciones y derribar los estereotipos que aún persisten en estos campos. Al respaldar iniciativas de este tipo, se amplía el acceso al talento del futuro, asegurando que las mentes más brillantes tengan la oportunidad de desarrollarse en sectores estratégicos. Además, estos programas contribuyen a empoderar a niñas y jóvenes, generando modelos a seguir que fomentan la confianza y el liderazgo en disciplinas STEM. En Five-E y FiveBioenergy, promovemos activamente la igualdad de oportunidades como parte de nuestra estrategia de crecimiento, convencidos de que la transformación digital y energética solo se podrá alcanzar cuando se integren todas las perspectivas y se eliminen las barreras históricas.