Analizamos más de 33.600 residuos abandonados en ríos
Analizamos más de 33.600 residuos abandonados en ríos
Del 8 al 23 de marzo, 6.256 personas voluntarias acudieron a la octava cita de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, convocada por el Proyecto LIBERA para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales.
Los residuos más encontrados en estos entornos naturales han sido piezas de plástico 0-2,5 cm, colillas y latas de bebida.
En el marco del Día Internacional de los Ríos (14 de marzo), el Proyecto LIBERA ha celebrado una nueva edición de su campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Una acción colectiva que ha movilizado a 6.256 personas en toda España para identificar y retirar residuos de los entornos acuáticos, claves para la salud de los ecosistemas.
Gracias a la implicación de la ciudadanía, se han podido analizar 33.619 residuos en 392 puntos distribuidos por todo el país. El objetivo: obtener datos precisos sobre la cantidad y tipología de la basuraleza presente, generando conocimiento para promover soluciones efectivas frente a este problema ambiental. Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales destacan las piezas de plástico 0-2,5 cm, colillas y latas de bebida.
La convocatoria ha contado, como en años anteriores, con una amplia participación de colectivos diversos. Administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones han organizado 124, 33, 26 y 137 puntos de muestreo, respectivamente. Ejemplos de esta implicación son el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, Saint Louis University Madrid Campus, Codisol S.A. y Cruz Roja. Esta diversidad refuerza la dimensión colaborativa del Proyecto LIBERA y su vocación de sensibilización social.
En la tarea de caracterización de residuos, todos estos colectivos han hecho uso de la app ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, la cual facilita esta labor necesaria para poder estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y queda reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.
“Los eventos meteorológicos que están aconteciendo está sirviendo para evidenciar la importancia de contar con infraestructuras hídricas que garanticen la seguridad de los ciudadanos y la sostenibilidad de los espacios naturales. Un comportamiento inadecuado y un déficit de infraestructuras es un coctel peligroso que llena los ríos de nuestro país de basuraleza”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
“Lo que vuelve a demostrar esta edición es que la lucha contra la basuraleza cuenta con el compromiso de miles de personas. ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ es un ejemplo de cómo, desde la ciencia ciudadana, podemos generar datos útiles y promover una conciencia ambiental más sólida. Gracias a todas las personas y entidades implicadas”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.
Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.
Comparte
Últimas noticias
¿Cómo puedes ayudar ahora?
Sigue informado mensualmente
Déjanos tu correo y te enviaremos noticias con lo último en naturaleza y aves