Fundación Integra ha organizado este miércoles en el Hotel Barceló Valencia una jornada centrada en el papel fundamental del empleo para reconstruir la sociedad valenciana tras la DANA. Se ha puesto el foco en la integración laboral de personas en exclusión social cuya situación se ha agravado como consecuencia de la DANA. Un encuentro dirigido a empresas y entidades sociales que colaboran con Fundación Integra y que en 2024 se volcaron para apoyar a las personas más afectadas desde distintas líneas de acción. Con su apoyo, Fundación Integra facilitó en 2024 casi 400 empleos para personas en situación de vulnerabilidad en la Comunidad Valenciana.
El acto ha estado presidido por Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra; Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra; y Montserrat Gil, Directora del Hotel Barceló Valencia. Ha contado con la asistencia de representantes de más de 40 organizaciones colaboradoras de Fundacion Integra, tanto del tejido empresarial como del tercer sector.
Ana Botella durante su intervención ha señalado que “la DANA ha puesto de manifiesto la importancia de la solidaridad de los valencianos y de todos los españoles, y en especial de los jóvenes; y el papel fundamental del tejido asociativo y empresarial”. Asimismo, ha agradecido el apoyo de las “más de 70 empresas y 35 entidades sociales que en 2024 trabajaron a nuestro lado permitiéndonos apoyar a las personas más afectadas, ayudándoles en su camino hacia el empleo”. Para ellas, ha concluido, “un puesto de trabajo es una oportunidad de reconstruir su vida”.
La jornada ha acogido una mesa coloquio en la que 4 expertos en recursos humanos e integración laboral han ofrecido «Una mirada al empleo de personas en exclusión social: antes, durante y después de la DANA». La mesa, moderada por Ana Muñoz de Dios, ha contado con la participación de Marian Masia, Jefa de Selección Zona Este de Grupo Eulen, Erika Andreo, Responsable de RRHH de Caiba, Iria Silva, Técnico de Intermediación Laboral de Fundación Novaterra y Nacho Alos, Técnico de Inserción de Casa Caridad.
Entre todos han debatido sobre la nueva realidad que ha dejado la DANA en materia de integración laboral de personas en exclusión. Han identificado además los retos a los que nos enfrentaremos en 2025. Han destacado entre ellos la necesidad de fomentar la empleabilidad de las personas en situaciones vulnerables a través de orientación, formación para el empleo y acompañamiento laboral y la importancia del compromiso de las empresas en la promoción del empleo para estas personas, en alianza con el tejido asociativo.
Además, durante la jornada la Fundación ha reconocido la labor de las cuatro empresas que realizaron un mayor número de contrataciones a través de la Fundación Integra en 2024. Los galardones fueron entregados a Marian Masia, Jefa de Selección Zona Este de Grupo Eulen; Pablo Tauroni, Director de Relaciones Laborales de El Corte Inglés; Isabel Cid, Directora de Recursos Humanos de Samsic España y Mario Córcoles, Delegado Zona Este y Sergio Ros, Jefe de servicio de Valoriza.
Como clausura, una de las personas reintegradas a través de Fundación Integra en 2024 compartió su historia de superación. Luz Andrea Barrera, una mujer colombiana que consiguió un empleo que le ha brindado estabilidad laboral y personal tras haber sido víctima de violencia y encontrarse en situación de exclusión extrema. “El trabajo es lo mejor que me ha pasado en la vida. Me ha dado independencia y seguridad. Me ha permitido volver a ser Luz, romper con el pasado, con el miedo. Me ha hecho darme cuenta de lo que valgo y de que tengo un futuro”.