La Fundación Finnova conmemora el Día Mundial del Clima y busca concienciar sobre los efectos del cambio climático - Finnova Foundation

Fonte
Compatibilità
Salva(0)
Condividi
  • La Fundación Finnova participa en varios proyectos europeos que tienen como objetivo mitigar los efectos del cambio climático
  • En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 se estableció el 26 de marzo como el Día Mundial del Clima

Bruselas. 26/03/2025. Las variaciones climáticas registradas en las últimas décadas fruto del desarrollo industrial y del crecimiento poblacional han originado consecuencias como el efecto invernadero, el calentamiento global, la contaminación ambiental y la afectación de la capa de ozono. Todo esto ha incidido negativamente en los ciclos naturales de nuestro planeta.

Por ello, hoy, día 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Clima. Este día se declaró oficialmente en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en el año 1992. Se celebra desde entonces con el objetivo de concienciar a nivel mundial sobre la importancia e influencia que el clima, y el cambio climático, tienen sobre nuestras vidas. La Fundación Finnova, a través de varios de sus proyectos, muestra su compromiso con las acciones para combatir el cambio climático.

El proyecto LIFE COSTAdapta busca incrementar la protección natural de la costa de Gran Canaria mediante un sistema de arrecifes-charcos de marea que brinda una solución frente a la subida del nivel del mar. Este proyecto arrancó en otoño de 2023, tendrá una duración de 7 años y cuenta con un presupuesto total de 3.409.864 € (2.045.818 € subvencionados por la UE mediante el Programa LIFE).

Otro proyecto del programa LIFE es el LIFE ECOdigestión 2.0. Con un presupuesto de 970.000€, el objetivo del proyecto es la generación de biogás en digestores de las depuradoras de agua mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles, transformando los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología.

Por otro lado, LIFE NextFUMIGREEN, con una duración de 4 años y 6 meses, desarrollará fumígenos naturales a partir de materias activas extraídas de extractos vegetales para el control de poblaciones de mosca blanca y de focos fúngicos en cultivos hortícolas desarrollados de forma intensiva bajo invernadero. Con un presupuesto total de 2.758.921 €, pretende mejorar la seguridad alimentaria y la biodiversidad y contribuir a la profesionalización de los agricultores en el uso de biopesticidas.

Para la lucha contra el cambio climático Finnova también participa en proyectos financiados por Horizon Europe. Por ejemplo, el proyecto RES4CITY, presupuestado en 2,5 millones de euros. Este proyecto potencia el desarrollo de las energías renovables sostenibles y las tecnologías de combustibles en las ciudades mediante el despliegue de un programa educativo innovador que permita desarrollar un capital humano altamente cualificado.

Por último, el proyecto ONE-BLUE se centra en la investigación del impacto de los contaminantes emergentes y los efectos del cambio climático en la biodiversidad y biota marinas. Los resultados de esta investigación, que se realiza en diferentes puntos del Mediterráneo y los océanos Ártico y Atlántico, contribuirán a elaborar políticas eficaces relacionadas con la protección de los océanos. El proyecto, que arrancó en enero de 2024, tiene una duración de tres años y medio, y cuenta con un presupuesto de más de 6.200.000 euros.

Sobre FINNOVA

FINNOVA es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de FINNOVA en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Recapiti
Editor