No te creas todo lo que beses

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

En el efímero y eterno mundo del amor, el beso emerge como una expresión universal de conexión, pasión y complicidad. Este gesto, que trasciende fronteras culturales y barreras lingüísticas, ha sido honrado con su propio día el 13 de Abril, como el Día Internacional del Beso. En Cronistar, nos gustaría celebrar esta fecha indagando sobre las historias detrás de algunos de los besos más icrónicos de la historia, revelando los matices y significados ocultos que permanecen detrás de cada instantánea.

Marinero besando a una enfermera en Times Square. 

Cuando el marinero George Mendosa se enteró de que la II Guerra Mundial había terminado y que Japón se había rendido, decidió celebrarlo con alcohol. En pleno estado de euforia, besó Greta Friedman, que no era enfermera sino asistente de dentista. Hubo bastantes polémicas sobre quien era la chica de la foto, ya que varias mujeres aseguraron que eran ellas las protagonistas.  Friedman, en declaraciones posteriores, aseguró que no le había parecido una celebración, sino , más bien, acoso sexual ya que no conocía al hombre de nada y la había agarrado muy fuerte y sin su consentimiento. Además, tardó años en enterarse de la existencia de esa imagen. 

El Beso del Ayuntamiento(1950) – Robert Doisneau: 

Estra imagen inicialmente se vendió como «fotografía de calle» y no fue hasta mucho tiempo después que se desveló que había sido preparada, con dos actores contratados. Después, esos actores reclamaron derechos de reproducción de esa imagen, pero no recibieron nada. 

Recapiti
Cronistar Comunicación