Canal Online en la Farmacia Comunitaria - Laboratorios KIN

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

El sector farmacéutico ha experimentado transformaciones profundas en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Se ha impulsado la digitalización y ha habido un auge en la búsqueda de soluciones que permitan obtener productos y servicios con facilidad y rapidez. En este contexto, las oficinas de farmacia han sabido adaptarse y seguir las tendencias de su entorno. Son muchas las que han logrado combinar modalidades, gestionando tanto establecimientos físicos como canales de venta digitales, para mantener su competitividad y fidelizar a sus clientes.

La venta online en el sector farmacéutico

La digitalización de las farmacias no vino con la pandemia, ya estaba en marcha mucho antes, simplemente se aceleró, implementando opciones como venta online, pedidos por WhatsApp o servicios de entrega a domicilio. Este crecimiento destaca sobre todo en categorías como higiene personal, higiene bucal, y cuidado de la salud, como suplementos y vitaminas.

A pesar de ello, sigue siendo un sector más reducido en comparación con otros modelos de venta online, dando la oportunidad de posicionarse a las farmacias comunitarias que quieran expandirse en este canal. Dependiendo de sus objetivos y recursos, las farmacias pueden elegir vender sus productos de diferentes maneras:

Marketplaces

Los marketplaces son plataformas donde distintas farmacias o proveedores directos pueden vender sus productos. Las farmacias, en lugar de crear su propia tienda online, pueden registrarse en estas páginas, subir sus productos y gestionar los pedidos.

Esta sería una alternativa rápida y fácil en la que no hay que invertir demasiado, además la plataforma ya cuenta con clientes, así como plataforma de pago y red logística para realizar los envíos. Los inconvenientes son el menor control sobre la visibilidad de los productos, que la competencia es alta y que la página web en cuestión retiene una comisión por cada venta realizada.

Farmacias físicas con tienda online

Este sería un modelo híbrido en el que la farmacia comunitaria no deja de atender en su establecimiento, pero crea un espacio digital en el que cualquier persona puede comprar los productos disponibles. En este caso, los clientes pueden elegir entre recibir su pedido a domicilio o recogerlo en la misma farmacia.

Este tipo de modelo requiere una inversión inicial para diseñar la página web e idear una estrategia de ventas, así como crear un sistema para manejar los pedidos físicos y online al mismo tiempo. También tienen que compartir mercado con muchas otras farmacias que cuentan con sus propias páginas de venta online.

Farmacias exclusivamente digitales

Estas farmacias solo venden productos online con la posibilidad de entrega a domicilio. Esta modalidad ofrece la posibilidad de obtener productos de parafarmacia y, bajo ciertas condiciones, medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Esta opción ofrece un amplio alcance y una magnífica disponibilidad de 24 horas al día, 7 días a la semana. A diferencia del modelo híbrido mencionado en el apartado anterior, estas farmacias parten desde cero. No suelen contar con una base de clientes fidelizados que puedan aprovechar la plataforma como una alternativa al establecimiento físico y, quizás su mayor inconveniente es que no pueden ofrecer la atención presencial tan propia de las oficinas de farmacia comunitarias.

Estrategias de marketing digital para farmacias comunitarias

Existen distintas estrategias de marketing digital que las farmacias pueden aplicar en sus canales online para atraer nuevos clientes y fidelizar a los que ya interactúan.

Optimización en Motores de Búsqueda

La optimización de motores de búsqueda (SEO) ayuda a que la página web de la farmacia aparezca en los primeros resultados de Google y otros buscadores de forma orgánica. Para ello, se mejora la plataforma para que sea fácil de entender por los motores de búsqueda: selección de palabras clave relevantes, contenido de calidad y navegación rápida e intuitiva. Es un proceso muy efectivo, aunque toma tiempo.

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos consiste en crear y compartir contenido útil, no necesariamente publicitario, sino que cumpla una función instructiva. Artículos para blog sobre temas relacionados con la salud publicados en la plataforma digital, publicaciones con información interesante y novedades sobre productos para redes sociales, así como contenido audiovisual relacionado con el catálogo para generar confianza entre los consumidores.

En plataformas como Facebook, Instagram y X, además de compartir contenido relevante, las farmacias comunitarias pueden interactuar con otras personas y seguir la actualidad. Son herramientas muy útiles para fidelizar clientes, estableciendo una interacción directa a través de la que responder preguntas o dudas rápidamente. Esto hace que las farmacias puedan construir una comunidad.

Prácticas para la venta en canales digitales

Para conseguir la confianza de los clientes, las farmacias comunitarias deben ofrecer un servicio apropiado y especializado para atraer a la plataforma a esas personas interesadas en nichos concretos, como higiene oral o cuidado de la piel. La información de los productos ha de ser clara y estar bien detallada, con descripciones, precios, imágenes de calidad y características que ayuden a los consumidores a tomar decisiones con confianza.

La experiencia de compra debe ser similar a la de la farmacia física: fácil y profesional. Además, la política de devoluciones y los tiempos de entrega han de ser transparentes y cumplir con las expectativas que promete a los clientes. Todo esto, reforzado con un equipo de atención al cliente que pueda ofrecer asesoramiento y resolver dudas a través de chats en vivo, correo electrónico o teléfono, puede marcar la diferencia.

Aunque las farmacias físicas seguirán siendo necesarias en el día a día de los consumidores, los modelos de negocio online se han vuelto esenciales a medida que la digitalización avanza. Al adaptarse a estos nuevos canales digitales, las farmacias cumplen las expectativas de sus clientes, proporcionándoles la conveniencia que buscan, así como precios competitivos y el servicio personalizado al que están acostumbrados.

Recapiti
Carmen Rignanese