ENTREGA
La Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea entrega once becas para impulsar proyectos tecnológicos sostenibles
Entrega de once becas a ideas innovadoras, tecnológicas y sostenibles de ‘Industrial Sustainable Entrepreneurship Awards’
18·06·2024
La Escuela Superior de Mondragon Unibertsitatea ha premiado las ideas innovadoras, tecnológicas y sostenibles de la nueva edición del concurso ‘Industrial Sustainable Entrepreneurship Awards’ en la que se han presentado un total de 32 start-ups. Se han concedido once premios en tres categorías diferentes.
Mondragon Unibertsitatea ha celebrado la final del concurso ‘Industrial Sustainable Entrepreneurship Awards’ 2024, un concurso de emprendimiento dirigido a la industria sostenible donde tienen cabida todas las ideas de negocio de base tecnológica. En total, han sido 32 los proyectos presentados y que han aportado soluciones tecnológicas y sostenibles en ámbitos como el diseño, los procesos industriales, biomédica, automoción, etc. Las becas han sido posibles gracias al apoyo de Grupo Fagor, Orbea, KREAN y la Corporación MONDRAGON, empresas implicadas en fomentar el talento tecnológico, la creación de empleo y riqueza en el territorio.
En esta nueva edición se han inscrito 32 start-ups y once han sido finalmente las ganadoras. Más concretamente, en la categoría de Talento, que consiste en el disfrute de una beca durante el periodo mínimo de un año y máximo de dos para incorporar a un talento de ingeniería en sus start-ups, se han otorgado cinco premios; en la categoría ACCESIT, dotada de 1.000 euros para acompañamiento tecnológico se han entregado tres, y en la categoría de Formación, que consiste en formar y acompañar a los y las estudiantes durante dos meses en su proyecto tecnológico de base sostenible, se han otorgado tres.
Premio Talento
Entre las start-ups ganadoras y que incorporarán durante mínimo un año y máximo de dos a un/a estudiante de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea se encuentran; SATOP, que produce suelas de calzado deportivo aprovechando los beneficios de la impresión 3D; Keibaran System, un sistema portátil para el corte y manipulación de materiales cerámicos y de piedra natural sintética sin riesgos para la salud del operario; LUP, que facilita la lectura de personas mayores o con dislexia; Dryfing, que limpia, seca y desinfecta trajes de neopreno. Para esta categoría, las start-ups recibirán durante un año 11.000 euros para la incorporación de un alumno/a a su equipo, y en el caso de que fuesen dos años, hasta 25.000 euros.
Premio ACCESIT
En esta categoría en concreto un total de tres start-ups recibirán hasta 5.000 euros cada una para invertir en acompañamiento tecnológico. Entre ellas se encuentran: Nido, que crea materiales que reducen el impacto medioambiental en la construcción; Protiberia, que investiga la proteína y sostenible que produce un insecto, concretamente el Tenebrio Molitor; y Bizi Flow, que cuentan con un catálogo de más de 300 productos cotidianos biodegradables, sostenibles y veganos para el cuidado personal y limpieza del hogar.
Premios Formación
En esta última categoría, tres proyectos de reciente creación han resultado ganadores. Estos recibirán 3.000 euros cada uno para que continúen su formación y con el desarrollo de su proyecto: Bask3D, inspirado en servicios de impresión 3D para pequeñas empresas; Enkar Automation, automatización de los procesos industriales, y One Key, se centra en la integración de servicios de tarjetas móviles.