En la era digital actual, la pérdida de reputación de una persona o entidad puede tener consecuencias devastadoras. Los casos más recientes de compañías y personalidades destacadas confirman que estas situaciones no solo implican pérdidas económicas significativas, sino que también puede afectar gravemente a la salud mental de los afectados.
Por ejemplo, en 2024, Grifols, la mayor farmacéutica española cotizada, se enfrentó a una crisis bursátil y de confianza por parte de los inversores tras ser acusada de manipulación contable por Gotham City Research. Esta situación llevó a una caída significativa del valor de sus acciones y generó el caos entre los accionistas. Otro caso reciente es el de Iberdrola, que perdió una importante oportunidad de expansión en Estados Unidos debido a la imputación de su presidente en una causa penal, lo que afectó a su reputación y a sus opciones de negocio.
Estos ejemplos demuestran cómo las crisis reputacionales pueden tener repercusiones serias entre los stakeholders de carácter financiero, como los inversores. Y esto es solo una parte de la espiral negativa que inicia la inmersión en un escenario de caída reputacional. Otra derivada, la mala salud mental en el entorno laboral provocada por las crisis de marca de las empresas afectadas, se traduce en la mayoría de las ocasiones en una caída de la productividad y un incremento del absentismo, con el consecuente coste añadido.
Además, las nuevas políticas de verificación de datos implementadas por plataformas como X (antes Twitter), Facebook e Instagram están cambiando el panorama de la comunicación digital y las consecuencias de lo que les sucede a los usuarios de estos canales. Recientemente Meta ha anunciado la sustitución de su programa de verificación de hechos en Estados Unidos por un sistema llamado «Community Notes», que permite a los usuarios identificar y proporcionar contexto a publicaciones potencialmente engañosas, política que diluye el cerco a las Fake News y a la hostilidad en las comunicaciones con terceros. Así, estos los expertos prevén un aumentaren la exposición de los usuarios a ataques reputacionales, ya que la responsabilidad de la verificación recae en la comunidad de usuarios, lo que podría facilitar la propagación de información errónea o malintencionada por ausencia de un control superior.
En este contexto, es fundamental construir y mantener un perfil sólido en plataformas de alta visibilidad, como Wikipedia. Un texto bien estructurado, actualizado y con enlaces verificados, no solo incrementa la visibilidad, sino que también actúa como una barrera contra la desinformación y las noticias falsa. Del mismo modo, se convierte en una palanca fiable y verificada para contrastar y neutralizar información no veraz recogida en otros canales.
Si duda, es esencial proteger y restaurar la huella digital, tanto personal como corporativa. La gestión de la reputación digital implica contrarrestar, debilitar o eliminar contenido negativo y promover información neutra o positiva. Una estrategia efectiva en este ámbito puede prevenir crisis reputacionales y fortalecer la confianza del público.
En PROA Comunicación, entendemos la importancia de una reputación sólida y ofrecemos SafeRep, un servicio integral diseñado para construir, proteger y restaurar la huella digital. Nuestro enfoque combina la creación de contenidos controlados, fiables y de valor, respaldados por campañas de relaciones públicas estratégicas y sólidas que consolidan una percepción positiva y auténtica de los clientes de esta solución. Proporciona un cambio efectivo para aquellos que necesitan restaurar su reputación online, reforzar su imagen ante sus públicos, y reconstruir una presencia digital de confianza. Del mismo modo, aporta en una segunda capa un asesoramiento jurídico eficaz y profesional para el ejercicio del derecho de supresión (derecho al olvido), como herramienta fundamental para garantizar la privacidad de las personas físicas en Internet, así como el asesoramiento para la ejecución del derecho de rectificación o el ejercicio del derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen.
Con este servicio, no solo ayudamos a gestionar la buena salud de la huella digital desde un punto de vista tecnológico, sino también a través de un marco legal robusto que garantiza el derecho de cada persona a controlar su presencia en línea.
No dejes tu reputación al azar. Confía en SafeRep de PROA Comunicación para gestionar tu presencia digital de manera efectiva y mantener la confianza de tu audiencia.