- Se estima que hasta un 40% de diabéticos tipo 2 en Canarias desarrollará complicaciones en los pies, esto es, casi 70.000 personas
Vithas Tenerife inicia una nueva terapia de pie diabético. El hospital ha comenzado a realizar una terapia para mejorar la cicatrización del pie diabético, junto a otras heridas crónicas. Esto permite reducir el tiempo de cicatrización y las complicaciones que, en los casos más graves, pueden dar lugar a la amputación del pie o parte de él.
La tasa de incidencia de la diabetes en Canarias es elevada. Alcanza los 174.343 casos sólo del tipo 2, según los datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. De ellos, se estima que alrededor del 30% al 40% desarrollarán algún grado de complicación de pie diabético a lo largo de su vida, lo que significaría que podría afectar a casi 70.000 personas.
“La prevalencia de la diabetes tipo 2, que está asociada con la obesidad, la falta de ejercicio y una dieta poco saludable, ha ido en aumento en la región. Esto se traduce directamente en un incremento de casos de pie diabético. La falta de acceso a programas de prevención o el desconocimiento de los cuidados necesarios también contribuye a la alta tasa de incidencia”, explican los doctores Octavio de la Torre y Juan Carlos Moy, especialistas en angiología y cirugía vascular del Hospital Vithas Tenerife.
Diabetes mal controlada
El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes. Se trata de una afección que puede causar graves problemas en los pies debido a una combinación de factores, como la pérdida de sensibilidad y la mala circulación, que derivan de la diabetes mal controlada. Involucra infecciones, úlceras y otros problemas a causa de los daños a los nervios (neuropatía diabética) y a los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a los pies, lo que genera una falta de sensibilidad (haciendo que los pacientes no noten heridas o infecciones) y una mala circulación que dificulta la cicatrización de cualquier daño.
En este ámbito, Vithas Tenerife inicia una nueva terapia de pie diabético con la bota de terapia TWO2 que permite un tratamiento específico utilizando oxígeno presurizado cíclico aplicado directamente en el sitio de la herida. “Ofrece el gradiente de presión de difusión de la terapia de oxígeno tópico (TOT) más alto disponible, lo que permite una cicatrización más duradera de heridas complejas agudas y que antes no cicatrizaban, proporcionando importantes beneficios clínicos, de calidad de vida y de ahorro de costes” detalla el doctor De la Torre.
La aplicación se realiza por una compresión cíclica de contacto a través de una cámara de extremidades conocida popularmente como bota. Este sistema reduce en un 75% el dolor tras 3-4 semanas desde el inicio el tratamiento. Registra una tasa de cierre de heridas del 80%, además de mejorar notablemente el riego de infecciones.
¿Es posible prevenir el pie diabético?
El pie diabético es prevenible en gran medida con un adecuado control de la diabetes y siguiendo una serie de cuidados preventivos. Entre los mismos se encuentran:
1. Monitoreo constante de los niveles de glucosa: mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los valores recomendados es clave para prevenir complicaciones.
2. Revisiones periódicas de los pies: inspeccionar los pies a diario para detectar posibles úlceras, infecciones o heridas.
3. Higiene adecuada: mantener los pies limpios y secos, especialmente entre los dedos, para evitar infecciones.
4. Uso de calzado adecuado: es importante elegir zapatos que no aprieten ni causen rozaduras, y evitar caminar descalzo, especialmente en lugares públicos o al aire libre.
5. Corte adecuado de las uñas: cortar las uñas de los pies de manera recta para evitar que se claven.
6. Atención temprana ante cualquier herida o cambio: si aparece una úlcera o cualquier síntoma sospechoso, es fundamental acudir al médico para recibir tratamiento inmediato.