Expertos en liderazgo empresarial advierten que “estamos ante una crisis de los valores fundamentales” - PROA Comunicación

Compatibilità
Salva(0)
Condividi
  • Los especialistas abogan por líderes compasivos frente a quienes fomentan la polarización
  • Con el título de ‘El liderazgo para el siglo XXI’, PROA Comunicación ha celebrado una nueva sesión de sus Diálogos de Actualidad en la que han participado José Antonio González, director global de Relaciones Laborales en Hewlett Packard; Juan Carlos Campillo, coach ejecutivo y deportivo de Alto Rendimiento; y Juan Rovira, consultor experto en Liderazgo y profesor de ESADE.

El liderazgo es una preocupación de máxima actualidad en el ámbito corporativo, político y de la gestión del talento, y cobra especial relevancia en un contexto de líderes polarizantes y autoritarios. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, tres expertos en la materia como José Antonio González, director global de Relaciones Laborales en Hewlett Packard; Juan Carlos Campillo, coach ejecutivo y deportivo de Alto Rendimiento; y Juan Rovira, consultor experto en Liderazgo y profesor de ESADE; han expuesto la necesidad de un enfoque ético y humanista para quienes están al frente de empresas y organizaciones.

En la presentación del coloquio, Lucía Casanueva, socia directora de PROA Comunicación, ha enmarcado la cuestión en “un momento en que los europeos añoramos un liderazgo firme, valiente y carismático que empuñe el timón de forma resuelta en un escenario internacional convulso. Hoy tenemos de frente en los Estados Unidos un estilo de liderazgo al que no estábamos acostumbrados. Un presidente Trump con un estilo brusco, acelerado, hasta cierto punto ignorante de las formas, y de un pragmatismo descarnado”.

Durante su intervención, José Antonio González ha planteado la necesidad de redefinir el liderazgo en el momento actual, en el que “el cambio es el contexto”. “En las organizaciones, hay que ser capaces de entender e interpretar el contexto, pero ser líder significa también ser inconformista e implicarse en cambiar lo que no funciona”, ha señalado.

En este sentido, Juan Carlos Campillo, desde su experiencia en el ámbito deportivo de alto nivel, como la selección española de fútbol, ha apuntado que “el líder debe tener mucha capacidad de persuasión e inspiración”, como el entrenador de un equipo que lidera a figuras que le superan en ingresos e impacto mediático.

Por su parte, Juan Rovira ha expresado que “la primera cualidad del líder es saber leer el partido, así como ser flexible y poder utilizar herramientas diferentes para cada momento. Para ello es imprescindible aplicar el pensamiento crítico y la inteligencia emocional. Y, todo ello, conservando la esencia de la autenticidad, aquello que lo impulsa y el lugar desde donde el líder hace lo que hace”.

El poder de la amabilidad

Los tres especialistas apuestan por los valores, la amabilidad y la consideración hacia los demás para canalizar el liderazgo contemporáneo. “Si no sé a dónde voy, no voy a convencer a nadie. El liderazgo va de autoconocimiento”, ha indicado Rovira, quien identifica cuatro atributos clave para un líder: ser competente, consciente de sus valores, compasivo y comprometido para transformar la sociedad.

Son características que están al alcance de todos, ya que, para Campillo, “la semilla del liderazgo está en todas las personas y la pueden desarrollar en el contexto adecuado”. Una estrategia que han implementado grandes compañías globales y que González resume en “organizaciones donde todos pueden ser líderes a partir de un modelo de confianza”.

Ante la proliferación de liderazgos que fomentan la polarización, los expertos recomiendan abordar las causas profundas del malestar del que surgen ese tipo de figuras. “En nuestra sociedad estamos ante una crisis de los valores fundamentales”, ha asegurado Rovira. “Hay que preguntar a esos líderes para quién están liderando. En el mundo corporativo mecanismos de corrección, los stakeholders pueden sustituir a un CEO, pero en el mundo político es más complicado”, ha puntualizado.

Liderar en tiempos de teletrabajo

El trabajo remoto ha generado un nuevo desafío para el liderazgo y el desarrollo de la cultura corporativa en muchas organizaciones. Para mitigar sus efectos, los expertos coinciden en los beneficios de los modelos híbridos, que no renuncien por completo a la presencialidad y que se adapten de manera específica a cada compañía. “La conexión emocional, en remoto, se da con mucha dificultad; si no hay una combinación con lo presencial no funciona el liderazgo porque falta el pegamento emocional”, ha afirmado Campillo.

Al cierre del coloquio, al que han asistido directivos del sector privado, representantes de asociaciones empresariales y del mundo académico, ha habido tiempo también para el intercambio de ideas y experiencias profesionales sobre el liderazgo y el desarrollo de personas en ámbitos como el de la política, la empresa  y el deporte.

Asimismo, Lucía Casanueva ha recordado que PROA Comunicación ocupa el puesto 30 entre las 100 primeras consultoras de comunicación de España, según el ránking de El Publicista, compitiendo “con empresas infinitamente más grandes, lo que supone un reconocimiento del mercado a nuestro enfoque cualitativo”. “Somos una consultora de comunicación, asuntos públicos y marketing digital fundada en el año 2009. Todos los que formamos PROA provenimos de las grandes multinacionales de nuestro sector y en nuestra empresa apostamos por un enfoque estratégico tanto de la comunicación como de los asuntos públicos”, ha añadido.

Recapiti
Carlos Pelaez