Medidas de eficiencia energética en el sector deportivo - Thunder Hunter

Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

En la industria deportiva, la eficiencia energética está dejando de ser una opción para convertirse en una necesidad tanto a nivel ambiental como competitivo. Con un consumo de energía significativo en instalaciones deportivas, como estadios, centros de entrenamiento y gimnasios es cada vez más relevante para reducir el impacto ambiental y optimizar costos. A su vez, la presión de regulaciones más estrictas y la creciente conciencia ecológica entre los consumidores está impulsando a los líderes del sector a buscar soluciones innovadoras que les permitan ser más responsables con el medio ambiente, sin comprometer su rendimiento operativo.

Las empresas del sector, están implementando medidas que van desde la instalación de paneles solares y la optimización de sistemas de climatización, hasta la adopción de tecnologías inteligentes para la gestión de energía en tiempo real. Estas prácticas no solo contribuyen a minimizar la huella de carbono, sino que también ayudan a reducir los costos operativos, incrementar la rentabilidad y fortalecer la reputación de la marca, lo que se convierte en una ventaja competitiva en un mercado donde la sostenibilidad es cada vez más importante.

En este artículo, analizaremos en profundidad las principales estrategias de eficiencia energética de empresas referentes en el sector, destacando su impacto tanto en la optimización de procesos como en el cumplimiento de las normativas y la mejora de la competitividad empresarial.

Holycan

El Club de Tenis y Pádel Holycan ha dado un importante paso hacia la eficiencia energética al instalar iluminación LED en todas sus instalaciones y pistas. Este cambio proporciona una iluminación de alta calidad, mejorando la experiencia de juego y la seguridad de los deportistas durante sus entrenamientos y competiciones, incluso en horarios nocturnos. Además, la tecnología LED permite reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental del club, ya que estas luces son más duraderas y eficientes en comparación con las convencionales. Con esta medida, el Club Holycan reafirma su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo instalaciones de primer nivel y respetuosas con el medio ambiente para el disfrute de sus usuarios.

Centro Deportivo Antonio Puerta

El Centro Deportivo Antonio Puerta ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad al implementar iluminación LED en todos sus campos deportivos. Este sistema de iluminación avanzada no solo mejora la visibilidad durante los entrenamientos y competiciones, sino que también reduce considerablemente el consumo energético del centro. La tecnología LED se destaca por su eficiencia y larga duración, lo cual disminuye tanto los costos operativos como el impacto ambiental. Esta medida es parte del compromiso del Centro Deportivo Antonio Puerta de ofrecer instalaciones de calidad y respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo al bienestar de los usuarios y a un entorno más sostenible.

Centro Deportivo Sevilla Este

El Centro Deportivo Sevilla Este ha implementado una importante medida de eficiencia energética al instalar iluminación LED en todas sus instalaciones. Este cambio contribuye no solo a reducir el consumo eléctrico, sino también a mejorar la calidad de la iluminación en los diferentes espacios, proporcionando una luz más clara y uniforme. La tecnología LED es altamente eficiente y duradera, lo que ayuda a disminuir los costos de mantenimiento y a reducir la huella de carbono del centro. Esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio del Centro Deportivo Sevilla Este para promover prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, aportando al bienestar de sus usuarios y al cuidado del entorno.

LifeFitness

Durante los últimos tres años, Life Fitness ha logrado el nivel Leader de sostenibilidad otorgado por MindClick gracias a su compromiso con el medio ambiente. Este reconocimiento se debe a su uso de embalajes reciclables, materias primas renovables y prácticas de fabricación sostenibles. La empresa se destaca en optimización energética, integrando un modo alimentación en sus productos que minimiza la dependencia de fuentes externas. Un ejemplo de esta innovación es el modo híbrido en sus equipos de cardio, donde un generador interno convierte la energía del movimiento en electricidad, alimentando los equipos sin consumo adicional. Uno de sus productos incluye la cinta Symbio Runner, que utiliza un motor de corriente continua sin escobillas y un sistema de corrección del factor de potencia, lo que permite un consumo de energía un 22% menor frente a motores tradicionales. Life Fitness avanza en diseño eficiente, ayudando a sus clientes a reducir su impacto ambiental.

CEM ESCTRUCH

En CEM Estruch se están implementando varias medidas de eficiencia energética para reducir el consumo de energía y el impacto ambiental. Uno de los cambios más notables es la sustitución de todas las luces de la instalación por iluminación LED, quedando solo pendiente el pabellón. Además, se han incorporado variadores de frecuencia en las bombas de la piscina y del sistema de climatización, lo cual permite un control más eficiente y un ahorro significativo en el consumo eléctrico. También se ha llevado a cabo el aislamiento de todas las tuberías que previamente no contaban con esta protección, mejorando así la eficiencia en la distribución de calor. Aparte de estas medidas, la instalación ya cuenta con paneles solares fotovoltaicos y térmicos, los cuales contribuyen a calentar el agua de las duchas y a reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales. Estas acciones refuerzan el compromiso de CEM Estruch con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Detalles de contacto
Valentina Molina