Liderando la transición: el papel del sector en un 2024 decisivo

FuenteREPACAR
Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

Repacar comparte recomendaciones para mejorar el reciclaje en Navidad

19 diciembre, 2024

Si tuviera que describir con una palabra el año que en breve despedimos, seleccionaría “crucial”. Porque, efectivamente, ha sido un año determinante para nuestro sector. 365 días marcados por un escenario regulatorio en constante evolución, un contexto que ha influido significativamente en nuestro camino y que seguirá definiendo el rumbo en el futuro más próximo.

La economía circular ya no es solo una opción; se ha convertido en una necesidad imperante. En un mundo donde los recursos naturales son finitos, reutilizar, reciclar y reducir el consumo de materiales debe ser parte integral de cualquier estrategia empresarial. Nuestro sector, centrado en el reciclaje de papel y cartón, ha demostrado ser una pieza esencial en este engranaje. Gracias al esfuerzo colectivo de empresas, instituciones y consumidores, hemos logrado cerrar el ciclo de vida de materiales que, de otra manera, habrían terminado en vertederos o incineradoras.

Los retos y oportunidades que se presentan con las nuevas directrices normativas nos invitan a reflexionar y a prepararnos para continuar siendo protagonistas de esta transformación. En este sentido, el marco legislativo ha dado pasos fundamentales hacia la consolidación de la economía circular, un modelo que nuestro sector no solo respalda, sino que lidera con determinación. Este año hemos reiterado en múltiples ocasiones que somos un sector que genera valor y que encabeza esta transición necesaria hacia un futuro más sostenible. Una muestra de ello es el informe presentado el pasado mes de octubre, que pone en evidencia el impacto de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón, con un aporte equivalente al 4,3% del PIB nacional.

Además de este motor económico que representa nuestra actividad, desde Repacar, que reúne al 95% del sector, hemos consolidado nuestra posición como un pilar estratégico. Hemos fomentado la colaboración entre empresas, impulsado buenas prácticas y afrontado desafíos con una visión innovadora y comprometida. Nuestro enfoque, siempre proactivo, ha entendido la gestión responsable de los recursos como una herramienta esencial no solo para proteger el entorno, sino también para garantizar un futuro próspero para las generaciones venideras. Nos sentimos orgullosos de ser generadores de un impacto positivo, tanto ambiental como social, a través de nuestra labor.

Uno de los obstáculos más significativos que enfrenta nuestro sector son las excesivas exigencias burocráticas, que muchas veces ralentizan la implementación de soluciones sostenibles. Trámites administrativos complejos y normativas poco armonizadas entre regiones dificultan la operativa diaria de las empresas dedicadas al reciclaje. Simplificar y unificar estos procedimientos será clave para liberar el potencial de la economía circular y facilitar que más actores puedan sumarse a este esfuerzo colectivo.

En 2025, el sector vivirá otro momento decisivo con la entrada en actividad de los SCRAP, nuevos agentes cuya incorporación trae consigo incertidumbres. Desde Repacar, defendemos que se mantenga el exitoso modelo actual de gestión de los residuos, siendo Cartón Circular, un claro ejemplo de eficacia, sostenibilidad y, sobre todo, colaboración en la cadena de valor del papel y cartón. 

Despedimos 2024 con una firme determinación: continuar trabajando en un propósito común, el de fortalecer nuestro compromiso con la economía circular y el desarrollo sostenible. Nuestro objetivo seguirá siendo el mismo, situarnos como un referente de la economía circular, una industria líder que no sólo genera valor, sino que construye un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Manuel Fernández, Presidente de REPACAR

Detalles de contacto
repacar_adm